La cada vez menos visible clase media tucumana

La cada vez menos visible clase media tucumana

1

Un trabajo con buena remuneración, un techo propio y, de ser posible, un auto familiar. Históricamente, esos han sido los tres atributos de la denominada clase media argentina. Claro que esa percepción general de un estatus socioeconómico venía acompañado de cierta independencia económica y política en un contexto de ascendencia educativa y, por lo tanto, cultural.

Casi la mitad de los argentinos siente que constituye esa clase media tradicional. Sin embargo, a la hora de medir sus ingresos, las condiciones son otras. La inflación es un factor que no sólo empobrece a las capas sociales más necesitadas, sino que afecta a la población en su conjunto. Le quita el poder de ahorro y aquella autonomía financiera para superar la peor de las tormentas. La conducta de cualquier habitante de este bendito país es de supervivencia. No queda otra. Sin precios de referencias, la única certeza que nos queda es que todo estará más caro mañana, la semana que viene, el mes próximo y el año que se avecina. No hay horizonte porque el Gobierno no ha logrado encauzar un problema que se ha vuelto endémico. Aceptar una inflación promedio mensual del 4% es la peor de las anestesias, mientras la Canasta Básica Total (CBT), la que marca el límite de ingresos para no ser considerado pobreza, no para de subir.

Recientemente, la Dirección de Estadística de la Provincia ha dado a conocer los detalles de la “Distribución de Ingresos” al cuarto trimestre del año pasado. Se trata de una fotografía que indica cómo se reparte la riqueza interna y si hay acumulación de dinero en los sectores más pudientes. El diagnóstico ha llegado a dos conclusiones preocupantes, a prima facie:

• Por un lado, los hogares con ingresos en el Gran Tucumán- Tafí Viejo tienen en promedio un aporte total familiar de $ 77.370. En el terreno de las comparaciones, ese monto equivale a una CBT, es decir, que ese grupo familiar apenas reúne el dinero suficiente para alimentarse y costearse los gastos mínimos para sobrevivir y no caer en la pobreza.

• Por otro lado, el reporte oficial muestra, además, que la brecha de ingresos para los hogares según ingreso total familiar es 12. En otros términos por cada peso de un hogar de bajos recursos, el más alto recibe 12 pesos.

A este diagnóstico bien puede agregarse un tercer factor que se está profundizando desde que la Argentina ha mostrado un nivel de inflación anual por encima del 50%: el deterioro de la pirámide socioeconómica, en la que cada vez más deciles (una muestra estadística divide a la población, según sus ingresos, en 10 franjas). Si tomamos el caso de la población urbana de la metrópoli tucumano podremos apreciar que el sector con menos poder adquisitivo logra reunir, en promedio, $ 17.151 al mes, mientras que la franja más alta de esa pirámide socioeconómica tiene ingresos mensuales del grupo familiar por $ 200.267 promedio.

Por estratos

Si se toma el ingreso declarado para efectuar esta medición, puede inferirse que más de medio millón de habitantes se encuentran por debajo de la línea de pobreza (sus ingresos principales no llegan a los $ 70.000 al mes), o casi el 52% de la población urbana. Otro 11% de los habitantes estaría dentro de la clase media baja (ingreso mensual promedio de $ 81.000), pero con el riesgo de caer aún más por efecto de la fuerte suba de la canasta básica que, hasta abril pasado, había subido a $ 95.260 para una familia tipo.

La clase media tradicional, si se la quiere denominar de esa manera, estaría constituida por un 23% de la población urbana del aglomerado (ingresos superiores a los $ 100.000 mensuales), en el que habitan unas 905.000 personas, según los registros oficiales. Y el decil más alto, que concentra el 26% de la riqueza (equivalente al 12% de la población) cuenta con ingresos superiores a los $ 200.000.

Mantener el estatus socioeconómico es un verdadero desafío, sencillamente porque en la Argentina no hay confianza en la moneda y, por lo tanto, no se genera capacidad de ahorro. A la sociedad le quema el dinero en la mano y, por esa razón, trata de anticipar consumo y ver la manera de poder superar el momento hasta que la tormenta económica ceda.

En la práctica, el 12% de los argentinos ahorra en moneda extranjera, el 5% lo hace en plazos fijos y menos del 1% lo hace en el mercado de capitales. Por otro lado, la mitad de los argentinos no ahorra por decisión propia o porque sus ingresos no le alcanzan, dice un reciente informe elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba. La pérdida del poder adquisitivo, el bajo nivel de educación financiera y las políticas de represión financiera en confluencia con las tasas de interés inferiores a la inflación llevan a que se deteriore el ahorro de la población. A su vez, esta situación deriva en menores posibilidades de financiamiento, tanto para el consumo como para la inversión, lo que impacta de forma negativa en la economía y limita aún más el potencial de crecimiento y desarrollo de cara al futuro, advierte el reporte al que accedió LA GACETA.

El presente es oscuro para la economía. Y el futuro sigue siendo gris si el Estado no contribuye a frenar la pobreza, a reconstruir el aparato productivo, generar más empleos de calidad y darles más oportunidades a los jóvenes.

Tamaño texto
Comentarios
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#21 05 Abr 2010 18:10 Hs
Juanjo deje de robar!!!! saludos desde Mexico!
0 0 Denunciar
#20 05 Abr 2010 17:12 Hs
Xavi ,Alves y la pulga ya ganaron una copa del mundo? por favor la conocen en museos y fotos jamas los vi levantar una ,EL DIEGO LO MAS GRANDE ,cuando estos aprendices del futbol levanten una que hagan bardo.Por el momento los de afuera son de palo, "Y TODO EL MUNDO GRITO MARADO MARADO "
0 0 Denunciar
#19 05 Abr 2010 15:58 Hs
Que periodismo amarillo y busca pleito, dos personas diferentes en tiempos diferentes en nada que comparar, lo mismo hicieron con MARADONA vs PELE, nada que ver, se supone que el ser humano, con el tiempo se renueva y aprende de los viejos.
0 0 Denunciar
#18 05 Abr 2010 11:12 Hs
Porque ponen LEO, si el pierna se llama L I O N E L, por Lionel RIchie,......
0 0 Denunciar
#13 04 Abr 2010 18:59 Hs
Con respecto a la selección, esta no solo refleja la crisis de un equipo, sino todo el malestar de una asociación futbolistica, que está inmersa dentro de una sociedad en crisis. La selección española dde futbol, mantuvo la base del equipo que participó en el mundial de Alemania, mientras nosotros perdimos cuatro años. Otras selecciones se prepararon si no vean lo que paso en las eliminatorias, Ecuador, Bolivia etc.Maradona al que tanto critican algunos agarro un hierro candente, un equipo sin trabajo y está hace casi un año, en un puesto donde otros estuvieron años, Menotti, Bilardo, Bielsa etc. asi que humildemente les sugiero que esperemos hasta el mundial, que allí se sabrá la verdad sobre donde estamos parados, tengo esperanzas vamos Argentina, te llevo adentro de mi alma. Desde España.
0 0 Denunciar
#12 04 Abr 2010 18:45 Hs
Miren messi es el mejor jugador del mundo en la actualidad, como lo fueron pelé, Bekembawer, platini y otros tantos, pero no se olviden que siempre será el más grande de la historia Diego Maradona, No estrictamente por su habilidad innata para jugar, si por la capacidad interior que demostró a lo largo de su carrera, es una persona que tiene un poder interior que contagia,no solo a sus compañeros de equipo, tambien lo hizo amedrentando sus rivales. A Batistuta casi se le caen las medias cuando salió detrás de Diego, en el mundial de estados Unidos, ( lo dijo él) es mi opinión.
0 0 Denunciar
#10 04 Abr 2010 16:46 Hs
Vivo en España y disfruto de Leo todas las semanas. Es un crack... Los Españoles están encantados y se les cae la baba de envidia. Los del Madrid, lo admiran. Los del Barça, lo veneran. Los argentinos que estamos en España, estamos orgullosos. Si el tema de "sentir" la camiseta de Argentina es sólo ganar... estamos mostrando lo que sólo somos los argentinos: triunfalistas. A Messi le falta algo importante para funcionar en la selección: contar con un equipo que juegue a algo, que sepa lo que quiere. Argentina no tiene todavía a sus jugadores definidos (por ejemplo España es el mismo equipo desde que ganó la Eurocopa 2008). Y en cuanto a la comparación con Maradona... son 2 superdotados, pero creo que el Diego sería el único capaz de ganar un partido con 10 tipos elegidos de la tribuna...
0 0 Denunciar
#7 04 Abr 2010 15:52 Hs
Lionel, Lionel por favor porque no jugas asi en la selección Argentina!!!!! Vamos demostra en la selección que podes ser el mejor del mundo como dicen, porque para ser el mejor del mundo tenes que serlo en tu club y en tu selección; que por ahora deja mucho que desear. Vamos MESSI!!!!!
0 0 Denunciar
#5 04 Abr 2010 13:55 Hs
Es muy cierto lo de la nota messi es el mejor del mundo y lo demuestra no en un partidos sino en la mayoria.. Y si en la seleccion no rinde lo mismo es porq el barcelono es un equipo de estrellas q tienen su juego y un entrenador q sabe q hacer cuando las cosas van mal.. La seleccion tiene buenos jugadores pero no saben a lo q juegan y el tecnico no ayuda..
0 0 Denunciar
#4 04 Abr 2010 12:52 Hs
no es ni sera mejor jugador q maradona, sin xavi, iniesta y los delanteros q tiene el barça cualquiera es bueno, MESSI es un MUERTO, aparte no es ARGENTINO en los perfiles se ve claramente q no jugo para ningun ekipo ARGENTINO razon x la cual nmo le dio ninguna alegria a nuestro PAIS q juegue para españa y listo. ROMAN volve perdonalos
0 0 Denunciar
#11 04 Abr 2010 17:35 Hs
Hola almaxeneise, mejor callate messi es nadie aun, quisiera ver si ganaria algo si se iria a jugar en el getafe u otro equipito chico como lo era el napoles cuando llego Maradona y lo comvirtio en un equipo importante, y si aqui nbo es profeta es porque no se siente argentino, Tevez no gano casi nada con argentina pero pero pone huevo cuando se pone la camiseta de la seleccion no como ese desangrado
0 0 Denunciar
#3 04 Abr 2010 11:12 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#2 04 Abr 2010 11:09 Hs
LOS GRANDES JUGADORES JUEGAN CON CUALQUIER ESQUEMA IMPUESTO POR EL TÉCNICO. SABEMOS QUE MARADONA NO TIENE LA MISMA IMAGEN COMO TÉCNICO QUE CUANDO ERA JUGADOR, LO MEJOR QUE TUVO ESTE PAÍS. MESSI PARECE VIVIR EN UNA BURBUJA: "EN BARCELONA LO TIENEN A INIESTA Y A JAVI..." PUEDEN COMPARAR A ESOS MUERTOS CON RIQUELME, VERÓN QUIENES JUGARON JUNTOS EN LA COPA AMERICA DE ECUADOR??? MESSI ES TALENTOSO PERO NO PUEDE SER EL MEJOR JUGADOR DEL MUNDO SI NO SE SEINTE CÓMODO EN LA SELECCIÓN.
0 0 Denunciar
#1 04 Abr 2010 09:32 Hs
SRES LA GACETA, SEAN SERIOS Y NO SE PRESTEN A ESTAS ABSURDAS COMPARACIONES. EN SUDAFRICA LEO NO VA A JUGAR CONTRA MARADONA, Y SI ASI LO HICIERA TAMPOCO SERIA VALIDO. LAS COMPARACIONES SON ODIOSAS Y FOMENTAN LA IGNORANCIA
0 0 Denunciar
#8 04 Abr 2010 16:31 Hs
Estimado yara, La Gaceta no está haciendo esta comparación. Sólo se refleja la comparación que hacen los españoles con Messi y Maradona. El debate es real. Yo vivo en España y es un tema que vuelve cada vez que Leo hace un partidazo...
0 0 Denunciar