Cartas de lectores II: Justicia que no se ve

Cartas de lectores II: Justicia que no se ve

31 Mayo 2022

Se sabe que uno de los tres poderes del Estado es la Justicia. Soy un trabajador judicial desde hace 25 años, con todo orgullo. Estimo humildemente que para los medios de comunicación las noticias de este Poder suelen ser casi siempre los errores cometidos por algunos magistrados, la mora en determinados procesos, y cuanta información negativa se obtenga. Lejos queda la vocación de cientos de judiciales; esto incluye a todos los estamentos, empleados, funcionarios y jueces de todas las instancias. Es frecuente observar, a pesar de la abrumadora cantidad de causas o juicios, la alegría de muchos compañeros cuando se logra el objetivo de dar a cada uno lo suyo en los pleitos. Cuando se logran solucionar conflictos de diversos temas o fueros, llego a ver hasta lágrimas en los ojos, por los operadores judiciales. Nadie destaca los turnos y las horas, que se hacen por momentos eternas, que usan muchísimos judiciales, por pura vocación. Me tocó ser testigo de innumerables emociones en la finalización de un juicio de adopción, la alegría de aquellas familias comprometidas a dar amor incondicional. También cuando en el fuero laboral un trabajador obtiene lo que le corresponde, luego de todo el daño y trauma que experimentó con aquella parte “patronal”. Existe mucha vocación y amor por la Justicia desde adentro. Esto sin mencionar los avances, como la actual digitalización en los procesos. Algo que alimenta la transparencia y el avance y progreso. También se ofrece servicios relacionados a los problemas de la Violencia, por intermedio de diversas oficinas, las 24 horas del día. Y constantemente se planifica acercar a la sociedad con los Tribunales. Ojalá se comience a valorar las miles de circunstancias que no son publicadas, que quedan solo en el corazón y la vocación de muchísimas personas.

Gonzalo Cornet Esteves

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios