La batalla a mejor película puede seguirse por streaming

La batalla a mejor película puede seguirse por streaming

De las 10 producciones nominadas para el máximo galardón, sólo tres no están disponibles en ninguna plataforma. Western, ciencia ficción, musical y drama biográfico entre las grandes candidatas.

A LA CABEZA. “El poder del perro” (izquierda) acumula 12 postulaciones para los Oscar, y podría ser la revancha de Jane Campion como directora. La sigue “Dune” (derecha), con 10. A LA CABEZA. “El poder del perro” (izquierda) acumula 12 postulaciones para los Oscar, y podría ser la revancha de Jane Campion como directora. La sigue “Dune” (derecha), con 10.
27 Marzo 2022

La gala de los Oscar busca recuperar el brillo prepandemia y, al mismo tiempo, la audiencia perdida en ceremonias largas y aburridas, sin sorpresas. Las miradas estarán puestas en ver si la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos lo logra o se  hunde tal vez definitivamente.

Hoy se lleva a cabo la premiación que reconoce a lo mejor de la industria cinematográfica mundial. Para quienes estén en la Argentina, esta 94° edición se podrá ver a través de los canales TNT y TNT Series desde las 21 (con alfombra roja previa a partir de las 19.30 -ver aparte-), además de transmisiones vía internet. Y el centro de la mirada estará puesta en la estatuilla a la mejor película, con una decena de títulos que la disputan y final abierto, más allá de los favoritismos. Detrás de cada uno, la pelea de fondo la dan las productoras, con las plataformas de streaming más fuertes que nunca.

Estos son los filmes nominados, entre los que figuran en el podio “El poder del perro” (con 12 postulaciones), “Dune” (10), y “Amor sin barreras” y “Belfast” (ambas con siete):

“Belfast”

Dirigida por Kenneth Branagh, es un relato semiautobiográfico y basado en hechos reales de su infancia, sobre un niño de nueve años que, junto a su familia de clase trabajadora, vive los tumultuosos años 60 en la capital de Irlanda del Norte, en medio de conflictos político-religiosos. Fue nominado a las categorías de mejor película, director, actor (Ciarán Hinds) y actriz de reparto (Judi Dench), guión original, canción original y sonido.

Vencedora en el festival de Cine de Toronto, se proyectó en cines y no está disponible para verla en ninguna plataforma. Llama la atención que Caitriona Balfe no haya sido nominada como actriz de reparto.

“Coda”

Ruby es el único miembro con audición de una familia de sordos. Cada mañana, antes de ir a clases, trabaja con sus padres y su hermano tratando de mantener a flote su negocio. En el coro escolar, ella descubre su pasión por la música. Fue nominada a mejor película, actor de reparto (Troy Kotsur) y guión adaptado, y está disponible en Amazon Prime.

Su nombre viene de “Child of deaf adults”, que en español significa “Hijo de padres sordos”, El director Sian Heder y la protagonista Emilia Jones aprendieron lenguaje de señas para poder comunicarse con los demás protagonistas, que son sordos en la vida real.

“No mires arriba”

Con Adam McKay como director, presenta a dos astrónomos que descubren que en pocos meses un meteorito destruirá la Tierra. Deciden advertir a la humanidad del peligro que se avecina a través de los medios de comunicación, pero no será tan sencillo.

Está postulada a mejor película, guión original, banda sonora y montaje y la emite Netflix.

El equipo recibió una instrucción clara y diáfana sobre la estética de Leonardo DiCaprio: debía tener el aspecto menos sexy que fuera posible, había que “volver feo” a uno de los actores más guapos de la industria.

“Drive my car”

Del director japonés Ryusuke Hamaguchi, es la historia de Yusuke Kafuku, un actor y director de teatro, incapaz de lidiar con su pasado, que acepta dirigir “Tío Vania” en un festival en Hiroshima. Allí conoce a Misaki, una joven introvertida que será su chófer. En sus idas y venidas comienzan a surgir las confesiones y a develar los secretos.

Logró su lugar como mejor película, director, guión adaptado y producción extranjera (de habla no inglesa). No se encuentra disponible por streaming ni llegó a Tucumán. La película iba a rodarse originalmente en Busán, Corea del Sur, pero por la pandemia la locación elegida fue Hiroshima.

“Dune”

Dirigida por Denis Villeneuve, el filme plantea el mundo de Arrakis, también llamado Dune, el planeta más importante del universo. A su alrededor comienza una gigantesca lucha por el poder que culmina en una guerra entre clanes.

Consiguió las nominaciones a mejor película, diseño de vestuario, sonido, banda sonora, guión adaptado, montaje, efectos visuales, maquillaje y peinado, fotografía y diseño de producción.

Está disponible en HBO Max y Villeneuve confirmó que su adaptación de la novela homónima de ciencia ficción escrita por Frank Herbert (David Lynch y Alejandro Jodorowsky arremetieron sobre ella) estará dividida en al menos dos películas, para asegurar que la historia original esté “preservada y sin cortar en un millón de pedazos”. La secuela se estrenará en 2023.

“El rey Richard”

Bajo la dirección de Reinaldo Marcus Green, narra la historia de Richard Williams, quien crió a dos de las deportistas más extraordinarias de todos los tiempos, dos atletas que acabarían cambiando para siempre el deporte del tenis: Venus y Serena Williams. Con métodos poco convencionales, elaboró un plan que las convertiría en iconos legendarios.

El filme está postulado a mejor película, guión original, actor protagónico (Will Smith) y actriz de reparto (Aunjanue Ellis). Se encuentra disponible en HBO Max.

“Licorice Pizza”

Dirigida por Paul Thomas Anderson, es la historia de Alana Kane y Gary Valentine, dos jóvenes que se enamoran en el Valle de San Fernando en 1973. La película nos muestra la travesía y complejidades del primer amor, que los prepara para la crueldad de la vida adulta.

Fue nominada a mejor película, director y guión. Pasó por las salas tucumanas, pero no está accesible por streaming.

“El callejón de las almas perdidas”

Última creación del mexicano Guillermo del Toro, se sitúa en Nueva York en la década de 1940, donde el estafador Stanton Carlisle se une a una vidente y a su esposo, un mentalista, para robarle a un peligroso millonario. El grupo recibe la ayuda de una misteriosa psiquiatra que tiene su propio plan.

Postula como mejor película, diseño de producción, fotografía y diseño de vestuario y se la puede ver a través de la plataforma Star +.

El proyecto llevó a Del Toro a incursionar en nuevo territorio artístico, pues se distancia de los elementos fantásticos clásicos de otras películas del director.

“El poder del perro”

De la directora neozelandesa Jane Campion, narra la historia de los acaudalados hermanos Phil y George Burbank, dos caras de la misma moneda: el primero es elegante y cruel, mientras que el otro es impasible y amable. Cuando George se casa en secreto con una viuda del pueblo, Phil lleva a cabo una guerra sádica e implacable usando a su afeminado hijo, Peter, como peón.

Es la gran candidata al estar nominada a mejor película, actor (Benedict Cumberbatch), actriz secundaria (Kirsten Dunst) y actor de reparto (tanto Kodi Smith-McPhee como Jesse Plemons), montaje, dirección, guión adaptado, edición, diseño, fotografía, sonido y banda sonora. Se encuentra disponible en Netflix.

En 1994, “La lección de piano”, dirigida por Campion, ganó tres Oscar de las ocho nominaciones que tenía. Lo inédito de la directora es que es la única mujer que ha sido nominada dos veces en ese rubro.

“West Side Story”

El reconocido Steven Spielberg recrea un musical histórico, con la historia de dos adolescentes de diferentes raíces étnicas que se enamoran en Nueva York en los años 50, pese a pertenecer a dos bandas callejeras enfrentadas a muerte (una adaptación del clásico “Romeo y Julieta”), que está en Disney+.

El filme fue nominado a mejor película, director, actriz de reparto (Ariana DeBose), fotografía, diseño de producción y diseño de vestuario.

Los protagonistas en realidad no sabían cantar.

(Producción periodística: Alicia Fernández y Belén López Sales)

Temas Tucumán
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios