Tucumán tendrá 10 nuevos monumentos históricos nacionales

Tucumán tendrá 10 nuevos monumentos históricos nacionales

La provincia sumará estos sitios protegidos a los 43 que ya tenía en el listado. Una declaratoria “ómnibus”, que dará visibilización y cuidado experto. “Se salda una deuda muy grande”, dijo Ricardo Salim.

Hay buenas noticias para Tucumán: 10 de sus lugares emblemáticos pasarán a estar protegidos como monumentos históricos nacionales. Y esto no es todo: además, 22 edificios de la ciudad han sido declarados de “De Interés Arquitectónico” (ver nómina en página 2). “El 23 de febrero, en reunión extraordinaria, en Buenos Aires, la Comisión Nacional de Monumentos (CNM) aprobó el listado; es una selección de una lista más extensa que habíamos elevado”, informó a LA GACETA el arquitecto Ricardo Salim, delegado por Tucumán en la CNM, quien contó que los trámites necesarios ya están en marcha.

“Tras intercambiar consultas con expertos locales en el tema -Alberto Nicolini, Olga Paterlini y Marta Silva-, hemos acordado con el arquitecto Salim presentar a consideración del plenario una serie de declaratorias que abarcan diversas temáticas y períodos, ya que se trata de una de las provincias cuyo extenso y rico patrimonio requería nuevas acciones para su protección legal”, informó por su parte Alberto Petrina, vicepresidente de la CNM.

Tiempos modernos

De los nuevos monumentos históricos, ocho son edificios contemporáneos, y siete están en San Miguel de Tucumán: la ex sede del antiguo Banco Provincia; la iglesia y el convento de Santo Domingo; el Colegio Nacional Bartolomé Mitre; el Palacio de Tribunales; la Estación Tucumán del ex Ferrocarril Central Argentino (Ferrocarril Mitre); el Hogar Escuela Eva Perón y el Hospital del Niño Jesús. A ellos se suma el complejo de viviendas de la Ciudad Universitaria de la UNT, en San Javier.

En Tucumán se habían declarado monumentos históricos nacionales una serie de edificios en la década del 1940, entre ellos, la Casa Histórica de la Independencia (en su construcción de 1941, recreando la original).

“Pero desde entonces, sólo se sumaron, para el Bicentenario, la Casa de Gobierno y los teatros Alberdi y San Martín -destacó Salim-. El objetivo con esta ‘declaratoria-ómnibus’ es saldar una deuda muy grande con muchos edificios de alto valor patrimonial que merecen ser protegidos, y cuyo estado general de conservación es bueno”.

Memoria precolombina

También se decidió proteger la memoria de los pueblos originarios, y por ello se incorporaron al listado dos sitios arqueológicos. “La Comisión Nacional de Monumentos está próxima a lanzar su tercera guía patrimonial, y está dedicada a las provincias del Noroeste Argentino. En ese contexto, hemos privilegiado una serie de nuevas declaratorias de diversos sitios prehispánicos en Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán”, resaltó Petrina “Se busca equilibrar la valoración de esas culturas con la que se ha otorgado históricamente a las correspondientes a los períodos colonial y republicano”, añadió.

En el caso de Tucumán, además de la conocida Ciudad Sagrada de los Quilmes, quedarán protegidos yacimientos ubicados en el cerro Pabellón, en Tafí del Valle y La Ciénaga.

Proteger la identidad

Dada la triste historia de demoliciones de nuestro patrimonio arquitectónico, posiblemente te estés preguntando, ¿y esta declaratoria qué implica? “Que un sitio sea declarado monumento histórico nacional es reconocer su gran calidad y sus valores (arquitectónico, histórico y simbólico, entre otros) , y es clave en la dura pelea por la memoria y la identidad de Tucumán”, explicó Salim. “Pero además funciona como escudo protector del sitio: exige la participación de expertos en cualquier intervención que sea quiera hacer”, añadió. A ello se suma el hecho de que se los visibiliza (por ejemplo, en libros como el que nombró Petrina), y eso atrae turistas, investigadores y hasta fondos para preservarlo.

Y hay otro elemento: “que la Nación ponga sus ojos en un sitio también es un ‘salvoconducto’ para conseguir financiamiento, como ha sucedido con el templo de San Francisco y, recientemente, con el Museo Jesuítico de La Banda, en Tafí del Valle”, explicó, y adelantó que también se han conseguido partidas nacionales para la restauración de la Casa de Gobierno.

“¡La CNM ha elegido la de Tucumán como una de las dos mejores del país, junto con la Casa Rosada!”, cuenta entusiasmado. Pero esta historia te la contaremos otro día.

Los 10 nuevos monumentos:

1- CIUDAD SAGRADA DE QUILMES

Ruta Nacional N°40, km 4.293

Se trata del mayor asentamiento precolombino del país. Ubicado al pie del cerro Alto del Rey, desde el año 800 logró un gran desarrollo sociocultural, con sistemas pastoriles y de cultivo e irrigación muy complejos. En el siglo XVII, sitiados y derrotados por los españoles, sus habitantes fueron obligados a caminar 1.200 km hasta la provincia de Buenos Aires. La ciudad quedó en ruinas y abandonada hasta 1897, cuando Juan Ambrossetti la dio a conocer al mundo científico. Una restauración del Estado provincial permitió conocer cómo era la ciudadela al final de su existencia precolombina: por un lado, se hallaron recintos de piedra semisubterráneos rectangulares y circulares que -se piensa- estaban techadas con tirantes de madera y paja. Las paredes tienen hasta un metro de espesor; son dobles y rellenas de ripio, un buen aislante térmico. Hay también construcciones militares defensivas en las partes altas del sitio, y construcciones agrícolas (andenes de cultivo, melgas y una represa de agua con canales y acequias).

2- EX BANCO PROVINCIA                                         

SAN MARTÍN Y LAPRIDA

El proyecto fue el resultado de un concurso nacional ganado por el arquitecto Alejandro Virasoro en 1928 y su construcción demandó sólo un año gracias a su eficaz conducción. Se trata de un enorme volumen para la época, situado en el ángulo nordeste de la plaza Independencia. Los detalles de los tres pisos de ventanales son clásicos y en la esquina, una amplia ochava con un pórtico de dos columnas enfatiza la entrada monumental. En el interior, nos recibe un espacio muy amplio y luminoso, rodeado por tres pisos de oficinas y coronado por una notable cúpula octogonal. Por la calle San Martín el volumen se alarga para contener espacios apropiados para oficinas y comercios.

3- Palacio de tribunales

Pasaje Vélez Sarsfield 450

Obra del arquitecto Francisco Squirru, que ganó el concurso nacional convocado para diseñarlo, el edificio situado hubiera sido la culminación de la Avenida Central, si se hubiese concretado el Plan Regulador de Ángel Guido, que preveía, entre Congreso y 9 de Julio, una arteria que uniera las plazas Yrigoyen con Independencia; pero sólo “sobrevivió” de aquella idea el pasaje 2 de Abril. El Palacio de Tribunales es un volumen extendido a lo largo de una cuadra con pórtico de acceso al centro y dos alas de 10 columnas esbeltas, entre diseños clásicos y modernos. La simetría absoluta y los detalles de las molduras son de inspiración clásica, pero de una gran sobriedad. Detrás del pórtico asoma un volumen que corresponde a la cúpula que cubre un gran hall de distribución de la circulación a las distintas dependencias.

4- Hogar escuela Eva Perón

Avenida Benjamín Aráoz 851

Inaugurado en 1951, el Hogar Escuela Eva Perón formó parte de una serie de 16 similares creados en el Plan Quinquenal de la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952). Tuvo intención de inclusividad social, tanto por sus rasgos paisajísticos-arquitectónicos, como por su enclave: no se instaló en una zona desfavorecida sino en el sector sur del parque 9 de Julio, en un conjunto con edificios de la UNT, como las facultades de Educación Física yde Filosofía y Letras, antiguo hogar de ancianos de la Fundación Eva Perón. La marca de época se nota en su estilo californiano: muros blancos, tejas españolas y carpintería de madera con un circuito de calles internas y un cuidado paisajismo. Se organiza en cinco pabellones: el frontal (fachada) que conecta con otros perpendiculares que definen cuatro patios internos, asociados a espacios de educación, residencia y servicios. Como toda la serie, incluye galerías, salón de actos, capilla, comedores, consultorios, instalaciones deportivas y áreas de servicios generales (cocina, lavaderos, ropería y talleres).

5- Sitios Arqueológicos del Cerro Pabellón

Tafí del valle y la ciénaga 

A ambos lados del cerro Pabellón, en el extremo sur de las Cumbres Calchaquíes, se emplazaban -durante el primer milenio de la era cristiana- numerosos asentamientos: “El Pedregal” y “Lomita del Medio” en la Quebrada de La Ciénaga, y “La Bolsa” y “Carapunco” en el norte del Valle de Tafí. La arquitectura aún visible y la enigmática estética de los menhires-huancas que caracterizaron a los primeros asentamientos agrícolas sedentarios de la región, atrajeron la atención de los investigadores desde el siglo XX. Hoy, el Equipo de Arqueología del Sur de Cumbres Calchaquíes (Universidad Nacional de Córdoba/Conciet) ha retomado su estudio de manera comparativa para analizar procesos históricos y cambios sociales en distintos períodos previos a la Conquista. Los asentamientos, que son todavía marcadores ineludibles del paisaje, se caracterizan por la preeminencia de estructuras residenciales o viviendas definidas por una arquitectura modular de planta circular, donde numerosas habitaciones se adosan a un gran patio central. También se observan estructuras de cultivo y corrales para el manejo de camélidos (Fuente: Equipo de Arqueología del Sur de Cumbres Calchaquíes).

6- VIVIENDAS de la CIUDAD UNIVERSITARIA

Ruta Provincial N°340, Cerro San Javier

Del ambicioso proyecto para una Ciudad Universitaria de Tucumán que se buscaba emplazar en las cumbres de San Javier, el conjunto de 33 viviendas para profesores fue el único sector completado y habilitado. Proyectado por un equipo que dirigía el arquitecto Horacio Caminos, incluyó casa familiares de distintos tamaños y una vivienda colectiva para solteros. El sitio elegido, con pendientes abruptas, llevó a construir imponentes basamentos de piedra natural sobre los que se apoyaron las viviendas. Estas se definen con volúmenes netos rematados por las techumbres planas expresadas por una banda continua y blanca. La estructura se manifiesta en columnas separadas de los cerramientos corredizos, que también forman ventanas horizontales continuas en las habitaciones principales, rigurosamente orientadas al Norte.

7- Santo Domingo

9 de Julio 165

Luego de 1767, expulsados los jesuitas, la orden dominica se instaló en el solar y en la iglesia, que habían sido previamente franciscanos. A mediados del siglo XIX, el vicario general de la orden, Olegario Correa O.P. colocó la piedra fundamental del actual templo y encargó la obra a los hermanos Cánepa, prestigiosos constructores (habían concluido la Catedral y el Cabildo de Santiago del Estero). En 1884 se inauguró y en 1905, el ingeniero Mai adicionó un doble pórtico de acceso que otorga monumentalidad a la fachada, precedida por un atrio profundo. La iglesia es un clásico espacio de tres naves con crucero y cúpula que está dotado de una acústica excepcional. Contiguo al templo se encuentra el antiguo claustro, que ha sufrido modificaciones sustanciales desde que se instaló allí la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Se mantiene un patio cuadrado con su espacio verde bordeado por cuatro corredores con arcadas.

8- ESTACIÓN DEL MITRE

Corrientes 1.015

En 1889 se inició la construcción de la estación tucumana, que era la terminal de la línea Buenos Aires-Rosario, llamada más tarde Ferrocarril Central Argentino y luego Ferrocarril General Mitre. Fue en su momento un edificio asombroso por su nueva tecnología de hierro y vidrio, por su gran tamaño y por su nueva de cabecera de transporte a larga distancia. El acceso lo forma un edificio de dos plantas sobreelevado en una escalinata con tres puertas de acceso y una arquitectura clásica sobria. El interior deslumbra con dos series de arcos metálicos que forman dos naves y descansan en una fila de grandes columnas de hierro fundido. La cubierta metálica se alterna con superficies vidriadas. Dos paredes laterales cierran el espacio y, aventanadas, ofrecen más iluminación al interior.

9- HOSPITAL del NIÑO JESÚS

Pasaje Hungría 750

La obra había sido encargada a los arquitectos Eduardo Sacriste y Horacio Caminos en 1947. Interrumpida su construcción por los cambios de Gobierno, los mismos autores retomaron los trabajos en 1958. Su ubicación excepcional en el sur de la ciudad, lo enfrenta a las plazas San Martín y Rivadavia. Desde esta se plantea el acceso de público por una escalinata a una gran galería que se desarrolla a lo ancho de la fachada. Allí se encuentran los consultorios externos. Los dos niveles superiores se destinaron a la internación Tanto la galería de acceso como las salas tienen la favorable orientación hacia el Norte. La planta más alta es una terraza jardín, y en el subsuelo se encuentran salas de máquinas, depósitos, bar y salón de actos. La obra, por su estricta funcionalidad y por la calidad de su expresión arquitectónica moderna, es parte esencial del patrimonio arquitectónico de la ciudad.

10- Colegio Nacional

Ildefonso de las Muñecas 850

En 1905, la Nación encomendó el proyecto del Colegio Nacional al ingeniero tucumano Virgilio López García, y las obras comenzaron a fines de 1907. El edificio compone, junto con el Teatro San Martín, la vieja Legislatura y el antiguo Hotel Savoy (todas sobre avenida Sarmiento al 600), una unidad arquitectónica con líneas italianizantes, muy de moda en la época, en el sector norte de la ampliación decimonónica de la ciudad. El edificio, organizado alrededor de dos patios simétricos, se implantó en el centro de la manzana, rodeado de jardines, mirando hacia la plaza Urquiza Hacia el frente se plantaron altas palmeras, y en los otros tres lados, vegetación perimetral separada por una reja del espacio público, todo lo cual contribuyó a la integración visual y paisajística del colegio con la plaza. La inauguración se celebró el 8 de julio de 1914.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios