Los mercados reaccionan al ataque ruso en Ucrania: suben materias primas y caídas en la bolsa

Los mercados reaccionan al ataque ruso en Ucrania: suben materias primas y caídas en la bolsa

Fuerte impacto en los precios del petróleo, el gas y los metales.

373 34
MERCADO DE VALORES / IMAGEN ILUSTRATIVA DE ADNRADIO.CL
24 Febrero 2022

La decisión del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de ordenar una ofensiva militar sobre territorio ucraniano tuvo un impacto inmediato en los mercados globales. De inmediato, se registraron aumentos en materias primas como el petróleo y otros combustibles, mientras que hubo caídas de hasta el 4% en distintas bolsas.

Por primera vez en más de siete años, el precio del barril de petróleo superó este jueves los 100 dólares.

El petróleo Brent del Mar del Norte en su contrato de mayo se pacta en los u$s101,84, con un salto casi al 9%; mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York en su contrato de abril, supera los u$s100 el barril, con una suba del 8%. Desde que comenzó la tensión entre Rusia y Ucrania, el coste del barril se ha incrementado un 25%. El país presidido por Putin el segundo exportador de petróleo de todo el mundo. Aunque el mandatario ruso se comprometió a no cerrar el grifo del gas o del crudo, las amenazas de posibles sanciones económicas hacen que el alcance de esta crisis en cuanto a las materias primas energéticas sea incierto.

El gas registró un impacto todavía más fuerte que el del petróleo este jueves. La referencia del mercado holandés TTF se disparaba ya cerca de un 33% con respecto al cierre del miércoles, y superaba los 118 euros por megavatio hora (MWh), tras llegar a tocar la barrera de los 120 euros/MWh en los primeros minutos de negociación.

En solo tres días, y desde que Rusia reconoció la independencia de las provincias ucranianas de Donetsk y Lugansk, el TTF se ha encarecido más de un 60%, señala un informe de El Cronista

Por otro lado, el precio del oro -la opción de resguardo de activos por excelencia- se disparó 6% este mes, por encima de los 1.907 dólares la onza. Tras conocerse la ofensiva rusa, el oro cotiza en máximos y se dispara un 3% operando en los u$s1.969,90 desencadenando una fuerte estampida de la renta variable y refugiándose en los metales. Si las tensiones sigue en aumento, analistas consideran que es probable que el precio del metal se acerque a máximos históricos, cuando llegó a alcanzar los u$s2055,70 debido al temor provocado por la pandemia de coronavirus.

Impacto en las bolsas

Los principales índices de las bolsas de valores de Hong Kong, la China continental y Taiwán se desplomaron después de que el presidente Putin ordenara la ofensiva.

El indicador de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cayó 3% El índice que mide la evolución de los valores de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, llegó a tocar los 4,14%. Por su parte, las dos principales plazas de la China continental, los de Shanghái y Shenzhen, cayeron hasta un 2%.

El Índice de la Bolsa de Moscú cae este jueves más del 50% y la moneda rusa, el rublo, alcanzó su mínimo histórico frente al dólar tras el lanzamiento de una ofensiva militar de Rusia contra Ucrania.

En tanto que las principales plazas de Europa abrieron con ventas masivas de los inversores. Fráncfort perdía un 4,9%; Milán, un 4,3%; París, un 4%, y Londres, un 2,7%. El Euro Stoxx 50 también arrancaba con números rojos superiores al 3,5%. El Ibex retrocedía hasta cerca de los 8.000 puntos. La caída dista mucho del 14,06% del 12 de marzo de 2020, cuando los mercados entraron en pánico por la pandemia y los confinamientos masivos que se iban decretando en medio mundo. Aun así, las tensiones desatadas por Putin con las principales potencias occidentales, entre ellas EEUU y la UE, ha dado la estocada a unos mercados que llevaban semanas adentrándose en terreno negativo.

Tamaño texto
Comentarios 34
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#19 08 Dic 2023 17:24 Hs
Eliminado por lenguaje inapropiado. Ver normas de uso del servicio.
#18 08 Dic 2023 13:38 Hs
De parte del gobierno de la provincia en la persona del Sr. Gobernador Osvaldo Jaldo, el Sr. Ministro de Gobierno Regino Amado, los ministros de economía y de salud, con un dialogo ameno con los sindicatos para dar soluciones a la problemática salarial de nuestra provincia.
1 2 Denunciar
#17 08 Dic 2023 11:18 Hs
Estamos convencidos que a través del diálogo y el consenso se puede llegar a un acuerdo para tener un tranquilidad para la sociedad y el personal de salud que es indispensable.
1 2 Denunciar
#16 08 Dic 2023 10:03 Hs
Trabajadores de SS, Sitas, Policias y Docentes, la misma nota solo cambiando de nombre de gremio. EN fin, los entregaron atados a todos estos gremialistas; ultima revision fue en el sueldo de septiembre, de ahi hasta diciembre tenes mas de 30% de inflacion, ahora hablan de montos porque si hablan de porcentajes es una burla el monto
3 1 Denunciar
#15 08 Dic 2023 09:24 Hs
Cobarde claudicación...o rendición rentada? Ni la memoria de los muertos les mantiene firmeza en sus convicciones...
2 2 Denunciar
#14 08 Dic 2023 09:07 Hs
Se vendieron más rápido que las luces de navidad el gremio , con $40000 solo llegas a cubrir una semana de mercaderia una familia tipo , en la legislatura un ñoquis de 18 años que recién entro cobra el doble o hasta el triple que un doctor que estudia 8 o 10 años , jaldo hizo el ajuste y como siempre en la salud
2 2 Denunciar
#13 08 Dic 2023 06:53 Hs
Trabajando en conjunto para llevar adelante las mejores propuestas economicas y brindar tranquilidad a todos los empleados publicos de nuestra Provincia.!!!! Gobernador Sr Osvaldo Jaldo. Ministro Sr Regino Amado.
5 4 Denunciar
#12 08 Dic 2023 06:09 Hs
Felicitaciones a todos los que hicieron posible este acuerdo, al Sr. Gobernador Osvaldo Jaldo y su equipo, que tratan de hacer todo lo posible para mejorar la situación laboral de todos los trabajadores.
5 5 Denunciar
#11 08 Dic 2023 01:49 Hs
Ahhhh
0 1 Denunciar
#10 08 Dic 2023 01:43 Hs
Vergonzoso!!!!!Un ASCO !!!Los ÑOQUIS de la Legislatura cobran el doble q un médico !!Lamentablemente no tienen un gremio como La gente.Son todos funcionales al gobierno.
5 5 Denunciar
#9 08 Dic 2023 00:40 Hs
Jajaja les callaran la boca con un bono que no les sirve ni para .... Habría que ver la "verdadera" negociación y nos daríamos cuenta de como los están estafando a los trabajadores.
5 5 Denunciar
#8 08 Dic 2023 00:08 Hs
Y los docentes privados? Sueldos congelados hasta marzo?
5 2 Denunciar
#7 07 Dic 2023 23:47 Hs
Sumaron afiliados ,porque Ramirez NO es dueño de elegir por nuestros médicos.
5 7 Denunciar
#6 07 Dic 2023 23:46 Hs
Que sepa Chahla que la lucha NO fue en vano!!!!!!!!!!!!!
3 7 Denunciar
#5 07 Dic 2023 23:46 Hs
NUNCA bajar los brazos en los reclamos !!!!!!!!!!!!!
3 7 Denunciar
#4 07 Dic 2023 23:34 Hs
Siempre ahí.....
1 4 Denunciar
#2 07 Dic 2023 21:04 Hs
Intensa lucha por los derechos de esos trabajadores, NUNCA olvidar la carta que dejó el Dr. Amenabar .
15 14 Denunciar
#1 07 Dic 2023 21:03 Hs
SALUD SITAS !!!!!!!!!!!!!!!!!! si lo que acordaron con el gobierno es aplaudido por los afiliados , está todo más que bien !!!!!!!!!!!!!
6 20 Denunciar
#3 07 Dic 2023 23:30 Hs
Señora:No es para nada justo que el gobierno trate a los profesionales de la salud como un empleado público más.nada bien lo que hace "SITAS".Lo mismo pasa con los jubilados cuyos haberes lo equipararon con los que cobran los planeros.Todo torcido.Y ojalá que pronto ésto deje de ser así.Y ud por favor deje de escribir idioteses.
3 1 Denunciar