"Tucumán decidió ir en ayuda de los hermanos correntinos", anunció Jaldo

"Tucumán decidió ir en ayuda de los hermanos correntinos", anunció Jaldo

El gobernador confirmó el envío de dos aviones hidrantes y de cuatro camionetas con rescatistas para colaborar ante los incendios. Diálogo.

1 3
RECURSOS. Tucumán colaboró con Corrientes con el envío de aviones hidrantes. RECURSOS. Tucumán colaboró con Corrientes con el envío de aviones hidrantes.
19 Febrero 2022

Corrientes atraviesa momentos de tensión debido a los incendios que generaron la destrucción de unas 800.000 hectáreas en la provincia miembro del Norte Grande Argentino. Ante este escenario, en el Gobierno tucumano resolvieron brindar asistencia con el envío de dos aviones hidrantes y de cuatro camionetas equipadas con rescatistas, entre otros recursos.

"Tucumán decidió ir en ayuda de los hermanos correntinos", le confirmó a LA GACETA el gobernador Osvaldo Jaldo.

El titular interino del Poder Ejecutivo explicó que dialogó con su par correntino, Gustavo Valdés, para ponerse a disposición y coordinar las tareas de colaboración con las áreas que se encuentran a cargo de los operativos.

"Son momentos difíciles los que vive la hermana provincia de Corrientes. El Gobierno de Tucumán y todos los tucumanos estamos brindando nuestra ayuda", apuntó el tranqueño.

A PUNTO DE DESPEGAR. Tucumán colaboró con Corrientes con el envío de aviones hidrantes.

Los dos aviones hidrantes se encuentran en las pistas de Santo Tomé. Fueron contratados por la Provincia a Santiago Sleider, mientras que Claudio Ayala brindó el apoyo logístico para el traslado. "Agradecemos la predisposición que mostraron para colaborar", añadió Jaldo.

Además, en las próximas horas partirán cuatro camionetas con distintos equipos de rescatistas, que se pondrán a las órdenes de los bomberos que coordinan la lucha contra el fuego en Corrientes.

"Esto demuestra una vez más que Tucumán es una provincia solidaria. En estos momentos difíciles que vive Corrientes, todos tenemos que ayudar, todo suma y ayuda. Es una situación muy difícil la que están atravesando", reafirmó Jaldo.

Esta mañana, en una entrevista radial, el gobernador Valdés relató que el sector "más golpeado" por las llamas son los Esteros del Iberá. "El fuego tocó todos los portales. Tenemos 800.000 hectáreas quemadas. Prácticamente estamos llegando al 10% de la superficie de la provincia”, advirtió el mandatario correntino, en diálogo con Radio Mitre.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#3 10 Sep 2021 17:42 Hs
El revisionismo es muy bueno, con una condición: ser imparcial. Por ejemplo el que publicó la proclama de Juan Manuel de Rosas a los Colorados de Monte, una vez finalizada su correría contra los ladrones de ganado: "Soldados de la patria...vuestras lanzas han despoblado de fieras el desierto, castigado los crimenes y vengado los agravios de dos siglos..." Su visión fue imparcial y no dividió la historia como los Maniqueos, entre buenos y malos, sino reconoció a quienes actuaron como hombres de su tiempo ...
1 0 Denunciar
#1 10 Sep 2021 08:12 Hs
No coincido con el lector Luis. Dice: "considero que (la Historia Oficial) es más moderada, menos sesgada y sobre todo menos fanática que la historia revisionista", cuando - justamente - fue gracias al Revisionismo que fueron cayendo de a poco las mentiras o las omisiones de la misma. Una historia oficial que hizo desaparecer el pensamiento y accionar de hombres como Moreno; Monteagudo; Dorrego; Artigas; Belgrano y San Martín, solo por mencionar algunos. Historia Oficial que escondió el verdadero perfil dañino para los intereses de la Patria, de personajes como Rivadavia, por ejemplo. Con la Historia Oficial, se viene Adoctrinando en las Escuelas, desde hace más de un Siglo.
1 6 Denunciar
#2 10 Sep 2021 09:38 Hs
Como siempre el doble estandar del zurdito: cdo conviene hay q analizar el contexto. La carta del lector es mucho más que la frase caprichosamente separada del texto original
3 1 Denunciar