La ley contra el acoso callejero no genera grietas

La ley contra el acoso callejero no genera grietas

Tanto oficialistas como opositores celebraron la medida.

7 11
FIRME POSTURA. “Hay un avance y debemos celebrarlo”, afirmó el legislador radical refiriéndose a la ley que sanciona el acoso sexual. FIRME POSTURA. “Hay un avance y debemos celebrarlo”, afirmó el legislador radical refiriéndose a la ley que sanciona el acoso sexual.
10 Febrero 2022

“Consideramos necesario plasmar en una norma la decisión de avanzar en políticas de Estado para prevención de la violencia contra las mujeres”, afirmó el legislador radical José María Canelada acerca del proyecto que impulsó para sancionar el acoso sexual en la vía pública.

Al ser consultado por LA GACETA por las dudas expresadas por jóvenes tucumanas sobre la implementación de la ley, el legislador reconoció que es “muy razonable y lógico que las tucumanas respondan eso” y agregó: “en nuestra provincia hay un Estado ausente. Y en el que importan más los anuncios que las soluciones reales. Hoy lo que tenemos que hacer es mirar el vaso medio lleno”. Canelada aseguró que “hay un avance y debemos celebrarlo como tal. Pero también tenemos que seguir alertas para reclamar que las leyes se cumplan. Hay muchas áreas del Estado que están capacitadas y orientadas a atender a la problemática de la violencia contra las mujeres. Hay que dotarlas de presupuesto, ampliar su capacidad de respuesta. Y es esencial trabajar en la educación”. “Estamos hablando de un cambio de paradigma social. No es solo ley y castigo, es una cultura que debemos desterrar”, afirmó el parlamentario.

Por su parte, la directora de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Villagra, afirmó que desde en su repartición están contentos con la aprobación de esta ley en la provincia. Hace años que ese organismo lleva a cabo acciones para combatir el acoso sexual en el espacio público. En 2018, por ejemplo, realizó una campaña denominada “El acoso callejero también es violencia”. Consideró que esta ley es parte de un conjunto de acciones que les corresponde a los tres poderes del Estado, para disminuir la violencia contra las mujeres.

“Es un gran avance, para continuar visibilizando esta problemática naturalizada por tanto tiempo. Las leyes son necesarias pero no suficientes para problemáticas complejas que implican distintos actores”, dijo. “Quienes trabajamos en estas temáticas siempre vemos que hay más trabajo para realizar. Debemos seguir trabajando en capacitar y sensibilizar a la sociedad toda para lograr el cambio cultural que permitirá erradicar estas situaciones que son limitantes en la vida cotidiana de las mujeres y disidencias”, aseguró. (Producción periodística: Paula Cavanna)

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#11 10 Feb 2022 18:59 Hs
Otra ley pedorra .. Ahora resulta que cualquier bol...usa. Te demande X acoso X mirarla ... Que barbaridad después que querrán inventar ... Cuando uno se separa de una tóxica sea novia o mujer propia .. corren a la comisaría hacer demandas de cualquier índole . Y te sacan a la calle Y la justicia hasta que averigue si es cierto o no Si se descubre que es mentira X parte de la mujer Solo le dan una advertencia ... Vayan a la pt.madre q la Pario
6 0 Denunciar
#10 10 Feb 2022 17:30 Hs
Y los juzgados contravencionales?
2 0 Denunciar
#9 10 Feb 2022 13:58 Hs
SE PUBLICO LA LEY EN ALGUN MEDIO DE COMUNICACION,PARA ANALIZARLO Y FORMAR OPINION?
3 0 Denunciar
#8 10 Feb 2022 13:31 Hs
Y para cuando una ley en contra del acoso de los motochorros?????? Canelada ponete a labura en serio.-
10 0 Denunciar
#7 10 Feb 2022 13:17 Hs
como pierden el tiempo en estupideces porque no arrestan a los narcos bajesen los sueldos tenemos la legislatura mas cara del pais ..
11 0 Denunciar
#6 10 Feb 2022 09:22 Hs
Como parece q andan faltos de temario les ayudo un poco: *adhesión de la provincia a la ley de transparencia, * rendición de cuentas de los gastos legislativos, * nómina de las personas subvencionadas con dinero de contribuyentes, * ley de ficha limpia para funcionarios
13 0 Denunciar
#5 10 Feb 2022 09:18 Hs
Otro adefesio condenado al olvido como la sonada ley de motochorros de gero. Aquí en Tucumán asesinaron a una profesora que tenía multidenunciado a su agresor: es mucho pedirles a los legisladores más caros del pais que conecten un poco con la realidad de la provincia y su gente??? O van a volver a ocuparse de las riñas de gallos???
12 0 Denunciar
#4 10 Feb 2022 08:10 Hs
Allende su interés personal debería este muchacho intentar sentir un poco de vergüenza por andar en medio de las mujeres ocupándose de nimiedades en lugar de atacar los asuntos que tienen prioridad Ya somos la Rosario del NOA que hasta drogas sintéticas han hallado entre los artículos que consumen los salidores y habitués de clubes nocturnos Apellidos importantes del medio que ya forman parte de un escándalo Canelada ¡no es momento de jugar a la rayuela!
12 0 Denunciar
#3 10 Feb 2022 04:53 Hs
Y el narcomenudeo? Y la ley de información pública?
14 0 Denunciar
#2 10 Feb 2022 01:46 Hs
Legislador Canelada ud sabe que la ley de contravenciones policiales de Tucumán fue declarada inconstitucional por la Corte nacional y ya estan por pasar 4 etapas legislativas sin que puedan dictar una ley o codigo con observancia del debido proceso. Ud sabe que hace mas de 1 decada se dictó la ley que creaba los juzgados contravencionales en Tucumán. Estan poniendo los bueyes detrás del carro. Para dictar una norma de esta naturaleza primero debe haber un debido proceso y un juez que intervenga
14 0 Denunciar
#1 10 Feb 2022 00:31 Hs
Buenísima la ley!!! Ahora pregunto a “oficialistas y opositores” : lo de José alperovich, Ricardo bussi, vermal…..??? No daba, no da, para que se haya tratado un ratito en alguna sesión???
20 1 Denunciar