Murió la escritora Angélica Gorodischer

Murió la escritora Angélica Gorodischer

Tenía 93 años. Vivía en Rosario de Santa Fe, donde forjó una vasta obra literaria.

Angélica Gorodischer dejó sus huellas  en la literatura argentina. Angélica Gorodischer dejó sus huellas en la literatura argentina. FONDO NACIONAL DE LAS ARTES
05 Febrero 2022

La escritora Angélica Gorodischer, radicada en Rosario, murió este sábado en su casa de barrio de zona sur. La familia confirmó el deceso al diario La Capital, de esa ciudad.

enía 93 años. Angélica Beatriz del Rosario Arcal había nacido en Buenos Aires el 28 de julio de 1928. Sus padres, el comerciante Fernando Félix Arcal y la poetisa Angélica de Arcal, se habían casado en 1924 y se habían mudado de Rosario a Buenos Aires. En 1931 nació su hermana Ana María. En 1935 la familia regresó a Rosario.

Escribió novelas, cuentos y ensayos, entre los que se destacan títulos como "Kalpa Imperial", "Trafalgar" y "Mala noche parir hembra".

Falleció de causas naturales, sentada en su sillón preferido en la casa en la que vivió con su familia y donde, en su luminoso estudio con vista al jardín, escribió gran parte de su obra.

Dejó una carta y en uno de sus párrafos se lee: "No quiero morir en terapia ni en un sanatorio. Espero hacerlo en mi cama, tranquila, con alguien que me agarre de la mano. Tampoco quiero un velorio, y sí ser enterrada en un cementerio jardín, con flores, en un cajón ordinario, que se pudra pronto", dijo.

Trabajó de bibliotecaria en una editorial médica. En 1963 obtuvo el primer premio del Club del Orden, que le significó la publicación de su primer libro, "Cuentos con soldados" (1965).

En 1964 ganó un concurso de la revista Vea y Lea con el cuento policíaco "En verano, a la siesta y con Martina". En 1988 le fue concedida una beca Fulbright, gracias a la cual participó en el International Writing Program de la Universidad de Iowa. En 1991, también con una beca Fulbright, enseñó en la University of Northern Colorado.

Dio más de 350 conferencias, sobre todo de literatura fantástica y escritura femenina.

Temas Rosario
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios