Un proyecto busca endurecer las penas a los que maten al volante

Un proyecto busca endurecer las penas a los que maten al volante

Se podría ampliar las condenas a los conductores que generan daños o muertos por un siniestro vial y evitar los excarcelamientos antes del cumplimiento de la condena.

CHOQUE CHOQUE IMAGEN DE ARCHIVO.
03 Febrero 2022

Hay un proyecto presentado en la Cámara de Diputados, conocido como “Ley Tahiel” que, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), aún falta ser tratado en la Comisión de Legislación Penal del organismo

La iniciativa busca ampliar las condenas de personas que causen siniestros viales y evitar sus excarcelamientos antes del cumplimiento de la condena.

Asociaciones civiles dedicadas a la concientización de la seguridad en las calles reclamaron que se refuerce la ley y se considere la figura del "homicidio vial" en los casos donde el conductor no cumpla las normas de tránsito. También criticaron cómo funciona el sistema vigente.

Ema Cibotti, presidenta de Activvas, dijo a La Nación que la ley actual es “una maraña legislativa que genera mucha insatisfacción, los casos son muchos, pocos llegan a la instancia judicial, y mucho menos llegan a juicio oral, las condenas son en suspenso, es decir que (el condenado) se queda 3 años y es excarcelable”.

Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV, dijo al mismo medio que la figura del homicidio vial “implica para determinados casos dejar de hablar de accidentes y sancionar a los homicidas viales con proporcionalidad a lo que hicieron cuando usaron su auto como un arma”. El funcionario también defendió la necesidad de la legislación ya que “ayudaría a las víctimas porque aportaría justicia”  y afirmó que “serviría a la prevención general, ya que los conductores sabrían que las consecuencias que deberían afrontar por su desprecio por la vida ajena serían las merecidas y no las que hoy rigen, nimias”.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios