La actividad industrial subió en agosto un 13% interanual, según FIEL

La actividad industrial subió en agosto un 13% interanual, según FIEL

La mejora se sustentó, principalmente, en el buen desempeño de la industria automotriz.

ARCHIVO ARCHIVO
29 Septiembre 2021

El mes pasado, la actividad industrial registró una suba de un 13%, respecto de agosto del año pasado. En comparación con julio de este año, el incremento alcanzó un 3,1% en la medición con estacionalidad. De ese modo, entre enero y el mes apsado se acumuló un incremento de un 20,1%, en comparación con igual lapso del año pasado.

Los números surgen de un relevamiento realizado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

No obstante, en la medición desestacionalizada el Índice de Producción Industrial (IPI) del mes pasado marcó un leve retroceso de un 0,2%, respecto de julio.

La mejora interanual se sustentó en el buen desempeño de la industria automotriz, la siderurgia, la metalmecánica y la producción de minerales de metálicos para la elaboración de insumos de la construcción.

Asimismo, entre enero y agosto, y en comparación con el mismo periodo del año pasado, el bloque automotriz lidera el crecimiento industrial con una mejora acumulada del 99,2%.

Seguidamente, y por encima del promedio de la industria en general, se ubicaron el sector de minerales no metálicos con una mejora de un 39,3%, la producción metalmecánica (37,1%) y la siderúrgica (36,3%).

En tanto, con aumentos por debajo del promedio general se encontraron los despachos de cigarrillos (17,1%), la producción de insumos químicos y plásticos (14,0%), la refinación de petróleo (11,1%), la producción de alimentos y bebidas (5,3%) y la de papel y celulosa (3,4%).

Desde la perspectiva de los tipos de bienes el repunte de la actividad continúa siendo liderada por la producción los bienes de capital que acumulan una mejora del 59,2% interanual en los primeros ocho meses; seguida por la producción de bienes de consumo durable con un crecimiento acumulado de un 46,5%.

Por su parte, los bienes de uso intermedio acumulan una mejora de un 19% y los bienes de consumo no durable rezagan en su recuperación acumulando un avance de un 6,7% en comparación interanual.

A la hora de interpretar los datos, voceros de FIEL postularon: "la industria continúa mostrando mejoras en la comparación interanual, mientras que respecto a meses previos se observa una mayor inestabilidad. El nivel de actividad alcanzó en los últimos meses registros de 2017".

Asimismo, sostuvieron que en perspectiva, las medidas a implementar por parte del gobierno ‐paliativas del retroceso de los ingresos reales de la población‐, tendrán un impacto sobre el consumo y producción de no durables -alimentos, bebidas y textiles-, que se demorará en el tiempo.

"La producción de bienes durables podría recibir algún impulso adicional a partir de su rol de reserva de valor frente al deterioro del peso. La demanda de bienes de capital continuará sosteniéndose a la par del atraso y la ampliación de la brecha de cambio", dijeron.

Y concluyeron que no pueden descartarse mayores restricciones que las ya vigentes al acceso a divisas, lo que podría obstaculizar la dinámica de la recuperación.

Temas Argentina
Tamaño texto
Comentarios
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$5.999 $2.999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...