Alberto Fernández será padre otra vez: Fabiola Yáñez está embarazada

Alberto Fernández será padre otra vez: Fabiola Yáñez está embarazada

El Gobierno anunció que la primera dama cursa un embarazo de 10 semanas.

2539 51
FABIOLA YAÑEZ. La primera dama. FABIOLA YAÑEZ. La primera dama. FOTO TOMADA DE INSTAGRAM
23 Septiembre 2021

Tras varias semanas de rumores, el Gobierno nacional confirmó la noticia: Fabiola Yáñez, la primera dama, está embarazada. De esta manera, el presidente Alberto Fernández será padre por segunda vez.

De acuerdo con el comunicado oficial, cursa un embarazo de 10 semanas y su estado de salud es "bueno y bajo estricto control médico". También se aclaró que se trata de un embarazo único, ya que había trascendido que esperaba mellizos.

"Desde la unidad médica presidencial se brindará ante la opinión pública la información sobre la evolución del embarazo con el fin de comunicar con precisión", agrega el texto.

Alberto Fernández será padre otra vez: Fabiola Yáñez está embarazada
Tamaño texto
Comentarios 51
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#13 07 Ene 2024 16:39 Hs
Es fascinante el mundo de la tecnología, siempre y cuando enriquezcan la vida cotidiana como instrumento para fines superiores. Contemplo con tristeza de qué manera se obsesionan los mundos personales con las destrezas de los celulares, su velocidad, las cámaras y sus definiciones...olvidando que hay un mundo real que vivir, un más allá eterno que la tecnología muchas veces anula y olvida. Fascinante , pero diría, son absolutamente necesarios los límites para no convertirnos en máquinas atadas a una ficción con avaricia. Festejo los avances pero la experiencia de la Vida con el ropaje maravilloso de lo que está constituída y Dios creó, es mucho más feliz y perfecta.
2 0 Denunciar
#14 07 Ene 2024 16:55 Hs
"Fascinante , pero diría, son absolutamente necesarios los límites para no convertirnos en máquinas atadas a una ficción con avaricia." Me quedo con esa frase. Excelente!
0 0 Denunciar
#12 07 Ene 2024 16:27 Hs
No dice nada la nota … bull shit
0 0 Denunciar
#15 07 Ene 2024 16:57 Hs
Estaría bueno David escuchar argumentos de "por qué no dice nada la nota y es porquería". Creo que de las ideas diferentes se enriquece el pensamiento. Gracias por comentar!
0 0 Denunciar
#10 07 Ene 2024 14:15 Hs
Otras de las limitaciones que encuentran los celulares en su evolucion es el tema de las baterias, si bien a lo largo de estas decadas hubo algunas modificaciones en cuanto a lo que refiere el tema de las baterias no fueron cambios grandes... si bien esta estudiando como hacer una bateria mas duradera todavia no hubo revelaciones importantes... la empresa que logre fabricar baterias de larga duracion va a ser lider del mercado y vamos a poder ver un salto cuantitativo y cualitativo en los celulares
4 0 Denunciar
#17 07 Ene 2024 20:49 Hs
Es así. Por eso, una de las industrias que mayor está recibiendo hoy es el triángulo del Litio entre Chile, Salta y Catamarca. Una gran oportunidad, si se hacen bien las cosas, para el progreso del NOA.
1 0 Denunciar
#16 07 Ene 2024 19:12 Hs
Pienso que las baterias se litio son el futuro. El desafio está en que los artefactos electrónicos dén mas prestaciones con menor consumo.
1 0 Denunciar
#11 07 Ene 2024 14:42 Hs
100% de acuerdo. Aunque si hubo un enorme salto con las batería de iones de litio. Hoy lo que más buscan las empresas es la eficiencia en los procesadores para que "quemen" menos batería. Otro tema clave en las batería es el tema medioambiental. Es mucho lo que se contamina. Creo que un gran avance sería que sigan invirtiendo en batería reciclables. Algo que se está haciendo pero se puede lograr mucho más.
3 0 Denunciar
#5 07 Ene 2024 10:19 Hs
Da gusto un periodista que participa en el foro. Verdaderamente, enriquece la conversación. Gracias y felicitaciones.
17 0 Denunciar
#9 07 Ene 2024 12:38 Hs
Ya te busco. Muchas gracias Federico.
3 0 Denunciar
#8 07 Ene 2024 12:26 Hs
Por cierto, en los blog o notas de especialidad. Muchas veces se encuentra entre las personas que comentan verdaderos expertos que enriquecen el contenido del artículo. Creo que esa participación es una herramienta fantástica de la web 2.0. Que democratiza e incluye la diversidad de pensamiento.
7 0 Denunciar
#7 07 Ene 2024 11:32 Hs
Gracias Fernando, eliminaron mi respuesta anterior (supongo porque te invitaba a leer nuestro blog). Ahí hablamos mucho de filosofía y tecnología. También mucho de Inteligencia Artificial y su impacto en la humanidad
14 0 Denunciar
#6 07 Ene 2024 10:43 Hs
Gracias Fernando. Lo de "periodista" fue algo que hice de muy jóven. Esto es compartir una de mis pasiones que es la divulgación científica, la innovación y la filosofía. Si te interesa los temas te paso mi nuestro blog en donde hay más notas de este tipo: https://cleverhansai.com/blog-list
0 0 Denunciar
#3 07 Ene 2024 07:35 Hs
Próximo paso, almacenamiento en ADN, trasmisión de datos mediante luz ,etc
10 1 Denunciar
#4 07 Ene 2024 09:07 Hs
Muy cierto Carlos. Ya se está haciendo en laboratorios. Y la transición de fotones y qubits por entrelazamiento cuántico. Respecto del ADN, tenés a Crisp, que es la edición genética que también está muy avanzada. Y uno de los grandes avances en materia energética será la fusión (no fisión) nuclear estable de suma positiva. La misma permitirá generar energía limpia en cantidades inmensa.
12 1 Denunciar
#1 07 Ene 2024 02:26 Hs
El celular ha llegado ansi techo. Cualquier innovación en el tema ya es solo maquillaje. Hasta tanto surja una nueva tecnología que lo reemplace posiblemente mo mejor que podrían hacer es aumentar infinitamente la capacidad de almacenamiento y velocidad de transmisión. Por otra parte, no creo que Argentina sea una sociedad que consume "marcas" en tecnología, lo que sí sucede es la muy baja o inexistente oferta de otras marcas, globales también, en el mercado, y sus costos.
17 1 Denunciar
#2 07 Ene 2024 05:31 Hs
Comparto. Las tecnologías para reemplazar a los celulares ya están disponibles. Pero aún hay varios años más de seguir lanzando pequeñas innovaciones en celulares por cuestiones económicas. El salto a los dispositivos de interfaz cerebro/máquina está casi listo. Pero van a faltar unos años para que empecemos a verlos salir del mundo científico/académico al comercial.
21 1 Denunciar
All devices
Settings
All devices
Article ranking
Bottom right