Alzar la mirada en septiembre

Alzar la mirada en septiembre

Por Juan María Segura / especialista en Educación.

12 Septiembre 2021

Septiembre, tan sintomático y radiográfico a la vez, un espejo preciso de quiénes somos y de a qué aspiramos, al menos en el plano educativo. El año que este mes no nos coge discutiendo de política educativa a los gritos y superficialmente, nos encuentra de paro o militando en las calles, o peleando por desplegar un resistido Operativo Aprender en todas las escuelas para entender en dónde estamos parados, o sobreactuando en los medios por un supuesto interés supremo en el rumbo errático de la escuela, u ocupados por el tema del momento. Unos años atrás fue el caso Maldonado, ahora es la docente Radetich, mañana será otro “emergente útil”. Siempre alguna situación de coyuntura resulta funcional para “llenar el hueco del debate”, mientras la corporación política y educativa mira para otro lado, nuevamente.

Diferentes asuntos, distintos tiempos políticos, caras que rotan, pero siempre sobre un mismo sustrato: una sociedad que de tan poco que aprende continúa dando vueltas en redondo, continúa haciendo de septiembre una radiografía inobjetable. Aprenden poco los alumnos del sistema educativo, tanto escolar como universitario, pero también aprenden poco los adultos, todos. Aprendemos poco.

Si uno se toma el trabajo de analizar los debates públicos en nuestro país en torno a la educación de los últimos años, notará que existen dos meses del año en donde se habla mucho de educación. Dejando de lado situaciones puntuales de emergencia, publicaciones de rankings o alguna otra coyuntura particular, los meses de marzo y septiembre aparecen como momentos relativamente fijos en el calendario en donde corresponde hablar de educación, es correcto hacerlo, es políticamente bien visto. Son momentos en donde debemos sacarle el polvo a nuestros repetidos argumentos, a nuestras viejas frases y latiguillos, y estar preparados para sumarnos al ruedo ruidoso y al desordenado debate.

En marzo hablamos de educación porque se inaugura el ciclo lectivo en casi todo el país, y no siempre las clases comienzan con puntualidad y en armonía. Por el contrario, diría que hablamos del tema justamente porque las clases casi nunca comienzan puntualmente en todas las jurisdicciones educativas escolares, más allá de la pandemia. Marzo es el mes de los paros y los reclamos salariales docentes, los piquetes y las militancias más extremas, es el mes de los gritos y las amenazas, de las conferencias de prensa y de las negociaciones entre gallos y medianoche. Es un mes tenso en donde gritamos sin escucharnos, argumentamos con pocas evidencias, y en donde todos decimos que la educación es importante y nos importa. Es un mes de mucha sobreactuación practicada, que poco aporta al debate, y mucho menos a la corrección de la mala calidad agregada de los aprendizajes de la escuela.

Septiembre es el otro gran momento de sobreactuación pública, aunque por razones diferentes. Celebramos el Día del Maestro (11/sep), y por ello hablamos mucho de Sarmiento, su legado, la tarea docente y la crisis educativa actual. Celebramos también el Día de Estudiante (21/sep), no tanto para hablar de ellos o de la explosión hormonal que el cambio de estación les provoca, sino para recordar la repatriación de los restos de Sarmiento. Celebramos el Día del Profesor (17/sep), para recordar a Estrada. También celebramos el Día del Preceptor (19/sep) y la sanción del estatuto docente (12/sep), el Día del Bibliotecario y la fundación de la biblioteca de Buenos Aires (13/sep), el Día de las Bibliotecas Populares (23/sep) y de la Informática Educativa (22/sep), todo en un mes en donde recordamos el Día internacional de la Alfabetización (08/sep) declarado por Unesco en 1965. Si bien es un mes en donde no pasa nada particularmente relevante dentro de la escuela o la universidad, es un mes en donde se escribe mucho de educación, se impulsan campañas nacionales de lectura, se realizan eventos aquí y allá, y… se actúa públicamente un supuesto interés por el tema.

Si un marciano (o un extranjero inexperto) visitase la Argentina solo en los meses de marzo y septiembre, seguramente pensaría “… qué maravilloso, cómo se ocupan de la educación en este país, ¡cuánta energía, pasión y compromiso le ponen! …”. Viví esto en persona, paseando a un colega de Brasil durante un mes de marzo cualquiera mientras visitábamos escuelas. Me preguntó, asombrado: “… ¿siempre se discute tanto de educación en el país? ...”. Si, en cambio, ese ser imaginario (o mi colega) nos visitase durante los otros diez meses del año, tal vez reflexionaría “…che, qué raro que acá nadie hable nunca de este tema tan importante…”.

Seguro que estas reflexiones harán enojar a muchos, en especial a quienes verdaderamente hacen por la educación. Lejos de buscar ofender a unos u otros, mi intención al volcar estas reflexiones es doble. Por un lado, intento que afinemos la mirada sobre el asunto para permitir diferenciar entre un “actor” del debate educativo y un verdadero interesado por cambiar la praxis de los aprendizajes en la escuela. Necesitamos muchos de los segundos, y muy pocos de los primeros, pero debemos aprender a diferenciarlos. Así como es importante saber separar buena de mala información, y buenas de malas fuentes, también es importante la disquisición entre los honestos y los otros frente a esta tarea colosal que tenemos en Argentina de pensar y hacer un nuevo sistema escolar y educativo.

Y, por otro lado, también desearía que durante septiembre reflexionemos sobre otros temas, algunos tal vez mucho más importantes para el debate que debemos dar. Si exploramos un poco el calendario de efemérides, tal vez sea más interesante hablar del Día nacional del Inventor (29/sep), o del Día del Programador (13/sep). Personalmente me quedo con el Día de la fundación de Google (27/sep), empresa que en apenas 20 años no solo se ha convertido en una de las cinco empresas más grandes del mundo en términos de valor de mercado (posee más de 4 veces la riqueza de toda nuestra querida Argentina…), sino que además, y principalmente, se ha constituido en uno de los más importantes actores que están dando forma a la cuarta revolución industrial. Si vamos a hablar de educación, no podemos dejar de hablar del mundo que Google y otras organizaciones equivalentes están formateando, y del tipo de egresado al que queremos ayudar a insertar su proyecto de vida adulta en ese mundo en formación.

Hablar de Google en septiembre no es olvidar los legados de Sarmiento o Estrada, ni traicionarlos, sino justamente ¡honrarlos! Si hay algo en lo que se destacaban nuestros próceres y arquitectos fundadores del sistema educativo, era en su incansable curiosidad y aproximación hacia las formas y experimentos novedosos de la época. En septiembre, pero también en los otros meses del año, honremos a nuestros antepasados y próceres de la educación implicándonos de verdad en el tema, mirando más hacia adelante que hacia nuestra propia panza.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios