Comienza a regir la "presencialidad plena": ¿Cómo impactará en las escuelas de Tucumán?

Comienza a regir la "presencialidad plena": ¿Cómo impactará en las escuelas de Tucumán?

Establecimientos educativos comenzaron a notificar a padres y madres sobre la medida, anunciada a partir de mañana en todo el país.

ARCHIVO ARCHIVO
31 Agosto 2021

El Ministerio de Educación de la Nación anunció que, a partir de mañana, comienza a regir la "presencialidad plena" en todos los establecimientos educativos de la Argentina.

Luego de un año y medio de restricciones por la pandemia de coronavirus, con la mayor parte del período lectivo dictado a través de plataformas digitales, en las escuelas y en los colegios de todo el país comienza a implementarse un plan para el retorno a la "normalidad".

La medida había sido anunciada la semana pasada por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.

Si bien se mantendrán los protocolos y las recomendaciones para la prevención de posibles contagios de covid-19, los alumnos y alumnas de establecimientos públicos y privados podrán volver a las aulas en las 24 jurisdicciones del país.

¿Cuál es la situación en Tucumán?

Luego de las vacaciones de inverno, el Ministerio de Educación a cargo de Juan Pablo Lichtmajer dispuso los lineamientos para el retorno a la presencialidad.

Fuentes de esa cartera explicaron que un importante porcentaje de las escuelas y los colegios de Tucumán pudieron cumplir con el objetivo de volver a tener clases presenciales con todos los alumnos, todos los días de la semana.

Sin embargo, hubo instituciones educativas que optaron por implementar de manera "acotada" el retorno a las aulas, manteniendo el esquema de "burbujas" para evitar la propagación de la covid-19.

A partir de mañana, sin embargo, se comenzará a experimentar la "presencialidad plena" en buena parte de esos establecimientos, según se comunicó a padres y a madres de estudiantes.

Por ello, es importante que cada familia consulte con su respectiva institución para conocer si habrá cambios o no.

En principio, el Ministerio de Educación cuenta con el protocolo aprobado por el Comité Operativo de Emergencia para el retorno a clases presenciales (se lo puede descargar haciendo clic acá). De todos modos, las autoridades están trabajando para readecuar esos lineamientos a los fijados por la Nación. De esa manera, desde lo operativo comenzarían a regir algunos cambios, como el levantamiento de la disposición que impedía una cercanía menor a 1,5 metro entre cada pupitre.

En este marco, los establecimientos en los cuales se concrete la vuelta al aula de manera "plena" (es decir, con todos los alumnos y durante toda la jornada) pueden coordinar distintos aspectos con los padres y las madres de los alumnos y alumnas, como los horarios y lugares de entrada y de salida; la situación particular de quienes tienen hermanos o hermanas en esa institución; y la participación en actos de izamiento y arriamiento de la bandera, entre otros.

También habrá pautas generales que se deberán respetar en todas las escuelas y colegios, como el uso obligatorio y permanente del barbijo; los horarios de recreos escalonados; la ventilación cruzada en las aulas para favorecer la circulación del aire; la higiene de manos; y la advertencia para no enviar alumnos con síntomas compatibles de covid-19.

En cuanto a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), aún no se anunciaron cambios, por lo que, en principio, en los establecimientos preuniversitarios se mantendrá el sistema de burbujas por tiempo indeterminado.

Comentarios