La interna de los abogados

La interna de los abogados

Críticas al oficialismo tras la derrota en la elección de Juicio Político.

15 Agosto 2021

La interna del Colegio de Abogados de la Capital recrudece a partir del triunfo de un frente opositor a la actual conducción en la reciente elección de miembros de la comisión de Juicio Político de la organización colegiada. En la coalición que se impuso sostiene que desde el oficialismo de la entidad no fue debidamente publicitada la convocatoria de la asamblea ni tampoco se publicaron sus resultados. Y afirman que hasta último momento las autoridades intentaron suspenderla porque sabían que el resultado iba a ser adverso, como finalmente se dio.

“Nuestra idea es impulsar dentro del Colegio una política más democrática, más participativa, más plural y en la que prime la búsqueda de consensos. Esa es la finalidad de la alianza que conformamos numerosos colegiados y ese objetivo nos dio el triunfo frente a la lista oficial”, puntualizó Marilina Olimecha González, una de las abogadas consagradas para integrar Juicio Político, en la entrevista del pasado sábado 7 en LA GACETA.

Tras la publicación de esa nota, en la página web de la institución profesional se consignó un comunicado en el cual el oficialismo negaba haber participado de esa elección. “Ante la versión de un periodista del diario LA GACETA sobre lo acontecido en la Asamblea donde se eligieron a los miembros que renovarán la Comisión de Juicio político, y que titula ‘Revés electoral para el oficialismo del Colegio’, se aclara que esta institución como tal no participó de la Asamblea (ni tampoco el Presidente, no directa ni indirectamente), ya que no corresponde que lo haga, en orden a que para la elección de los nuevos miembros de la Comisión de Juicio político no se presentan listas, sino que los candidatos surgen de la propia Asamblea constituida y a propuesta de los presentes en el momento”.

Este pronunciamiento motivó que los miembros del frente ganador profundizaran sus cuestionamientos contra el oficialismo. “La conducción del Colegio nunca publicó el llamado a la asamblea extraordinaria en la página web institucional. Y al día de hoy tampoco dio a conocer el resultado. Eso sí: son rápidos para intentar desvincularse de la derrota”, cuestionó Segundo Vega Abad, el abogado más votado entre los electos para la comisión.

La alianza opositora opositora se quedó con la totalidad de los cargos en disputa: los tres titulares (Vega Abad, Olimecha González y Juan Pablo Torres) y los tres suplentes (Nadia Slame, María José Manes y Pedro Guaraz). Obtuvieron entre 92 y 81 sufragios (la votación es nominal). Sus adversarios, que buscaban la reelección en Juicio Político, cosecharon entre 62 y 38 votos.

“Y después leemos que Rodolfo Gilli, el presidente del Colegio, sale a despegarse. Claro que participó de la elección, y muy directamente. Fue el primero en sentarse el recinto de la asamblea, delante de la urna. Propuso en un momento, cuando ya veía que el resultado iba a ser adverso, que pasáramos a un cuarto intermedio. Finalmente, sus aliados perdieron”, sentenció Vega Abad.

“Las autoridades están cerradas, son soberbias, no velan por el bienestar ni los intereses de los abogados. Queremos que se recupere el respeto de los poderes del estado por los letrados, y ese respeto debe comenzar en el Colegio. Necesitamos cambio, sinceramiento, apertura y humildad”, reclamó el profesional.

Temas Tucumán
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios