A los 98 años, murió la coplera Felisa Arias

A los 98 años, murió la coplera Felisa Arias

Gran pérdida para la cultura tucumana.

09 Agosto 2021

Hoy falleció Felisa Arias, una gran representante y defensora de nuestra cultura, coplera y maestra artesana, Pachamama 2014. El Ente Cultural la despidió con estas palabras: "nos dejó un enorme legado de sabiduría y respeto por nuestras raíces".

Asimismo, resaltaron que Felisa representó a la provincia en escenarios y ferias artesanales a lo largo y ancho del país, transformándose en una referente de la cultura vallista y de las comunidades indígenas.

En 2018, la mujer nacida en Amaicha del Valle recibió la distinción de la “Marca Tucumán” por su labor como hilandera, tejedora, coplera, Pachamama y mujer de trabajo artesanal. En ese momento le acercaron un micrófono y contó en público que en diciembre había entrado al quirófano porque le pusieron un marcapasos. “Al principio estaba como mareada, pero ya estoy mejor -contó-; ando tan bien que el otro día le han preguntado a una de mis hijas que cómo andaba yo y ella le ha dicho: parece que anda bien, porque ya empezó a putear de nuevo”, dijo en medio de las carcajadas de los presentes.

Cantó con León Gieco y con Charly García

Al cumplirse los 30 años de la democracia argentina, Felisa Arias de Balderrama viajó a Buenos Aires, donde cantó con León Gieco y Charly García. Sus coplas sonaron en la plaza de Mayo. Esta mujer de 91 años es tan conocida que participó del documental que Gustavo Santaolalla filmó, en 2013, en las Ruinas de Quilmes. En 2014 fue elegida Pachamama en la fiesta de Amaicha. Toda su vida se dedicó a tejer. Pese a las distinciones, doña Felisa no se olvida de pedir por su pueblo. Dice que tienen que acondicionar los caminos en Encalilla, a 12 kilómetros de la plaza de Amaicha, para que vuelva el turismo y así poder vender sus productos. Mientras conversa se entusiasma con un canto coplero que se oye a los cuatro vientos:


Hermanito tucumano

pal’ año cómo andaremos

si estaremos juntos

o ya nos separaremos


Si por pobre me desprecian

dizque tienen razón

no les ofrezco riqueza

sino mi rotito corazón


Ese año, en la fiesta de la Pachamama cantó con Bruno Arias. “Mi madre es Dios, el sol y la luna y nuestro Señor -dijo Felisa-, es él quien nos dirige, les damos gracias a todos a los gauchos, a los copleros, bailarines, y a mi bastón que sin ellos no sería nada, a mis hijos, mis nietos, mis nueras y yernos”, resaltó.

Ser la Pachamama

En 2014 Felisa tenía 88 años y fue nombrada "Pachamama. Dijo, en ese entonces, que se le había cumplido un sueño porque desde hace tiempo que anhelaba ser la representante de la Madre Tierra.

“Yo, lo que pido, es que no haya discriminación, especialmente de la gente pobre, de la gente humilde. Yo he sufrido la discriminación y me duele cuando veo esas actitudes”, dijo. Habla con mucha claridad y como quien está acostumbrada a hacerlo ante mucha gente.

Felisa era una reconocida dirigente que luchó fervientemente por los derechos de los pueblos originarios. “He llegado a estar presa por eso, pero hace muchos años”, dijo añade.

Con su trabajo, contribuyó a crear la escuela taller para chicos con capacidades diferentes que funciona actualmente en Amaicha, y la cooperativa de artesanos.

Ella prefería definirse como una coplera, como artesana y agricultora, en ese orden.

Fue madre de 12 niños, pero actualmente solo viven seis. Tenía, además, 22 nietos y 17 bisnietos.

Temas Tucumán
Tamaño texto
Comentarios
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...