Cartas de lectores II: clases
08 Agosto 2021

Una vez más la comunidad educativa se ve conmovida negativamente ante una resolución del Ministerio de Educación de una vuelta a las actividades presenciales “normales”. La pregunta es: ¿Qué es  “normalidad” para esta pésima gestión ministerial? Antes de la pandemia no existían las condiciones necesarias (edilicias, de mantenimiento, auxiliares, cobertura docente, etcétera). Y durante la pandemia a la fecha sólo se profundizaron más estas falencias. ¿Qué llevó a considerar que si en marzo de este año no estaban las condiciones dadas, a creer que ahora en julio sí lo están? La mayoría de los docentes no tienen el esquema de vacunación completo; las escuelas no tienen la infraestructura suficiente para cumplir con los protocolos sanitarios como el distanciamiento social. Nada es más importante que la presencialidad y el trabajo áulico de los docentes. Pero el Gobierno parece que va a invertir más en campaña política de cara a las próximas elecciones que en Educación. Y quizá por allí esta respuesta de esta resolución ministerial de letra muerta y que no se condice con la realidad. De repente del proyecto político fallido de ministro Lichtmajer se pasa el proyecto de la ministra de Salud, que busca un efectismo electoral a través de la Educación. Que preside el COE, que comunicó a principios de año que para la presencialidad se necesitaba 50 casos diarios. Hoy estamos entre 800 y 900 casos. La única verdad es la realidad. Un principio partidario del oficialismo, que describe esta situación. La política de proyectos personales está por encima de la salud y la educación

Dante Fabio Albornoz

Pasaje Ambrosio Nougués 1.743

San Miguel de Tucumán

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios