Aunque crecen el 60% interanual, las operaciones con tarjetas de crédito pierden fuerza este año

Aunque crecen el 60% interanual, las operaciones con tarjetas de crédito pierden fuerza este año

Durante el primer semestre de 2021 el acumulado del período marcó un aumento de solo un 12%.

Operación con tarjeta. (Archivo) Operación con tarjeta. (Archivo)
06 Julio 2021

Las operaciones con tarjetas de crédito crecieron el mes pasado casi el 60% interanual, con lo que se mantienen como uno de los motores del crédito al sector privado en el último año. No obstante, perdieron fuerza a lo largo del primer semestre de 2021 debido a que el acumulado del período marcó un incremento de 12%, por debajo de la inflación.

En total, el saldo de operaciones con tarjetas de crédito fue de $ 1.025.373 millones en el cierre del sexto mes del año; un aumento de un 2,9% ($ 28.795 millones) respecto del cierre de mayo, según un informe de First Capital Group sobre la base de datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) al 30 del mes pasado.

Al respecto, el documento sostuvo que el crecimiento interanual de los consumos de tarjetas de crédito alcanzó el 59,4%, por encima de la inflación del período, que orilló el 45% según estimaciones privadas.

Sin embargo, el saldo de financiaciones creció un 12% durante el primer semestre del año en curso, por detrás del aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese período, que habría rondado un 24%.

"La progresiva apertura de las actividades comerciales, gastronómicas y de esparcimiento dieron un nuevo impulso a los saldos de tarjetas de crédito, esta línea está reemplazando el lugar que dejan los préstamos personales en una época signada por la incertidumbre", señaló Guillermo Barbero, socio de First.

En ese sentido, un informe del Banco BBVA señaló que el consumo total con tarjetas de crédito volvió a crecer en términos reales en junio, comparado con mismo período del año pasado, aunque el nivel de las compras apenas logra rozar por momentos el registro previo a la pandemia, lo que indica que todavía no logra recomponerse de forma sostenida.

"Los gastos en servicios están en alrededor de un 30% por debajo del promedio enero-febrero 2020, y los bienes lo hacen en 10% aproximadamente", sostuvo el documento del BBVA, con datos de consumos de clientes a cierre del último mes.

"El festejo del Día del Padre, la flexibilización de restricciones y el advenimiento de las vacaciones de invierno impulsaron los consumos en indumentaria, gastronomía y turismo", sostuvo el informe,

Puntualmente, los gastos con tarjeta de crédito en "Combustibles" y "Bares y restaurantes" crecieron, según el BBVA, un 72% y 115% interanual en promedio, respectivamente, mientras que otros rubros asociados al turismo también mostraron fuertes incrementos interanuales: 367% en Alojamiento, 23% en Ocio y entretenimiento, 137% en Transporte y 147% en Viajes.

Temas Argentina
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios