El 45% de los hogares tucumanos no cuenta con conectividad fija a internet

El 45% de los hogares tucumanos no cuenta con conectividad fija a internet

A nivel nacional, esta carencia alcanza al 32% de las casas. Las mejores y las peores provincias.

12 10
CONECTIVIDAD. Los servicios en la red de Personal y de Arnet se vieron afectados en todo el país. CONECTIVIDAD. Los servicios en la red de Personal y de Arnet se vieron afectados en todo el país. ARCHIVO

El 32% de los hogares de la Argentina hoy no cuentan con conectividad fija a internet, de acuerdo con los resultados de la última edición del Cabase Internet Index, un estudio que la Cámara Argentina de Internet elabora para dar cuenta del estado de la conectividad y de los servicios de internet en el país.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el distrito con mayor penetración de accesos fijos a internet, con 108 accesos por cada 100 hogares; en tanto, Formosa apenas alcanza los 32 accesos, lo que deja en evidencia una gran disparidad regional en materia de penetración en el país. En este diagnóstico, Tucumán se ubica en la mitad de la tabla, con 55 accesos cada 100 hogares. Es decir que el 45% no cuenta con este servicio en la provincia.

Durante el cuarto trimestre del año pasado, la Argentina registró un incremento en el total de los accesos fijos a internet, alcanzando en diciembre los 9.571.562 accesos. Esto supone una variación interanual de un 8,9% y representa una penetración por cada 100 hogares del 68%.

Al analizar la evolución de este indicador en el tiempo, puede verse que el nivel de crecimiento durante los últimos 5 años alcanzó, en promedio, un 2,8% anual, ritmo claramente muy lento para alcanzar la universalización del servicio, objetivo que, de continuar esta tendencia, se concretaría en unos 12 años.

Según Ariel Graizer, presidente de la Cámara Argentina de Internet -Cabase-, “desde el estallido de la pandemia, Internet ha demostrado ser una herramienta esencial para la producción, el trabajo y la educación de la población y como tal, necesita de leyes y regulaciones que contribuyan y promuevan su desarrollo, incentivando la inversión privada y poniendo en primer plano a las 1.200 PYME y cooperativas que son quienes tienen el desafío de llevar conexión a los lugares más alejados del país para conectar a un 32% de los hogares que aún no cuentan con un servicio de banda ancha fija”.

Al profundizar en el análisis de la penetración a lo largo del país, los resultados del informe dan cuenta de una importante disparidad en los niveles de penetración según la provincia y la región. La penetración a nivel nacional alcanza al 68%, pero hay aún nueve provincias por debajo del 50% de penetración. Dentro del territorio nacional, las provincias con mejor performance en cuanto a niveles de penetración de internet fija cada 100 hogares son Capital Federal (108%), La Pampa (82%), San Luis (82%), Córdoba (78%), Tierra del Fuego (76%), Santa Fe (74%), Buenos Aires (69%), Chubut (68%), Neuquén (67%), Río Negro (61%), Entre Ríos (59%), Tucumán (55%), Salta (54%), Jujuy (53%) y La Rioja (50%).

Asimismo, los datos de penetración muestran la cara más cruda de la disparidad al marcar que hay aún nueve provincias con una penetración por debajo del 50% y en el extremo más bajo cuatro de ellas con indicadores de penetración cada 100 hogares por debajo del 40%. Así, Catamarca tiene una penetración del 49%, Santiago del Estero del 44%, Chaco y Misiones del 43% y Corrientes del 42%, mientras que la tasa de Mendoza es de 39%, la de Santa Cruz del 37%, la de San Juan del 36% y la de Formosa del 32%.

El Cabase Internet Index también hace foco en la evolución de la penetración de internet a nivel regional. De acuerdo a los resultados del informe, entre diciembre 2019 y diciembre del año pasado, la región Patagonia registró el mayor crecimiento porcentual de accesos fijos totales a internet ubicándose en 14,17% y, dentro de la región, la provincia que más creció fue Chubut, registrando una evolución interanual del 36%, alcanzando a diciembre de 2020 un total de 130.574 hogares con accesos fijos y una penetración del 68%.

En orden descendente, le sigue la región de Cuyo con un incremento interanual del 13,52%, con Mendoza con un crecimiento del 16%, como la provincia con mejor evolución en el año, contabilizando a diciembre de 2020 un total de 215.453 conexiones fijas y una penetración del 39%. La región NOA tuvo una evolución interanual positiva del 13,11%, destacándose Tucumán, con un crecimiento del 16%, como la provincia con mejor evolución en el año, totalizando 231.089 hogares con conectividad de banda ancha fija y una penetración del 55% a diciembre de 2020, dice el diagnóstico de la cámara.

Sigue en orden la región NEA con un incremento interanual del 11,55%, siendo Chaco la de mayor crecimiento (18%), contabilizando a diciembre de 2020 un total de 139.091 hogares conectados y una penetración del 43%. Por último, la región Centro muestra un crecimiento de los accesos totales del 7,65% durante el último año, y la provincia de mayor crecimiento en este período es Buenos Aires que, con una evolución positiva del 9%, alcanzó los 4.033.261 hogares con acceso a internet fijo y una penetración del 69%.

Temas Argentina
Tamaño texto
Comentarios 10
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$5.999 $2.999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#10 11 Jun 2021 00:08 Hs
Y eso que vinimos en barco !
0 0 Denunciar
#9 10 Jun 2021 23:24 Hs
Los porcentajes de penetración son menores en las provincias donde mayor es el índice de pobreza. ¿Casualidad?....
1 0 Denunciar
#7 10 Jun 2021 21:35 Hs
Y a los que afortunadamente gracias al trabajo y a Dios tenemos y podemos pagarlo todavía... EL SERVICIO ES UN DESASTRE... NUNCA INVIRTIERON.... SIN EMBARGO PARA COBRARTE SON ESPECIALISTAS, Y NO TE DEMORES PORQUE TE AMENAZAN DE CORTE ....
5 0 Denunciar
#6 10 Jun 2021 20:52 Hs
Fibertel un desastre el servicio, anda cuando quiere.
4 0 Denunciar
#5 10 Jun 2021 19:26 Hs
Tranqui...pero la bola de grasa regala notebooks...despues le importa 3 pepinos si la usan o si tienen internet para usarla...el regala notebooks...gestion ✌✌
3 1 Denunciar
#8 10 Jun 2021 21:39 Hs
Conozco de vista varios sinvergüenzas que se quedan con computadoras.... igualmente seguro hay toda una trama logística oscura detrás de las compus que deberían llegar a los chicos que menos tienen...
1 0 Denunciar
#4 10 Jun 2021 19:06 Hs
Pero quieren clases virtuales ya está DE QUE ESTAMOS HABLANDO...
5 0 Denunciar
#3 10 Jun 2021 18:50 Hs
Y los nuevos planeros vip ( profesores y maestros ) insistiendo en clases online. En fin
3 2 Denunciar
#2 10 Jun 2021 17:46 Hs
9 de cada 10 hogares no " cuentan" con comida fija . Pero ese es un dato " irrelevante" , verdad ?
1 4 Denunciar
#1 10 Jun 2021 17:45 Hs
En Estos Momentos de Pandemia .-Los Chicos grandes Perjudicados en su Formacion y hablando del 30%.-Se fijan mas en la Carrrera Politica que en Formar a nuestro semillero.-En Muchos Lugares Todavia existen y muy necesarias en la Argentina ,Bibliotecas Digitales Techadas en las Plazas .Que Bien podria ser ,que por Turnos y Protocolos Concurran los Niños Para sus clases y conecciones Virtuales.-
3 0 Denunciar