En abril cayó la venta de combustibles en estaciones de servicio

En abril cayó la venta de combustibles en estaciones de servicio

La comercialización del gasoil, empujado por la cosecha del campo y el transporte de pasajeros y productos, se mantuvo estancada, aunque con una ligera merma.

ARCHIVO ARCHIVO
01 Junio 2021

La venta de combustibles cedió en 0,9% en abril, respecto de marzo, con una mayor incidencia en las naftas que en el gasoil. No obstante, aún se encuentra un 11,8% por debajo del nivel prepandemia. Así lo difundieron hoy las autoridades de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), mediante un comunicado.

"En abril, las ventas de combustibles mostraron una caída de un 0,9%, que se vio atenuado por el momento estable del gasoil -un 0,4%-, pero que se sintió con mayor fuerza en las naftas -un 1,2%-, producto del comienzo de las medidas de aislamiento", señalaron los directivos de Cecha, sobre la base de datos proporcionados por la Secretaría de Energía de la Nación.

Más allá del registro de abril, que tuvo una suave variación intermensual, los directivos advirtieron la estacionalidad que alcanzó la venta de combustibles en el primer cuatrimestre del año.

Después de la fuerte baja que se había registrado al comienzo del aislamiento dispuesto en marzo y en abril del año pasado, en mayo había comenzado un proceso de recuperación que se había frenado a comienzos de este año.

"Los datos muestran una caída sostenida desde el pico en la recuperación que se vio en diciembre y que había ilusionado con un mejor panorama para el sector. Entre el último mes del año pasado y abril del año en curso, las naftas cayeron un 7,1%. El gasoil, empujado por la cosecha del campo y el transporte de pasajeros y productos, se mantuvo estancado, aunque con una ligera caída del 0,9%. Combinado, el volumen de los combustibles cayó un 3,8%", advirtieron.

Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha, subrayó que estos valores reflejan apenas una parte del comienzo de las medidas de aislamiento dictadas por el Gobierno, que comenzaron a finales de abril y que se extendieron durante todo mayo, por lo que la caída de ese mes puede ser mucho más profunda.

"Las naftas se encuentran un 18,7% por debajo de febrero del año pasado, el último mes en el cual no hubo restricciones por la covid-19. El gasoil registró una caída de un 5,2% y en conjunto, ambos combustibles se encuentran un 11,8% por debajo de los niveles de hace 14 meses", indicó.

Otro dato que arroja el estudio es cómo han variado las caídas en los volúmenes de venta en todo el país. El caso más fuerte es la provincia de Formosa, donde en abril se vendió un 30,2% menos de combustible que en febrero del año pasado. Le siguen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-22,9%), La Rioja (-21,3%) y la provincia de Buenos Aires (-17,9%). Del otro lado, apenas un puñado de provincias pudieron recuperar los valores anteriores a la pandemia, con Tierra del Fuego a la cabeza (23,4%), Misiones (3,9%) y Jujuy (3,5%).

"Los números siguen mostrando que atravesamos una situación de estancamiento. Nuestra preocupación ahora pasa por mayo, mes del cual esperamos una caída más pronunciada. Nuestro sector está atado a la circulación, si se reduce nos impacta. Necesitamos que esto se tenga en cuenta, sin un salvavidas no llegamos al final de la pandemia", destacó Bornoroni.

En este sentido desde la entidad alertaron que pidieron a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y al Ministerio de Trabajo de la Nación una extensión del plazo por al menos unas 72 horas para presentarse al beneficio que otorga el Repro II. "El sector aguarda la respuesta", señalaron.

Según indicó ocho de cada 10 estaciones de servicio hoy tienen dificultades para pagar los salarios y por eso necesitan ingresar al Repro II.

Como aspecto positivo Bornoroni resaltó que la disposición oficial de no modificar los impuestos a los combustibles hasta el 1 de diciembre augura que los mismos no subirían al menos hasta esa fecha. Asimismo el directivo señaló que a su entender el precio de las naftas hoy es competitivo.

Temas Argentina
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios