El patentamiento de 0 km creció en mayo un 4,6% interanual

El patentamiento de 0 km creció en mayo un 4,6% interanual

En relación con abril se observa una caída de un 31,7%: mientras que durante el mes que se despide se registraron 22.193 unidades, el mes anterior se habían anotado 32.476.

VENTAS. El patentamiento de 0 km creció en mayo un 4,6% interanual. VENTAS. El patentamiento de 0 km creció en mayo un 4,6% interanual.
31 Mayo 2021

La cantidad de vehículos patentados durante mayo ascendió a 22.193 unidades, lo que representó una suba de un 4,6%, respecto del mismo mes del año pasado, cuando se habían registrado 21.221 unidades. Así puede leerse en el reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).

El informe, dado a conocer esta noche, señala que si se compara con abril se observa una caída de un 31,7%, ya que durante ese mes se habían registrado 32.476 unidades.

De esta forma en los cinco meses acumulados del año se patentaron 171.762 unidades; es decir, un 47,9% más que durante el mismo período del año pasado, durante el cual se habían registrado 116.106. Estos datos están afectados por las oscilaciones de la actividad comercial motivadas por las restricciones en el marco de la pandemia.

"No se puede desconocer que se está en pleno desarrollo de la segunda ola de la covid-19 lo que deja al sector subordinado a la situación sanitaria", dijo el presidente de Acara, Ricardo Salomé.

"En mayo hubo semanas de mucha actividad y otras donde las restricciones han afectado el normal funcionamiento y eso se refleja en las cifras del mes que cierra con 22.000 patentamientos en apenas 16 días hábiles", añadió.

"Si tomamos el promedio diario de operaciones, cercanos a 1.500 unidades, observamos que se mantiene el buen impulso inicial del primer cuatrimestre, lo cual indica que la demanda está y sigue activa y que la oferta de autos nacionales, que es de un 46% de lo que se patenta, también está garantizada", afirmó el titular de Acara.

En el sector se da por descontado que durante el mes que inicia mañana se observará un crecimiento importante, no solo porque tiene 21 días hábiles, sino que hay muchas operaciones concretadas este mes que recién se podrán registrar en los próximos días, por eso mantenemos la proyección de 420.000 vehículos para todo el año.

De la misma manera, se anticipa que si la vacunación avanza, se podrá pensar en una segunda mitad del año más estable donde se pueda seguir fortaleciendo la oferta junto a las fábricas, planificar y ordenar la demanda y que la situación registral sea más regular y constante.

Temas Argentina
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios