La interpelación a Lichtmajer: en Casa de Gobierno hablan de “triunfo”

La interpelación a Lichtmajer: en Casa de Gobierno hablan de “triunfo”

En el Salón Blanco se felicitó a Lichtmajer, aunque esperan que su informe sea rechazado. Vehemente defensa del ministro de Vargas Aignasse y de Mansilla

3 24
Gerónimo Vargas Aignasse. Gerónimo Vargas Aignasse. GENTILEZA MAXIMILIANO ARNEDO

- En Casa de Gobierno ya está Juan Pablo, acaba de llegar de la Legislatura...

Por teléfono, una persona influyente del Poder Ejecutivo les informaba al gobernador, Juan Manzur, y a los funcionarios que regresaban del Hipódromo -tras el acto con los ministros nacionales- que el titular de la cartera educativa estaba en el Salón Blanco, en medio de un clima festivo. Lichtmajer había llegado después de una maratónica sesión, donde había expuesto, junto con varios legisladores del bloque Lealtad Peronista.

Hubo cierto clima de euforia, de satisfacción, y hasta se escuchó a alguno que otro entonar la marcha peronista. Los abrazos, las sonrisas y las loas se multiplicaron cuando aparecieron los restantes miembros del oficialismo; igual que las felicitaciones al ministro de Educación, que parecía emocionado. Hay clima de euforia, avisaron desde la sede gubernamental; pese a que se advirtió que la votación sobre el informe de Lichtmajer “vaya de cajón”, como dijo un asistente.

Manzur felicitó al ministro y elogió su exposición en la Legislatura. En el manzurismo, por lo visto, tomaron la interpelación como si fuera un triunfo político, por más que avizoren una futura desaprobación del informe en la próxima sesión de la Cámara. Que no hayan rechazado hoy el informe, para nosotros es un triunfo; se escuchó decir optimista a un manzurista leal.

En el recinto legislativo, horas antes, los oficialistas Gerónimo Vargas Aignasse y Sergio Mansilla defendieron a Lichtmajer, en algún momento de forma vehemente contra Javier Morof. El presidente del bloque calificó de “brillante” la exposición del funcionario y pidió al término de la sesión que se aprobase su informe. “Le doy las gracias al ministro porque en más de 10 horas de debate mantuvo la tranquilidad, cosa que no sucedió con algunos legisladores”, señaló con ironía.

Vargas Aignasse fue quien más se explayó y, en un momento, aludió a la interna en el PJ. “No es fácil venir sin empleados, con nuestros derechos como legisladores vulnerados y donde se hace un uso abusivo de poder, como con la comisión de Juicio Político”, dijo, siendo llamado al orden por Regino Amado, que en ese momento presidía la sesión. “Se está saliendo del tema”, le advirtió.

El manzurista, tras señalar que las denuncias deben hacerse en la Justicia y no en los medios, “al estilo Lilita Carrió”, expresó que se escucharon preguntas y repreguntas en un tono conciliador: “es el mensaje que la sociedad quiere escuchar”, apuntó.

En su defensa al ministro de Educación, el parlamentario peronista señaló: “estamos orgullosos del ministro de Educación que tenemos, orgullosos por la tarea que viene haciendo, por la gestión que lleva adelante en momentos dificilísimos para el mundo, donde han caído dos PBI de todo el planeta, y donde el gran desafío, como lo ha dicho, en su momento, en 2020 fue mantener el vínculo entre el docente y el alumno; fue una tarea titánica realizada por el Ministerio por todos los medios posibles, incluido WhatsApp”.

“Imagínese una pandemia sin que hubiéramos tenido tecnología, cuánto más difícil hubiera sido mantener ese vínculo tan importante. Y lo difícil y costoso que es volver a arrancar después de un año, a todos nos pasa. Todos los que tuvimos Covid sabemos cuán difícil es volver a empezar de nuevo, después de esa situación. Imagínense ustedes qué difícil es para una cartera como Educación haberse reactivado después de esta pandemia. Lo hemos hecho de la mejor manera posible, con una presencialidad administrada, con un enorme esfuerzo, donde además la economía es insuficiente”, expresó.

“Todos sabemos lo que cuesta mantener los casi 1.400 establecimientos -prosiguió-, el enorme esfuerzo que implica después de un año de ausencia, donde vandalismo y robos fueron denominadores comunes y donde los recursos, todos, fueron destinados a sostener esta pandemia; donde el dilema del ultimo respirador y de la última cama no existió; ojalá que no suceda. No pasó”.

Según Vargas Aignasse, los recursos que podrían haber sido destinados a mejorar la educación y la conectividad, y aun los salarios, fueron direccionados a la salud. “Esta Legislatura aportó fondos a la salud, y el Poder Judicial también, y todos hicimos un enorme esfuerzo para privilegiar y priorizar la vida de los tucumanos en una situación inesperada como una pandemia feroz que sigue llevándose a gente que no debía morir todavía”, acotó.

Indicó que en ese escenario, Lichtmajer concurrió a la Cámara, ajustándose a la Constitución y a las leyes vigentes. “No nos quejamos de eso, entendemos cómo son las reglas de la democracia y nos allanamos con total humildad; podemos estar en desacuerdo en muchas cosas, que oportunamente diremos, pero hoy debemos priorizar, como dijo el ministro, tener un mensaje ejemplificador para la sociedad, de que podemos convivir los que tenemos miradas políticas diferentes”. Ponderó al ministro: “en esto fue absolutamente razonable”.

Contra Cambiemos

“No es mi intención abrir un debate con legisladores de la oposición sobre temas de la gestión anterior, pero sí marcarlo no como una crítica sino con cosas que ocurrieron por falta de experiencia, como el hecho de haber frenado el programa Conectar Igualdad. Les aseguro que si el Gobierno de Cambiemos pudiera volver cinco años atrás, no lo habría hecho, habría advertido el enorme error de haberle quitado la herramienta más fantástica que puede tener un niño, un adolescente”, añadió el parlamentario apuntándole a la gestión de Mauricio Macri.

Consideró incomprensible que se haya eliminado también el plan nacional de lectura. “Hablamos de libros, de una política pública que pondrá en marcha nuestro Gobierno, con tres millones de libros en todo el país. De la mano de 700.000 netbooks, una inversión de $ 20.000 millones que dará 2.000 puestos de trabajos directos”, manifestó.

Finalmente, Vargas Aignasse dijo que no se puede condicionar la gestión de un ministro o del gobernador con una ley. “Si no le vamos a dejar un criterio o una sana crítica para tomar decisiones, entonces pongamos directamente un autómata que esté al frente”, apuntó.

Tamaño texto
Comentarios 24
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$5.999 $2.999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#24 14 May 2021 14:44 Hs
Manzur no debe esperar más tiempo !!!!!
1 0 Denunciar
#23 14 May 2021 14:41 Hs
Quedó demostrado que Tucumán quiere calidad educativa, transparencia en el ministerio y personas decentes en ese cargo.
1 0 Denunciar
#22 14 May 2021 14:39 Hs
Ni con ejercito de trolls van a salvar al ministro mentiroso y amigo de lo ajeno.
1 0 Denunciar
#21 14 May 2021 13:17 Hs
El ministro les serro la boca y pudo contestar a todas sus preguntas. Morof dio vergüenza
0 2 Denunciar
#20 14 May 2021 10:15 Hs
Sinceramente el Ministro los dejo con la boca cerrada a todos,demostró que esta capacitado para el lugar que ocupa.Muy distinto a Morof que no tiene fundamento y falta de educación.
0 2 Denunciar
#19 14 May 2021 10:10 Hs
El ministro de educación pudor cerrarles la boca, realmente cada uno de los.puntos tratados fue correctamente expuesto y correctamente defendido. Espero que termine ya con el circo y que se pongan a trabajar correctamente para el pueblo los legisladores Jaldistas.
0 2 Denunciar
#18 14 May 2021 09:51 Hs
CHAPEAU para el Ministro por su educación y correcto actuar ante semejante circo. Morof dió vergüenza y como todo el q no tiene razón grito y no supo contestar las preguntas de Mansilla.
0 3 Denunciar
#17 14 May 2021 09:34 Hs
Dejó asombrados a todos. Que calidad de Ministro!!! Preparación, estudio, gestión, convicciones. Este tipo de funcionarios hay que cuidar y valorar!!!! Brillante Juan Pablo!
1 3 Denunciar
#16 14 May 2021 09:19 Hs
Aquí tengo cosas que destacar y reprochar, Destaco la altura con la que el ministro respondió cada una de las preguntas formuladas la educación y respeto fueron sus grandes aliadas. Reprocho total absolutamente el espectáculo circense montado por el presidente de la HLT y sus legisladores MOROF Y ASCARATE PATÉTICOS, y uno de estos clara oposición. VERGUENZA AJENA!!!
1 4 Denunciar
#15 14 May 2021 09:14 Hs
La nota es clara.. y comparto varios puntos mencionados. igual siendo autocritico. La educacion... la salud... la seguridad.. veo q en todos los ambitos hay mucho para mejorar... y no solo en tucuman... y ayer fue un dia historico... q si suma a mi entender.. si es realizado con buena fe... y no con animos de quebrar mas las relaciones q hoy existen.. para mi en momentos fue mucha falta de respeto hacia el ministro. De verdad Alguien de verdad puede sentirse representado con javier morof?. Lo escucharon hablar?.. Senti verguenza ajena... de las formas.. para q hablar de sus ambiciones... ayer fue espantoso escucharlo. Los tucumanos los votamos para q nos representen... para q mejoren nuestra calidad de vida.. Tienen q ubicarse cada uno en lo q les toca y hacerlo con ganas. Sea vice.. legislador.. ministro. Etc.
1 4 Denunciar
#14 14 May 2021 09:12 Hs
Un ministro de educación que forma a todos los docentes de manera gratuita. Un ministro de educación que ante el gobierno anterior sufrió recortes, y tras más de 10 horas de sesión, respondiendo a todos de manera.coherente,pacífica y siempre invitando a nuevas propuestas. Es más que evidente que todo lo que hace es dentro de la ley.
2 5 Denunciar
#13 14 May 2021 08:59 Hs
La oposición incluido el jaldismo querían ver sangre correr, una vergüenza las actitudes que han tenido. Montaron semejante numerito pero no pudieron. Cuestionaron una y mil veces las misma preguntas, pero ni una idea coherente que sume y no desgaste. Además desde la UCR y el PRO ni un mea culpa hicieron, ya que parte del atraso que podemos tener se debe a esos 4 años nefasto dondo hubo un gobierno neoliberal que dejó de invertir en ciencia y tecnología, donde ningunearon la educación pública porque según a su criterio los pobres no llegan a la universidad. ¡Por lo menos una autocritica muchachxs! ¡Pilas!
2 5 Denunciar
#12 14 May 2021 08:56 Hs
Creo que como dice el señor legislador veniamos de 4 años de gobierno el cual a reducido muchísimo la ayuda a escuelas y hospitales cuando ingresó el precidente Fernandez nos agarró una pandemia la cual no estábamos preparado para na por todo el recorte que hizo macri. Si aquí en tucuman teníamos medicamento en los caps fue gracias a Manzur y si tenemos hoy en día después de un año muy malo por la pandemia escuelas en orden es gracias al ministro y tenemos la precenciavilisad que es lo más importante para que un chico aprenda por qué la virtualidad no sirve para una criatura de primer grado o de los grados más bajo que necesitan el contacto con sus señoritas sus compañeros por qué no tan solo aprenden matematica, lengua o las materias especiales también aprende a convivir en un ámbito educativo. Muchas gracias señor ministro por pensar en la educación de los chicos y no baje los brazos que la precenciavilidad es lo más importante para que un niño aprenda
1 5 Denunciar
#11 14 May 2021 08:48 Hs
Yo destaco el compromiso, responsabilidad y altura con que el Ministro Lichtmajer se comportó en su interpelación. Brindó detalladamente informes y explicaciones para cada una de las preguntas y re preguntas formuladas. La verdad que no cualquier persona podría hacerlo con la templanza que el Ministro manejo. Sin lugar a dudas si la intención de la oposición era golpear y presionar por allí, claramente se equivocaron.
0 5 Denunciar
#10 14 May 2021 08:38 Hs
Durante todo el tiempo que Jaldo estuvo con Mansur no le inquietaba nada del ministro, que raro que ahora si...que deje de hacer circo y trabaje, que para eso está.
0 5 Denunciar
#9 14 May 2021 08:34 Hs
Creo que como argumenta el Legislador en el contexto de pandemia y después de un gobierno que desatendió Salud y Educación fue difícil retomar el barco.
0 5 Denunciar
#8 14 May 2021 07:30 Hs
Lo que si hay que destacar es la educación con la que el ministro respondía todas las preguntas.
4 5 Denunciar
#7 14 May 2021 07:29 Hs
A ninguno se le cayó una idea ayer para solucionar lo que se quejaban? Fueron unos patoteros contra un señor que estuvo 14 horas sentado en una silla, sin comer y recibiendo criticas. .
2 4 Denunciar
#6 14 May 2021 07:24 Hs
Desde el Sector denominado Jaldismo, evidentemente solo buscaban hacer un circo político. Nada objetivo ni constructivo.
2 7 Denunciar
#5 14 May 2021 07:22 Hs
Yo como ciudadano no entendí cual fue la intensión de la interpelación hicieron 43 preguntas y cuando las respondieron, como no se adecuaban a lo que ellos querían escuchar, comenzaron a preguntar sobre otras cosas por fuera de los temarios. ¿Para que ? O eso se lee normalmente como ¡uy! contesto lo que pregunte, bueno no me gusta preguntemos otra cosa...
2 7 Denunciar