Felipe Solá felicitó a Manzur por su reelección en la presidencia de la Zicosur
"Sabemos de su capacidad de gestión y su compromiso con la integración subnacional, en especial en estos tiempos difíciles en los que la pandemia presenta serios desafíos para la región", dijo el canciller.
Este espacio es muy útil. Le sirve a cada forista para expresar sus ideas libremente. Pero más que nada, le sirve a los lectores y ciudadanos en general, porque todos pueden ver, interpretar, y evaluar, las diferentes opiniones. Pero atenta contra este espíritu, las "descalificaciones gratuitas", y "los agravios ofensivos", sin argumentos medianamente inteligentes. Más aún, cuando son generados escondidos, detrás de las teclas de un celular. Cosa que muchos no harían "cara a cara".
Don José Luis, con el mayor de los respetos, debo decirle1) apoyo y reivindico absolutamente la Universidad Pública.. 2) Valoro el nivel de sus egresados. Están al mismo nivel de cualquier gran Universidad del mundo. Nadie me lo ha contado. Lo he vivido personalmente. 3) Soy un agradecido de eso. Para que ello sea posible, muchas generaciones de nuestras familias, han trabajado y aportado durante toda su vida. 5) Sin embargo, no creo que todo sea perfecto. Y mi opinión personal, y muy humilde por cierto, es que la intromisión de la política partidaria, no es buena. 6) No parece respetuoso de vuestra parte, "mandar a estudiar" a quienes tienen lecturas distintas. Menos aún, si provienen de un dirigente político democrático, de un partido democrático, y de larga trayectoria. 7) Igualmente, cuando usted lo desee, podemos hablar de la reforma del 18, de José Ingenieros, de Juan B. JUSTO, Alfredo Palacios, Franja Morada, Humanismo, etc.
Y te agrego todos nos definimos como radicales perteneciendo a Franja Morada, otros a otros partidos políticos, nosotros nunca plantamos la bandera de la UCR en la universidad.
Manai, aprende un poco de historia tanto universitaria como política , hablas como aquellos que negaron los principios de la Reforma Universitaria de 1918,
Una lástima que se olvidarán de muchos que pertenecemos a la Franja, muchas veces siendo detenidos aún en la última dictadura y que estamos vivos se hayan olvidado, podríamos haceles saber muchas cosas que pasamos militando, veo en la foto varios que ni pintaron en esas épocas, no importa cada cual con lo suyo
Los leo a los comentarios y me sorprende el nivel de falta de conocimiento de muchos foristas al hablar sobre política universitaria. Lo básico e indispensable que tienen que saber es que si no fuese por esos pibes que militan en las facultades sus hijos no podrían haber accedido nunca a la Universidad Pública porque solo estaba permitida para las clases sociales más altas. Y en segundo lugar vos crees que si vivieses e USA o España podrías estudiar en una Universidad ? No, porque no te daría nunca el bolsillo. Así que a guardarse los comentarios y viva la universidad pública y sigan militando no bajen los brazos.
Invito a los "estudiantes rentados", a dar ejemplos de países desarrollados, donde los "centros de estudiantes politizados", manejen las universidades. Con un sólo ejemplo real, estaría bien.
La universidad pública, la mantenemos cada uno de los trabajadores de la Argentina. Y nuestros padres y abuelos que también aportaron. Y sirve para estudiar, formar profesionales y científicos que necesita el país. No es para hacer política. Para eso, están los partidos políticos.
Estudiantes crónicos, sin pagar un peso por estudiar en la Universidad, llegan a legisladores, diputados, senadores, y ministros. Cuyo único mérito fue "la militancia" en un centro de estudiantes. Estas "carreras políticas", se hacen durante años, donde el Estado (o sea nosotros), "bancan" con sus impuestos, todo el sistema. Como contrapartida, muchos estudiantes que "solo quieren estudiar", no tienen recursos para hacerlo. No suena justo. Mucho menos, honesto.
Para qué sirve la Universidad? En todo el mundo, su principal razon de ser, es formar profesionales, en disciplinas específicas. Y no para hacer política. Ciencia y política,
son disciplinas distintas, y tienen fines distintos. Esto no impide que la política, se pueda desarrollar perfectamente, en otros ámbitos. "Mezclar los tantos", no ayuda al objetivo esencial: "formar profesionales y científicos". Todo lo demás, se puede hacer igual, pero en su ámbito correcto. El mundo desarrollado, hace eso.