Premios para dos científicos tucumanos

Premios para dos científicos tucumanos

Distinguieron a Néstor Katz, director del Instituto de Química del NOA, y a su tesista Pedro Abate.

8 5
ORGULLO. Néstor Katz, su discípulo Pedro Abate y la tesis ganadora. ORGULLO. Néstor Katz, su discípulo Pedro Abate y la tesis ganadora.
28 Abril 2021

Como parte del Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica, que sesionará virtualmente desde la ciudad de La Plata hasta el 29, fueron galardonados Néstor Katz, profesor titular de Fisicoquímica III en la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT y director del Instituto de Química del Noroeste Argentino (Inquinoa), dependiente del Conicet y de la UNT, y uno de sus discípulos, Pedro Abate, becario posdoctoral.

Los reconocimientos

El galardón le cupo a Katz en reconocimiento de su mérito y de su trayectoria académica, y por sus aportes y desarrollos en el campo de la Fisicoquímica y la Química Inorgánica en la Argentina, destaca el sitio institucional del Conicet.

Abate, por su parte, recibió el premio “Dr. Pedro José Aymonino 2021”, por su tesis doctoral, presentada en el país en el bienio 2019-2020, que fue considerada la más destacada de la Argentina en el área de la Química Inorgánica.

La investigación

Para la tesis, Abate contó con la dirección de Katz y la codirección de Mónica Vergara, profesora titular de Física Cuántica Aplicada, también en la Facultad de Bioquímica.

“En su trabajo de tesis Abate preparó nuevos compuestos que contienen lo que se llama metales de transición, como rutenio y renio, y estudió algunas de sus propiedades fisicoquímicas, que permiten, por ejemplo, su aplicación para la construcción de paneles fotovoltaicos, y mediante esos paneles, convertir la energía solar en energía eléctrica”, explicó a LA GACETA el orgulloso director.

“También permiten sensar protones y electrones en dispositivos a escala molecular ( se los conoce como ‘interruptores moleculares’), son como las llaves de luz, pero a una escala nanoscópica (o sea de la millonésima parte de un milímetro). Y se sensaron además moléculas con relevancia biológica, como el glutatión, que está ‘sobreexpresado’ en algunos cánceres; por ese motivo se abren las puertas para usar estos complejos en quimioterapia”, destacó Katz.

Tamaño texto
Comentarios 5
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$5.999 $2.999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#5 28 Abr 2021 13:09 Hs
Felicitaciones a todo el equipo!! Siempre a la vanguardia de la excelencia
1 0 Denunciar
#4 28 Abr 2021 10:37 Hs
Felicitaciones a ambos por su excelencia!!!!!!! Un lujo para la Facultad de Bioquímica
1 0 Denunciar
#3 28 Abr 2021 07:41 Hs
Mis sinceras felicitaciones a los galardonados: Nestor y Pedro. Hago extensivas las mismas a la codirectora Monica
2 0 Denunciar
#2 28 Abr 2021 07:14 Hs
Lo veo a usted Dr. Y me acuerdo de su padre el mejor profesor que tuve en la Universidad. Felicitaciones
3 0 Denunciar
#1 28 Abr 2021 01:41 Hs
Excelente!!! Felicitaciones al Dr Katz y su discípulo por el brillante trabajo. Ciencia de primer nivel en la UNT.
3 0 Denunciar