Cartas de lectores II: orfandad de justicia

Cartas de lectores II: orfandad de justicia

27 Abril 2021

El término que  utiliza la fiscala Reuter en una de las denuncias de Mariela Tacacho, “orfandad” respecto a pruebas, viene como anillo al dedo para muestra justicia tucumana. El entonces vocal  de Cámara Penal Enrique Pedicone dispuso la separación de la fiscala Reuter en la causa por la muerte de la joven médica Natalia Vargas que cayó desde un parapente que la transportaba como pasajera en “Loma Bola”. Además requirió la anulación del sobreseimiento que había dictado el juez Maggio en favor del empresario del sistema de parapentes disponiendo que se investigue nuevamente. Por una fiscalía distinta a la de Reuter, naturalmente. Por la muy documentada información que nos brinda Irene Benito  por LA GACETA deducimos, “prima facie”, como gustan utilizar los abogados y los jueces, que la fiscala Reuter optó por la fácil: el archivo de la denuncia, como si con ello estuviera archivando las amenazas denunciadas tantas veces y las intenciones del amenazador. Le realidad nos mostró como un golpe brutal en el rostro y en las conciencias, que nada se archivó, salvo los papeles que debieron tener curso en la Casa de la Justicia. Esa que nos dejó en la orfandad a Paola y a todos. Lo más extraño de esta bien llamada por la investigadora periodística Irene Benito “Excursión al laberinto judicial que terminó en femicidio” es que la Corte muestra una ofensiva indolencia  frente a la ciudadanía.  Por esto ya no debería llamarse Corte Suprema de Justicia. Lo de “Suprema”, sobra (y hasta lo de “justicia”), porque la “justicia suprema” se hará cuando organismos nacionales y para el caso hasta internacionales se ocupen del asunto.

Carlos Duguech

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios