Lanzan “Producir”, un programa de apoyo a proyectos productivos de mujeres y personas LGBTIQ+ víctimas de violencia de género

Lanzan “Producir”, un programa de apoyo a proyectos productivos de mujeres y personas LGBTIQ+ víctimas de violencia de género

Prevé un apoyo económico que puede alcanzar los $1,5 millones.

Lanzan “Producir”, un programa de apoyo a proyectos productivos de mujeres y personas LGBTIQ+ víctimas de violencia de género
25 Abril 2021

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) apoyará económicamente a organizaciones sociales que desarrollen proyectos productivos de mujeres y LGBTIQ+ que atraviesen o hayan atravesado situaciones de violencias de género.

Se trata del Programa Producir, que se oficializará mañana en el Boletín Oficial y prevé un apoyo económico que será de entre 500.000 y 1,5 millones de pesos, además del acompañamiento técnico a los proyectos.

"Las organizaciones comunitarias tienen una relevancia central en la construcción de la trama comunitaria que protege y asiste a personas en situación de violencia de género. Sin independencia económica no es posible pensar un proyecto de vida libre de violencia. Ese es el cambio de paradigma que nos propusimos implementar", afirmó la ministra Elizabeth Gómez Alcorta.

A través de esta iniciativa se dará un apoyo económico y acompañamiento técnico de proyectos productivos de organizaciones comunitarias que en su actividad incluyan a mujeres y LGBTIQ+ que estén o hayan atravesado situaciones de violencia de género.

Será para iniciar proyectos o para fortalecer los que ya están en ejecución.

Las organizaciones comunitarias con personería jurídica recibirán un subsidio que se entregará por única vez, por un monto que será de entre 1 millón y 1,5 millones de pesos.

En el caso de organizaciones conformadas de hecho, sin personería jurídica, representadas por una persona física, el subsidio que se entregará por única vez, será de 496.800 pesos.

Otro elemento destacable es que las organizaciones indígenas y campesinas "tendrán formularios específicos, ya que la presentación de requisitos y los proyectos que presenten tienen una forma distinta acorde a su realidad territorial y su contexto, y se van a ponderar las iniciativas que vengan de estas poblaciones", explicó la funcionaria.

Asimismo, aclaró que las organizaciones que se presenten "no tienen que trabajar exclusivamente sobre violencia de género, porque cuando hablamos de la integralidad, de la no victimización se trata de no seguir focalizando, se trata de que las personas en situación de violencia tengan las herramientas para poder elegir un proyecto de vida autónomo y con independencia económica y eso se logra trabajando con toda la sociedad".

Desde su publicación en el Boletín Oficial, las organizaciones tendrán 45 días para presentar sus proyectos y los formularios estarán disponibles en https://www.argentina.gob.ar/generos.

La ministra Gómez Alcorta resaltó que este programa "es parte del camino que comenzamos con la implementación del Potenciar Trabajo junto al Ministerio de Desarrollo Social y con el Programa Acompañar, que creamos en el marco del Plan Nacional de Acción contra las Violencias de Género".

Acompañar se lanzó en septiembre del año pasado y consiste en una ayuda económica equivalente a un salario mínimo por seis meses, y acompañamiento a mujeres y población LGBTIQ+ en situación grave de violencia de género, y no requiere de denuncia judicial.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios