Cartas de lectores
13 Marzo 2021

Estación en Plaza Alberdi

Pensar a Tucumán como una ciudad progresista  cuesta al vislumbrar un lugar descuidado en muchos aspectos. Leí en LA GACETA que “desde hace ya un año y medio se encuentran averiados dos pilares del puente ferroviario ubicado sobre el río Salí, motivo por el cual el tren continúa sin poder ingresar a San Miguel de Tucumán. Su último anden es en la estación de Cevil Pozo en La Banda, donde semanalmente el tren parte y llega". ¡Un año y medio! ¿Cómo es posible tal descuido sin considerar las molestias y dificultades que generan a los viajeros, que se ven obligados a llegar a ese lugar para abordar el tren que los traslade a destino, con su carga de emociones y expectativas? Sugiero emplear algun dinerillo de los que se derrochan en tanta publicidad, en lo que es prioritario. La mejor propaganda, si quieren contar con la aprobación popular, es "hacer, mejor que decir" y lamentablemente se dice mucho...Agota tanta cháchara sin sustento cuando hay tantas cuestiones para resolver. Es conveniente que, a la brevedad, se dé solución a este problema. No hay que agregar inconvenientes a quienes realizan esta travesía convertida en dolor de cabeza al tomar la decisión de viajar.

Nelly Elías de Benavente

Mercado del Norte

Por tratarse de un bien patrimonial de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, y un patrimonio histórico provincial por ley 7.535, se garantiza que el Mercado del Norte no pueda ser demolido. Todos los tucumanos tenemos la autoridad moral de garantizarnos la continuidad de la actividad por la que fue creado; en consecuencia, los puesteros y los trabajadores, junto a la ciudadanía debemos tener la tranquilidad en mantener los objetivos de su histórica creación. En tal sentido deseo expresar mi propuesta para que sea tenida en cuenta y analizada, y en caso de ser aceptada obrar en consecuencia. Cuando los argentinos y sobre todo los tucumanos, por intermedio de los que nos representan en el poder dejemos de improvisar y efectuar permanentemente parches sin visión de futuro, y comencemos a planificar las obras de Gobierno desde el presente y para el beneficio permanente de las generaciones que nos sucederán. En el caso específico del Mercado del Norte, ya en la década del 90 hubo el intento de formar una cooperativa, la que, creo que, por tratarse de una forma societaria altamente conveniente de carácter solidario sin fines de lucro, como su mismo nombre lo indica. La nueva creación de una Cooperativa de Capital y Trabajo que dé cabida a la totalidad de los agentes y ocupantes precarios de la actualidad garantizando su presente y continuidad, propiciando la creación de nuevas fuentes de trabajo. Hasta tanto se concrete el destino definitivo que se le otorgará al predio, para lo que  en forma conjunta la Municipalidad y la sociedad cooperativa creada, convoquen a una licitación de importancia internacional con el objetivo de lograr una total remodelación sobre las bases históricas existentes, para la construcción de un moderno mercado, como ya existen en distintas ciudades del mundo, considero que deberán abocarse a la búsqueda de amplios locales céntricos cercanos entre sí, que deberá procederse a su rápida adaptación práctica de las necesidades de los diversos rubros que abarca la actividad, recurriendo a los sistemas modernos de construcción que permitan rehabilitar la atención al público con la mayor celeridad posible.

Federico Yurcovich

La longevidad

Habiendo leído la carta del Sr.Chavez relacionada con los secretos de la longevidad (12/03) me sorprendo gratamente al leer que menciona a un ser excepcional como lo fue el sacerdote claretiano Andrés Petrich. El Sr. Chavez expresa que el padre Andrés falleció con más de 100 años. En aras del cabal conocimiento de las cosas deseo comentar que en la página https://www.claretianosdelsur.org se publicó el día 1 de septiembre de 2016 que en dicha fecha, a las 14 hs y a la edad de 96 años había fallecido dicho sacerdote. Una de las múltiples cualidades del inolvidable cura era su buen humor y su predisposición a hacer bromas. Incluso solía reírse de sí mismo señalando que él cumplía años cada cuatro años ya que era nacido un 29 de febrero. Infiero que si el Sr. Chavez fue a visitarlo en Buenos Aires debe ser que sentía admiración por esa persona, sentimiento que, de ser así, comparto en un todo.

Eduardo Nieto

Vacunación

Marina Gandur un puntal en la vinculación tecnológica del Ministerio de Salud. Ya lo explicaron su trabajo, sostenido e incansable, colaborando en la transferencia de resultados de la investigación científico-tecnológica hacia el sistema de salud de la provincia, justifica que haya sido vacunada y sobre todo al principio cuando mucha gente dudaba de vacunarse. Su trabajo no es un trabajo remoto, sino que colabora con el proceso desde la idea de un desarrollo hasta la realización del prototipo, que es el que se transfiere a la comunidad. Este trabajo requiere pruebas y presencia para poder certificar que el desarrollo funciona. En esta época de pandemia se destacó su trabajo dentro de ambulancias probando distintos métodos para sanitizar, por dar sólo un ejemplo bien elocuente. Conocí de su dedicación y de su compromiso por lo que se conoce como “medicina traslacional”, del laboratorio a la cama del paciente, cuando me desempeñé como directora del Centro Científico Tecnológico del Conicet en Tucumán, y no tengo más que palabras de agradecimiento para ella y para todo el equipo del Siprosa y del Ministerio de Salud de la Provincia de Tucumán.

Elisa M Colombo

Respeto, sensatez, tolerancia

Abortar temas como el de la libertad en el sentido de autonomia moral y politica, la igualdad de oportunidades en aras de adelantar proyectos de vida digna; la solidaridad, desde la perspectiva de realizar acciones para apoyar a los más vulnerables en aras de que alcancen mejores niveles de vida; de diálogo, de conversacion como una manera de contribuir inteligentemente en la solucion de los conflictos, cerrando la histórica grieta que nos divide, no es posible si no está envuelto en un gran caparazón de respeto, sensatez y tolerancia, valores que se esfuman cada vez más en la cotidianidad que ha dejado gradualmente de ser eficiente. ¿Cómo podemos lograr libertad, conseguir oportunidades, ser solidarios, buscar justicia, equidad, si la constante es el irrespeto, la insensatez y la intolerancia? Si con nuestras actuaciones no entendemos que pensamos distinto, que somos difrentes, y que esto tiene que estar basado en el respeto mutuo? El irrespeto atenta contra la vida en todas sus manifestaciones. Los comportamientos irrespetuosos, en especial de nuestros “líderes” políticos, contribuyen con nuestra triste involución como república, es el subdesarrollo, con el fortalecimiento de estados y gobiernos dictatoriales. El irrespeto por sí mismo es violento, estimula resentimientos, odios, manipulaciones e injusticias. Ser respetuosos implica reconocer que todos somos responsables de lo que nos suceda a todos; conlleva la fortuna de que no hacemos trampas, no estafamos, no mentimos, no somos corruptos, no le hacemos daño a nadie; es pensar en una sociedad razonable, es decir, en políticos y ciudadanos cuyos comportamientos son justos, leales, honestos; es ser conscientes de que debemos construir un país sano y limpio para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos. Por ello, quienes promueven la división, el odio, la venganza o la discordia entre los ciudadanos, no solo cometen un error político sino que atentan contra un bien moral.

Pablo Jose Giunta

Jujuy 575

San Miguel de Tucumán

Con los niños, no

Con horror hemos visto, a través de “Telenoche Investiga”, la grave situación existente en Formosa con las mujeres embarazadas y los niños, hecho que se venía ocultando al público. Me pregunto: ¿es tarea del periodismo investigar y denunciar estas terribles situaciones o son derechos constitucionales bajo protección del Estado? Es inadmisible que se ignoren, alevosamente, los derechos humanos de los niños por nacer y de sus madres. El pasado 8 de marzo se celebró el “Día Internacional de la Mujer” y hubo una marcha contra el femicidio cada vez más incipiente. El 25 de marzo se celebra el “Día del Niño por Nacer”. La situación de Formosa (Dios quiera que no ocurra en otras provincias ni en el resto del mundo) resulta contradictoria con estas celebraciones y, lo peor de todo, no tiene perdón de Dios. Es imperioso y urgente que se acaben estas explotaciones y/o violencias de género. Ya lo dijo Jesús: “Dejad que los niños vengan a mí y no se lo impidáis, porque de ellos es el reino de los cielos” (Mateo 19:14); también dijo: “Ay de aqual que escandalice a un niño, más le valdría que le ataran al cuello una piedra de molino y lo arrojaran al mar” (Lucas 17: 1-6). Uno de los principales derechos de la Infancia es el derecho a la vida, a jugar, supervivencia y desarrollo adecuado. Los invito a proteger, cuidar y querer a los niños que, en definitiva, son el futuro de nuestra sociedad. .

Marcos A. Machado

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios