La Mesa de Diálogo rechaza la jubilación de Pisa

La Mesa de Diálogo rechaza la jubilación de Pisa

Piden al Gobernador que recapacite por su decisión.

36 1
  el arzobispo Carlos Sánchez el arzobispo Carlos Sánchez
01 Marzo 2021

La Mesa de Diálogo de Tucumán, espacio presidido por el arzobispo Carlos Sánchez y que está integrada por entidades de profesionales y empresarios, envió una carta dirigida al gobernador Juan Manzur para expresarle su repudio y rechazo por haber aceptado la renuncia condicionada a la jubilación del juez penal Juan Francisco Pisa.

El texto ingresó el viernes por mesa de entradas de la Gobernación y está firmado por el presbítero José Ignacio Abuin, vicario general del Arzobispado; por la contadora Patricia Manso, titular de la Federación de Entidades Profesionales y Universitarias (Feput); y Luis Assaf, Coordinador de la Mesa de Diálogo. “Este proceder suyo como autoridad máxima de la provincia nos priva como ciudadanos de conocer la verdad, además debilita la democracia poniendo en peligro la autonomía de los ¨Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, los cuales deben gozar de la independencia necesaria”, le expresaron a Manzur en la misiva.

Los firmantes recordaron que el 20 de noviembre la Mesa de Diálogo le envió al Gobernador una carta en la que le solicitaban que no aceptara la renuncia de Pisa, para que pudiera ser investigado por el jurado de enjuiciamiento a fin de conocer si había incurrido en errores o negligencias en las investigaciones que correspondían al caso de Paola Tacacho, la profesora de Inglés de 32 años víctima de femicidio en octubre pasado.

“Si con dicho juez, como usted expresa en el decreto (369/12 MGyJ), hay que presumir de inocencia, debería haber seguido los trámites correspondientes que marca la Constitución y allanarse a la investigación que marca la ley”, manifestaron los firmantes en la carta. Y cerraron: “solicitamos nuevamente que recapacite y reflexione si este es el mejor paso para la consolidación de la democracia”.

La semana pasada, Manzur le concedió la renuncia condicionada al juez Pisa, quien había iniciado este trámite en octubre pasado con el objetivo de acceder a la jubilación como magistrado judicial, lo que incluye el beneficio del 82% móvil. Manzur firmó el decreto horas antes de que se analizaran los siete pedidos de juicio político presentados en la Legislatura.

El magistrado había sido acusado por presunto mal desempeño en una de las denuncias formuladas por la docente salteña en contra de Mauricio Parada Parejas, quien había sido alumno de la víctima. Según la familia de la joven asesinada a puñaladas en pleno barrio Norte, en la capital tucumana, correspondía la remoción del magistrado por no haber dispuesto medidas privativas de la libertad en contra de Parada Parejas, quien había sido denunciado en reiteradas ocasiones por la profesora de Inglés debido al permanente hostigamiento que sufría.

“Hoy volvieron a matar a mi hija y se rieron de todos nosotros. Siento el mismo dolor de aquel día porque Manzur volvió a matar a mi hija”, dijo Mariela Tacacho, madre de la joven asesinada al enterarse de la decisión del Gobernador.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#14 08 Nov 2024 04:15 Hs
Un problema se está x resolver en los aeropuertos, ahora hay q ir sobre el gremio de los camioneros q impiden el trabajo de muchas personas, vasta de mafias sindicales.
3 0 Denunciar
#13 07 Nov 2024 23:58 Hs
Quien elige viajar con rapidez , tiene que llegar en tiempo y forma y no ser rehenes de estos personajes .
3 0 Denunciar
#12 07 Nov 2024 23:56 Hs
Nunca más el monopolio de estos apretadores, Aplausos para la ministra que supo resolverlo a la brevedad .
3 0 Denunciar
#11 07 Nov 2024 23:22 Hs
Exterminar con prácticas extorsivas
5 1 Denunciar
#10 07 Nov 2024 22:52 Hs
Me parece excelente medida .ayer lo sufrí en carne propia en Aeroparque al llegar a Bs As a las 11.15 vuelo FLAYBONDY..de terror encima las valijas las entregaron 17 HD masomenos...no podías salir a tomar ni comer nada jamás me sentí tan atropellada sin respeto...ojalá se acabe todo con esta gente...
6 1 Denunciar
#9 07 Nov 2024 22:09 Hs
El sindicalismo es la peste q mata a la argentina
11 1 Denunciar
#15 08 Nov 2024 08:00 Hs
Si SEÑOR, son la peste y millonarios (sin exepcion)
3 0 Denunciar
#8 07 Nov 2024 21:29 Hs
Basta patotas y que unos cuantos perjudiquen a miles , despido a todos los que no cumplen con servicios esenciales !!!
11 1 Denunciar
#7 07 Nov 2024 20:25 Hs
Al fin, en camino al país que todos los argentinos de bien deseamos, al final, el loco va a ser el héroe que devolverá la patria a su esplendor !
16 1 Denunciar
#6 07 Nov 2024 20:06 Hs
Todos los días una piña, todos los días una piña a las mafias. Quien puede estar en contra de estás medidas? Solamente los fanáticos K
16 2 Denunciar
#5 07 Nov 2024 19:59 Hs
Secuestrar a los pasajeros, no poner la escalera y el colectivo de traslado , ya no ocurrirá nunca más !!!!!!!!!!!!
11 1 Denunciar
#4 07 Nov 2024 19:57 Hs
Se termina el monopolio de intercargo !!!!!!!!!!!!!! ahora están trabajando a reglamento , pero lista la PSA para cuando quieran hacer lo de ayer y ya no sean 16 los despedidos sino TODOS !.
12 1 Denunciar
#3 07 Nov 2024 19:49 Hs
Excelente medida, se pondrá fin a uno de los sindicatos mafiosos y seguramente el gobierno irá por más, justamente eso voté, por un país libre de mafias sindicales. Hoy riesgo país poco más de 800 puntos, mientras en aeroparque el riesgo era de 10.000 puntos...
19 1 Denunciar
#2 07 Nov 2024 19:06 Hs
Buena medida, otra empresa del estado minada de militantes y gremialistas. Afuera zanganos
24 1 Denunciar
#1 07 Nov 2024 18:58 Hs
No hay que ser politico ni fanatico.para decir .el que las hace la paga.Atorrantes.jugaron con el pueblo.que lis defienda Biro
28 1 Denunciar