Se renueva el cupo para comprar dólar ahorro: quiénes están excluidos

Se renueva el cupo para comprar dólar ahorro: quiénes están excluidos

Solo 750.000 personas pueden acceder a la operatoria en el Banco Central.

Dólares Dólares
01 Febrero 2021

Desde hoy se renueva el cupo mensual de U$S 200 y, con las restricciones que se dieron a conocer desde el 15 de septiembre del año pasado, sólo 750.000 personas pueden acceder a las compras, de las casi cuatro millones que lo hicieron antes de esa fecha.

¿Quiénes tienen negado el acceso al dólar ahorro?

1. Trabajadores de empresas que reciban ATP

Los empleados que cobren parte de su sueldo gracias al aporte del Estado gracias al programa ATP, no podrán comprar dólares. Se considera al ATP como parte de la asistencia social en el marco de la pandemia.

2. Beneficiarios de IFE - AUH y el resto de los planes sociales

Se trata de la medida más relevante: millones de personas dejarán de comprar billetes verdes. Hay que tener en cuenta que hay 8,9 millones de beneficiarios del IFE. El Gobierno ya había analizado la posibilidad de cortarles la chance de la compra de dólares "ahorro", pero en su momento se cajoneó esa idea para no dejar sin abastecimiento al mercado "paralelo". Ahora que la caída de las Reservas no pudo detenerse, el Gobierno decidió bloquear el acceso a los beneficiarios de planes sociales.

3. Cotitulares de cuentas bancarias

Es otra de las medidas importantes. Hasta ahora, las compras de dólares podían hacerlas dos personas que compartieran una misma cuenta bancaria. Se computaba por el CUIT o el CUIL. Ahora esa chance desapareció. Y sólo puede comprar una persona por cuenta bancaria.

4. Quienes hayan refinanciado cuotas de créditos personales y prendarios

Quedan afuera los clientes que no pudieron pagar los vencimientos y se vieron obligados a postergar las cuotas hasta el final del crédito.

5. Quienes hayan refinanciado cuotas de créditos hipotecarios

Igual al punto anterior, pero para el caso de los deudores hipotecarios.

6. Quienes hayan refinanciado el saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses

Son más de dos millones de personas que utilizaron esa posibilidad: de no pagar ahora los vencimientos y postergarlos en el tiempo, a una tasa nominal anual del 40% más IVA. Fue una medida que se tomó en abril, al comienzo de la pandemia, y en este mes de septiembre.

Beneficiarios de IFE - AUH y el resto de los planes sociales.

Beneficiarios de IFE-AUH y el resto de los planes sociales no podrán comprar dólares "ahorro".

7. Deudores de créditos hipotecarios UVA

Se trata de unas 100.000 familias que se beneficiaron con el congelamiento de las cuotas hipotecarias UVA. Pese a que en febrero termina ese congelamiento, está vigente una norma del BCRA les prohibió comprar dólares "ahorro".

8. Quienes no tengan ingresos declarados

Se trata de otra restricción relevante: antes de autorizar la venta de dólares, los bancos están obligados a consultar la base de datos para saber si su cliente tiene ingresos declarados. Como informó iProfesional, el BCRA había detectado que desde 1,2 millón de cuentas se compraban dólares pero se trataba de personas que durante el resto del mes no mostraban actividad. Sólo aparecía un depósito mensual para la adquisición de divisas. La sospecha es clara: que son compradores con ingresos "en negro", sin declarar, y que desde ahora ya no podrán comprar billetes verdes.

El BCRA había detectado que desde 1,2 millón de cuentas se compraban dólares pero se trataba de personas que durante el resto del mes no mostraban actividad. Sólo aparecía un depósito mensual para la adquisición de divisas. La sospecha es clara: que son compradores con ingresos "en negro", sin declarar, y que desde ahora ya no podrán comprar billetes verdes.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios