Toque de queda sanitario: qué decidió cada una de las provincias

Toque de queda sanitario: qué decidió cada una de las provincias

Mientras se espera el decreto que establecerá las restricciones nocturnas para contener el rebrote del coronavirus, anunciado por el Gobierno, algunos distritos ya adelantaron qué harán.

Archivo Archivo
08 Enero 2021

El decreto de necesidad urgencia que establecerá las restricciones nocturnas para contener el rebrote del coronavirus, anunciado por el Gobierno, aun no fue publicado en el Boletín Oficial. Sin embargo, algunos distritos ya adelantaron qué harán, dado que “el toque de queda sanitario” dependerá de la decisión de cada provincia.  

La idea del Gobierno nacional es restringir la circulación entre las 23 y 6 de la mañana, para frenar las reuniones nocturnas y los contagios.

Neuquén

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, aseguró que en la provincia "no habrá restricciones al turismo ni a la economía" y afirmó que se seguirá "trabajando a efectos de alcanzar los respectivos acuerdos".

Misiones

Por su parte, el mandatario de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, afirmó que esperará el decreto nacional, pero aclaró que los municipios del distrito "tienen autonomía para poder definir" las restricciones "porque conocen bien lo que ocurre en sus comunas".

Herrera Ahuad comentó que en la reunión virtual que los gobernadores mantuvieron este miércoles con el presidente Alberto Fernández "se expusieron varias cuestiones y una de ellas fue el cuidado y la protección", por lo que aclaró que "no se trata de una restricción, sino de una organización controlada entre las 22 o 23 horas y hasta las 6 de la mañana".

"No circunscribamos a que esto se hace para disminuir la circulación viral, sino que, al disminuir el movimiento, tenemos menor cantidad de juntadas de personas que pueden generar disturbios en la vía pública o privada, menor cantidad de accidentados y menor cantidad de camas críticas ocupadas, dejando, por las dudas, un sistema sanitario que siga respondiendo como lo está haciendo hasta ahora", indicó Herrera Ahuad.

Entre Ríos

En Entre Ríos, el gobernador Gustavo Bordet afirmó que trabajará con cada municipio para determinar las restricciones nocturnas que serán implementadas de acuerdo a "la realidad de cada territorio", ante el aumento de los casos positivos de coronavirus que se registraron en los últimos días.

Por su parte, el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico provincial, Juan José Bahillo, descartó cancelar la temporada y restringir la actividad turística porque, dijo, "el problema no está ahí", sino que "hay que cumplir un protocolo para cuidar al vecino o turista".

Jujuy

En Jujuy, el titular de la cartera de Salud, Gustavo Bohuid, señaló en declaraciones a la prensa local que en la provincia "la situación epidemiológica está controlada" y que el gobernador Gerardo Morales evaluará "dependiendo de cómo avanzan los contagios" si se toman nuevas medidas con respecto a la circulación nocturna.

"No tenemos un país homogéneo respecto a los casos de coronavirus", sostuvo el funcionario provincial para luego agregar que "no es lo mismo lo que está pasando en la costa argentina con lo que pasa en Formosa", por lo cual, interpretó, "no se puede aplicar la misma medida en todo el país".

Córdoba

Por su parte, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, anunció que en esa provincia no se aplicarán restricciones a la circulación nocturnas para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus, y aseguró además que su administración incrementará los testeos en las ciudades turísticas del distrito.

"La actividad industrial, los comercios y los bares podrán seguir funcionando como hasta ahora", detalló Schiaretti en conferencia de prensa, al remarcar que en la provincia se mantendrá "el sistema de trabajo con el cual venía hasta hoy".

Ciudad de Buenos Aires

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por caso, dejó en claro al Presidente que acordaba en la necesidad de "tomar medidas" ante la relajación de los cuidados personales, pero sostenía que lo central era apelar a "recuperar la conciencia cívica" más que restringir la circulación de personas y afectar la economía.

Santa Fe

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, sostuvo que aguardará la publicación del decreto nacional sobre restricciones a la circulación para luego "proceder a la adecuación en la provincia".

"Nuestra idea no es restringir actividades", indicó Perotti, y agregó que "lo que habrá que ver es cómo se disminuye la circulación, que es lo que se define nacionalmente, y cómo se adecuan esos horarios" en el territorio provincial.

Catamarca

El gobernador catamarqueño, Raúl Jalil, avaló la medida de restringir la circulación nocturna para frenar el aumento del contagio de coronavirus y, a la espera del decreto del Poder Ejecutivo, adelantó que esa provincia “va a acompañar” la limitación ya que “existe un considerable aumento de casos” de covid-19 en ese distrito.

Salta

En Salta no está previsto que se cierren o limiten actividades en Salta a menos que haya un aumento de casos positivos de covid-19 que justifique esa medida. De acuerdo a la experiencia previa, el Gobierno de la Provincia adelantó que restringirá las actividades solo cuando la situación sanitaria lo amerite y que esas medidas se ajustarán a los departamentos específicamente afectados.

Aquí se registran pocos casos diarios e, incluso, hay una menor ocupación de camas exclusivas para coronavirus.

Tucumán

Luego de la reunión con el presidente, el gobernador Juan Manzur manifestó su acuerdo para decretar un toque de queda sanitario que restringirá la circulación de modo uniforme en el territorio nacional, entre las 23 y las 6.

No obstante, todavía no anunció desde cuándo entraría en vigencia la medida.

El presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, mantuvieron este jueves una reunión para terminar de delinear el texto del decreto que restringirá la circulación durante la madrugada.

"Se está redactando", indicó una alta fuente gubernamental a los periodistas acreditados en Casa Rosada y señaló que el Gobierno nacional "fijará las pautas generales que serán luego adoptadas por cada provincia".

Temas Coronavirus
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios