El menú de las fiestas: evitar atracones y recetas vegetarianas para celebrar

El menú de las fiestas: evitar atracones y recetas vegetarianas para celebrar

Expertos recomiendan evitar el ayuno horas antes y elegir opciones saludables que incorporen vegetales a las preparaciones.

El menú de las fiestas: evitar atracones y recetas vegetarianas para celebrar
21 Diciembre 2020

Llegan las fiestas, la excusa perfecta para juntarse con los amigos o la familia, aunque este año con menos gente por la pandemia. Estos encuentros son la excusa perfecta para comer, pero en ocasiones tomar decisiones como realizar ayuno durante el día, no comer para llegar deshinchados o el apetito desenfrenado son malas para el organismo.

Muchas veces, estas decisiones producen el “Trastorno por atracón” (TCA), los expertos sostienen que es un trastorno grave de alimentación en la que una persona suele ingerir cantidades muy grandes de alimentos y se sienten incapaz de poder parar de comer. Si bien, sostienen que todos pasan por esta situación, que se vuelva habitual puede derivar en un trastorno de alimentación.

Hacer ejercicio y buscar rutinas que despejen la mente y eviten estar comiendo todo el tiempo, son algunos de los consejos que brindan los expertos.

Los nutricionistas recomiendan que para las cenas de las Fiestas es indispensable: realizar las cuatro comidas del día tratando de incorporar vegetales, proteínas y grasas saludables. Por otra parte, aconsejaron evitar privarse de los platos que generan placer porque pueden generar angustia y hacer que se ingiera otros tipos de alimentos.

Aquí algunas alternativas veggis a tener en cuenta:

- Vitel Toné Vegano -

El menú de las fiestas: evitar atracones y recetas vegetarianas para celebrar

Ingrdeientes

- 1 taza de gluten.

- 1 taza de agua.

- ½ taza de salsa de soja.

- 2 cubitos de caldo de verduras o saborizantes veganos a gusto.

- Condimentos a gusto.


Para la salsa

- ½ taza de mayonesa vegana

- 1 cda de mostaza

- ½ taza de leche vegetal

- 3 cdas de aceite

- ¼ taza de aceitunas verdes sin carozo

- ½ hoja de alga nori (opcional)

- Sal a gusto


Elaboración


- En un bowl, mezclar el gluten, el agua y los condimentos a gusto. Amasar un poco hasta formar una bola homogénea. Dejar reposar tapado a temperatura ambiente durante unos 20 minutos y volver a amasar intentando que quede lo más lisa posible.

- En una olla, colocar la salsa de soja, los cubitos de verdura y agua necesaria para tapar la masa. Llevar al fuego y una vez que rompa hervor, colocar la masa y dejar cocinar 45-60 minutos. Agregar más agua si fuera necesario.

-Escurrir y dejar enfriar. Cortar en fetas y disponerlas en una fuente o plato.

Salsa: poner todos los ingredientes en un mixer o licuadora y procesar. Salar a gusto ¡y listo! Por último, verter la salsa encima del seitán feteado y decorar con aceitunas.

- Pastel de berenjenas -

El menú de las fiestas: evitar atracones y recetas vegetarianas para celebrar

Ingredientes:

- 2 Unidades de Berenjenas

- ¼ Kilogramo de Jamón de York

- 3 Unidades de Lonchas de queso

- Salsa bechamel:

- 60 Gramos de Mantequilla

- 60 Gramos de Harina

- 1 Litro de Leche

- 1 Pizca de Nuez moscada

- 1 Pizca de Sal


Elaboración:


- Para hacer este pastel de berenjenas al horno debemos usar dos berenjanas grandes, y con las medidas de esta receta salen 4 raciones, el primer paso es pelar las berenjenas y cortarlas en rodajas.

- Poner las berenjenas cortadas en sal para que suelten el amargor durante 10 minutos.

- Pasados los 10 minutos Lavaremos las rodajas de berenjenas y escurrirlas.

- Freirlas en abundante aceite de oliva. Para que el pastel de berenjenas al horno quede bueno no te recomendamos que las frías un buen rato.

- Escurrirlas de aceite, para ello te recomendamos que uses un plato con papel de cocina y pongas las berenjenas encima del papel de cocina.

- Tomar una bandeja de horno e ir colocando las berenjenas en el fondo.

- Luego una capa de jamón de york y luego de queso.

- Seguir con berenjenas, jamón de york y queso (siempre en ese orden).

- Terminar con una capa de berenjena.

- Hacer la bechamel: calentar la manteca, echar la harina y tostar.

- Cuando este ir echando la leche poco a poco, removiendo con unas varillas para no formar grumos.

- La bechamel debe quedar espesa, pero no solida.

- Echar la nuez moscada al pastel de berenjena y dejar cocer.

- Cubrir la tarta de berenjenas con la bechamel y sobre esta esparcir el queso rallado y una bolitas de mantequilla.

- Meter al horno, previamente precalentado y gratinar. El pastel de berenjena tardará unos 10 minutos en gratinarse, después lo dejas enfriar un poco y ya lo puedes servir. Puedes acompañar este plato con un poco de perejil y una ensalada fresca.


- Quiché de verduras -

El menú de las fiestas: evitar atracones y recetas vegetarianas para celebrar

Ingredientes para la masa: 

- 1 huevo

 - 250 gramos de harina de trigo todo uso 

- 125 gramos de mantequilla 

- 2 cucharadas de azúcar 

- 1 pizca de sal 


Ingredientes para el relleno:

- 1 cebolla mediana 

- 1 calabacín mediano 

- 4 o 5 champiñones frescos 

- 1 zanahoria mediana

 - Medio pimentón 

- 3 huevos

 - Un par de cucharadas de nata o crema de leche 

- 100 gramos de algún queso que sea salado

 - Pimienta

 - Sal

- Nuez moscada 


Preparación de la masa

 - Mezcla la manteca previamente derretida, el huevo, azúcar y la sal. 

- Incorpora la harina y mezcla bien hasta lograr una masa uniforme. Déjala reposar en la nevera mientras preparas el relleno del pastel. Preparación del relleno 

- Lava y pica todos los ingredientes en trozos medianos. 

- Saltéalos en una sartén con poco aceite en este orden: primero la cebolla, luego la zanahoria, el pimentón, calabacín y champiñones. Agrega una pizca de sal. Cuando esté listo retira del fuego y reserva.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios