Veganos y vegetarianos: ¿cómo prepararse para las fiestas?

Veganos y vegetarianos: ¿cómo prepararse para las fiestas?

Ante el avance de dietas más respetuosas con los animales y el medio ambiente coincidir en los alimentos se vuelve un desafío cada vez más grande.

Pan dulce vegano, el postre más elegido de estas fiestas. Pan dulce vegano, el postre más elegido de estas fiestas.
17 Diciembre 2020

Cada vez más son los tucumanos que se preocupan por mantener una dieta saludable y libre de maltrato animal, en particular es el caso de los vegetarianos y veganos que ya están palpitando el tradicional menú festivo.

Seitán, soja y sanguchitos son las estrellas, pero como las fiestas son un momento particular para celebrar entre amigos y familia el verdadero interrogante es cómo integrarlos en el ansiado momento de la cena. Hay quienes optan por preparar réplicas de las comidas tradicionales en versión vegana para seducir a sus invitados, mientras que otros prefieren dejar en claro las diferencias entre una dieta y la otra y convencer con la palabra. En ese caso, todo gira en torno a un discurso que invita a reflexionar sobre los la procedencia de los alimentos que se producen a diario y de forma convencional.

Pero… en definitiva, armar el menú ¿es más complicado? La respuesta tiene matices.

“Definitivamente creo que se necesita mucha más anticipación ya que tenes que buscar el reemplazo de la proteína. Estos productos no suelen conseguirse en el súper y es necesario encontrar con tiempo alguna dietética o emprendimiento para poder encargarlo y tenerlo antes de las fiestas”, relata Agustina García Sacco, politóloga y vegetariana.

María de los Milagros Noriega, vegetariana desde hace nueve años, describió: “En mi caso, los primeros años odiaba las fiestas porque no había nada de comida para mí, ninguna diferente a la comida ordinaria del resto del año. Comía jesuitas, sanguchitos, papas, lo que el resto pica era mi plato principal. Ahora pido seitán a la inglesa o cualquier imitación de carne”.

“Al principio me costó bastante encontrar lugares que vendan comida de este tipo, pero eso fue hace ya un par de años. Ahora las cosas han cambiado y por suerte la situación se invirtió completamente, lo que te cueste es elegir a dónde vas a comprar por la cantidad oferta que tenés disponible”, cuenta Fernanda Marquez Ragonesi, estudiante de Economía.

Si de costos se trata las cosas aún se ponen más complicadas, ya que acceder a un plato equilibrado y que cumpla con las exigencias mínimas de esta dieta no suele ser del todo accesible. Un menú completo puede rondar entre los $1000 y $1500, según las jóvenes.

Pan dulce vegano, el postre más elegido de estas fiestas. Pan dulce vegano, el postre más elegido de estas fiestas.

“Los platos son más caros porque pedis por unidad o por cantidad pero con un mínimo, te sale lo mismo o un poco menos que lo que comen un par de la familia. Una carta que incluya entrada, plato principal y postre puede costar unos $1,100”, explicó María de los Milagros. “Todo es más caro, yo gasto aproximadamente $1.500 en una cena para una persona”, apuntó García Sacco.

La clave es ser creativos, empáticos y tratar de liberar la mente de prejuicios para poder probar otras opciones saludables.

“Mi familia en general si se anima a probar lo que yo pido, a pesar de que a veces sí tienen algunas reservas sobre el sabor o los ingredientes que contiene.  Pero en general les gusta y podemos compartir algunas comidas, eso me encanta, me hace sentir muy bien”, comentó Fernanda.

"Siempre trato de incluirlos en lo que consumo, de hecho desde que comencé a ser vegetariana mi familia come menos cantidad de carne, lo cual me parece genial", concluyó Milagros Gallardo.

Comentarios