El paro de ómnibus seguirá mañana, pese a que llegaría el subsidio de la Nación

El paro de ómnibus seguirá mañana, pese a que llegaría el subsidio de la Nación

La ayuda, de $ 153 millones, no alcanza para saldar los salarios del mes pasado de los 3.600 trabajadores del sector, que implica unos $ 210 millones.

CONFLICTO. Mañana llegaría el subsidio de la Nación para las empresas del transporte público de pasajeros de Tucumán, pero el paro continuará. CONFLICTO. Mañana llegaría el subsidio de la Nación para las empresas del transporte público de pasajeros de Tucumán, pero el paro continuará. LA GACETA / ARCHIVO.
22 Octubre 2020

Aunque durante el día de mañana llegará el dinero correspondiente al subsidio de la Nación para las empresas del transporte público de pasajeros de Tucumán, la delegación local de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el paro, que mañana cumplirá 17 días consecutivos, y 61 en lo que va del año.

El secretario general de la UTA en Tucumán, César Gonzalez, contó que, durante una videconferencia que mantuvieron hoy con funcionarios de los Ministerios de Trabajo y de Transporte de la Nación, estos anunciaron el envío, durante la jornada de mañana, de los $ 153 millones correspondientes al subsidio de agosto para las empresas del sector.

"Luego de los trámites burocráticos de control, el dinero estaría disponible a partir del lunes. Pero estos fondos no alcanzan para cubrir la planilla salarial, que para los 3.600 trabajadores del transporte público ronda los $ 210 millones. Entonces, el paro sigue hasta que los trabajadores cobren el sueldo del mes pasado", avisó el dirigente.

No obstante, dejó abierta una mínima posibilidad de que se considere al menos evaluar la situación. "Si nos pagan parte del sueldo una vez que lleguen los fondos en la comisión directiva analizaremos cómo continúa el paro. Pero sigue siendo una situación delicada y difícil: somos laburantes que simplemente queremos cobrar el sueldo en una fecha y que se cumpla", remarcó.

Añadió que el panorama hacia el futuro se complica aun más. "Estamos en una situación angustiante, sin previsibilidad para saber cuándo cobramos los sueldos. Máxime porque en los meses que quedan del año se reducirán los subsidios nacionales a cerca de $ 90 millones por mes, en vez de los $ 153 millones", dijo.

Comentarios