La marcha, el virus y el miedo

La marcha, el virus y el miedo

4 12

-¿Qué es lo que empuja a la gente a analizarse?

-El miedo. Cuando al hombre le llegan las cosas, incluso las cosas que ha querido, que no comprende, tiene miedo. Sufre de no comprender y poco a poco entra en un estado de pánico. Es la neurosis. En la neurosis histérica el cuerpo deviene enfermo del miedo de estar enfermo sin estarlo realmente. En la neurosis obsesiva el miedo pone cosas bizarras en la cabeza ... pensamientos que no se pueden controlar, fobias en las cuales formas y objetos adquieren significaciones diversas y espantosas. (Fragmento de la entrevista a Jacques Lacan por la revista romana “Panorama” a el 21 de diciembre de 1974)

La sociedad argentina se merece un profundo análisis sobre sus miedos y la transformación de ellos en acciones torpes y contradictorias. La denominada “Caravana por la República” mostró una conjunción de temores derivados de acciones desafortunadas, instituciones débiles, manipulación discursiva y hartazgo social. Si pudiésemos tomar a la sociedad como a un sujeto, se podría decir que es bipolar, con tendencia a la autodestrucción. Particularizando, es posible hallar matices y distintos tipos de temblores que llevan a diferentes actores sociales a la acción.

El Gobierno nacional, en palabras del politólogo Andrés Malamud, convocó a la marcha del día de San Martín. Lo hizo porque persiste en su afán de llevar al límite la capacidad de paciencia -o de esperanza- de ese amplio sector social que oscila entre las dos puntas de la grieta política. Con el caso Vicentín esa masa crítica ya había avisado que no quería avasallamientos ni el regreso de los malos modos del kirchnerismo acérrimo. Con la reforma judicial, la respuesta fue más fuerte. Alberto Fernández -o quizás Cristina, o ambos- parece no comprender el mensaje de las urnas cuando consagraron a Mauricio Macri presidente ni el que le dio la ciudadanía eligiéndolo a él mismo jefe de Estado. Esa porción de argentinidad que define las elecciones lejos de los extremos se cansó de las crisis, los “relatos” vacíos, la pobreza, el desempleo y la inseguridad como características ya intrínsecas del país. Pero, en especial, se cansó del maltrato y del avasallamiento. Quiere que se respeten las instituciones y poder confiar en que no seremos ni Venezuela ni Estados Unidos. Quiere que seamos Argentina.

La propia ex presidenta tomó nota de esa lección al dar un paso al costado y ungir al “moderado” Alberto como candidato. Sabía que ella o alguno de sus adláteres caminaban a la derrota. Sin embargo, pandemia de por medio, avanza con ese escudo de la tensión social ante el coronavirus para acomodar su tropa y arremeter con todo según sus intereses. Cristina no habla de la enfermedad que golpea al mundo. No dice ni una palabra ni siquiera para alentar o tranquilizar o para regañar a los millones de argentinos que la adoran más allá de cualquier límite racional. Es la vicepresidenta de la Nación y jamás pareció ocupada o preocupada por el virus. Sí habla de la Justicia, de las persecuciones y de todo lo bueno que supo hacer su gobierno y destruyó el que le siguió. El mundo gira alrededor suyo y el Presidente parece estar en esa calesita. Ya cada vez menos dirigentes piensan que puede ser aquel “bravucón” que supo darle la espalda a una poderosa Cristina. El Presidente avanza con lo que dijo que no tocaría y se desdice respecto del Poder Judicial.

A ambos los mueve el miedo. A la ex, de caer presa o de perder poder. Al actual, de terminar devorado por las huestes de su madrina presidencial. Ese temor los pone ante el escándalo de marchas multitudinarias recordándoles que ya nada es como fue aquel nefasto comienzo de milenio para la sociedad. Los límites de acción de oficialistas y opositores están más acotados ahora por argentinos en estado de crispación permanente.

El miedo al virus paralizó a gran parte de la sociedad durante 150 días exactos. El temor a la violación de las libertades individuales y de la Justicia fue más fuerte que el terror al coronavirus y de a miles salieron a decir basta. Hasta hubo quienes dijeron que la pandemia era un invento, como si los miles de muertos fueran un dolor ocultable.

Esa porción de la clase media que se paró en la calle para protestar desafiando la enfermedad, la Constitución y hasta los derechos de sus propios pares, de preservar su salud, es la misma que denigra a los que se amontonan en las colas de los bancos para cobrar planes sociales o en El Bajo para comprar juguetes. O, como dijo un comentarista de LA GACETA, que justifica la marcha contra el Gobierno nacional “porque (Hugo Moyano) hace lo mismo y ustedes (la prensa) no dicen nada”. En esa sociedad contradictoria y de reglas “para los otros” nos encontramos inmersos, jugando en las fronteras de la razón. “Todo lo que pienso y hago yo está bien, pero lo que hace el otro, aunque sea lo mismo, no lo está”, pareciera ser el eslogan del argentino promedio, que se expande del kirchnerismo al macrismo y de un extremo al otro de nuestra sociedad. Como dijo el ensayista David Rieff en la entrevista de Irene Benito publicada el domingo en LA GACETA, somos un pueblo obsesionado consigo mismo.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#12 20 Ago 2020 11:27 Hs
Claramente la gente que fue a ser la marcha no tiene conciencia más qué miedo, no son conscientes del peligro al cual están poniendo a sus seres queridos encima de eso había muchísima gente adulta que por lo tanto son pacientes de riesgo, hay que tener mucho cuidado y ser precavidos.
1 2 Denunciar
#11 20 Ago 2020 10:45 Hs
Aquí no se trata de miedo si o miedo no, mas bien de tratar de cuidar la salud de la gente y evitar que la situacion sanitaria se descontrole por completo, y como consiguiente un mal mayor. De esta situación salimos todos juntos, es por ello que cada ciudadano debe cumplir con lo que le fue encomendado que es nada más y nada menos que acatar las recomendaciones sanitarias que hacen los especialistas
0 4 Denunciar
#10 20 Ago 2020 10:17 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#9 20 Ago 2020 10:15 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#8 20 Ago 2020 09:43 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#7 20 Ago 2020 09:22 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#6 20 Ago 2020 08:57 Hs
Con q ganas y retórica justifican protestas, es mucho más simple, intereses, no de la gente q marcha, éstos sólo son útiles defensores, sino de un conglomerado de empresas q responden a poderosos de dentro y fuera de nuestra patria.Sólo es éso, una lucha de intereses.Dejen de lanzar bombas de humo con párrafos de Lacan, sr periodista, piense, escriba y sostenga sus ideas con el esfuerzo de su prosa, no copie, no sea vago.
1 5 Denunciar
#5 20 Ago 2020 07:33 Hs
Muyyy bueno¡¡¡¡¡........ jajajajaj .... gobierno y justicia "desafían el virus" en un "asado de trabajo", con costosos vinos, en la casa del intendente de Banda de Río Salí .......jajajajajajaj..... los rebeldes funcionarios de Lules y Monteros ...... desafían la pandemia en un "cumpleaños de trabajo" con strippers para la liberación......jajajajajajajajaj Pueblo manso y zonzo el tucumano¡¡¡¡¡¡¡
7 1 Denunciar
#4 20 Ago 2020 06:35 Hs
Kovadloff analizando la marcha, dio un punto de vista muy interesante: la palabra República se instaló en las mentes de millones de Argentinos. y esto se debe en parte a los incansables dichos de Elisa Carrió. Y sí, millones queremos que Argentina cambie, que la gente que vota por el plan que solo favorece a los pícaros millonarios políticos, se eduque y comprenda que la ayuda que dan sólo es disfraz para grandes fechorias.
7 2 Denunciar
#1 20 Ago 2020 01:46 Hs
Son intereses sectoriales. La política es economía concentrada. Y el tomar este asunto con la lógica que uno pretende, se hace hasta incluso infantil e iluso. No se quiere volver de fase por la sencilla razón de que se veran afectados los intereses de a los que realmente representan, y que curiosamente, son muchos de los que estuvieron en la marcha el lunes. Un sin sentido, pero que muestra a las claras la ignorancia. Los que se dicen defender la república y la constitución se olvidan siempre de leer o aprender el artículo 75 inc 22.. el derecho individual acaba donde comienza el derecho del otro.
6 2 Denunciar
#3 20 Ago 2020 01:54 Hs
Y ya saldrán los monosílabos neuronales a ningunear el debate. En un país donde la mínima chance de sacar ventaja es las regla, cueste lo que cueste, no se puede pedir coherencia en manejar un tema tan delicado como la pandemia. La marcha del lunes fue innecesaria existiendo otros métodos de protesta y que hubiesen sido válidos. Solo se comprende por la avivada pejoteril, y la zoncera criolla del medio pelo "siemprenoista"..
3 2 Denunciar
#2 20 Ago 2020 01:48 Hs
En ese mismo plano se encuentra el proyecto de reforma judicial. Apueste ahora, que están dormidos!! Y encima tienen interna!! Peronismo al 100 %.. la oposición en interna, el pj avanza.. el virus?? Bien gracias...
4 1 Denunciar