Hace 50 años: 27 de junio de 1970

Hace 50 años: 27 de junio de 1970

EL GOBIERNO, EN CONTACTO CON LOS POLÍTICOS  

El gobierno inició una serie de contactos con dirigentes de distintos sectores para conocer la situación política del país, y para reunir los antecedentes que servirán de base para la puesta en marcha de un plan que culminará con elecciones generales en fecha a determinarse, según se dijo en medios oficiales.

De esa forma se concretarán los anuncios formulados por la Junta de Comandantes al derrocar al presidente Onganía, aunque se aclaró que el plazo político no era corto.

El dirigente peronista Juan Alejandro Luco mantuvo una entrevista con el presidente Levingston y le expresó -según dijo Luco- que “el peronismo tiene una sustancia nacional evidente, que ha sido gobierno y ha tenido años de lucha, que de ninguna manera está ligado a ninguna organización de tipo extremista. Desde mi punto de vista ha madurado a tal grado, que tanto en la masa de afiliados como en los sectores dirigentes, tienen la convicción de que el peronismo es protagonista necesario…”

LA FÁBRICA IKA RENAULT SIGUE INACTIVA

En Córdoba, las actividades en los complejos industriales de Ika-Renault continuaron paralizadas prácticamente en su totalidad por vigésimo quinto día consecutivo, mientras el Sindicato de Mecánicos (Smata) gestiona un paro general de actividades en la provincia.

Los dirigentes gremiales declararon que hasta el momento no se han producido avances positivos en las negociaciones con la parte patronal y que de continuar en esa situación se propiciará ante la regional de la CGT una nueva huelga general por 36 horas. Dos paros se cumplieron recientemente por espacio de 14 horas y el acatamiento a la medida de fuerza tuvo su mayor exteriorización en los sectores fabriles.

Los mecánicos reclaman la reincorporación de los obreros que fueron dejados cesantes, y también un aumento de veinte mil pesos en los salarios. Asimismo, dirigentes sindicales rechazaron declaraciones del gobernador Bernardo Bas, en el sentido de que no había detenidos gremiales.

FALLECIÓ LEOPOLDO MARECHAL

Murió en Buenos Aires el escritor Leopoldo Marechal a la edad de 70 años. Los restos de Marechal son velados en la sede de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), México 524, y recibirán sepultura hoy, según se informó.

Marechal fue muy celebrado por sus obras poéticas y en prosa, siendo distinguido en varias oportunidades. Es autor de la novela “Adán Buenosayres” y poesías laureadas.

Su deceso se produjo súbita e inesperadamente a las 12 de ayer por un ataque cardíaco. Había nacido en Buenos Aires, en el barrio de Almagro, el 11 de junio de 1900, hijo de don Alberto Marechal, uruguayo del Carmelo, y de doña Lorenza Beloqui, porteña.

Hizo estudios primarios y secundarios, graduándose de maestro en la Escuela Normal de Profesores “Mariano Acosta”.

Con la sorpresiva muerte de Leopoldo Marechal, desaparece una de las grandes figuras de la literatura argentina contemporánea, respetada y estudiada en el país y en el exterior.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios