El juez Pisa sobreseyó a Manzur por el supuesto enriquecimiento ilícito

El juez Pisa sobreseyó a Manzur por el supuesto enriquecimiento ilícito

El ex fiscal Navarro Dávila había descartado la comisión de delitos. El fallo data de 2017, pero el denunciante López recién accedió a él este año.

44 19
OTRO SOBRESEIMIENTO. La Justicia provincial descartó la sospecha sobre el patrimonio de Manzur. la gaceta / Foto de Juan Pablo Sánchez Noli (archivo) OTRO SOBRESEIMIENTO. La Justicia provincial descartó la sospecha sobre el patrimonio de Manzur. la gaceta / Foto de Juan Pablo Sánchez Noli (archivo)

En una actuación como reemplazante del titular del Juzgado de Instrucción en lo Penal N°2 de San Miguel de Tucumán, el juez Juan Francisco Pisa sobreseyó al gobernador Juan Manzur por el supuesto enriquecimiento ilícito atinente a los años 2003-2009, período en el cual el funcionario denunciado se desempeñó como ministro de Salud y vicegobernador del ex mandatario y senador José Alperovich, además de presidente de la Convención Constituyente. Pisa emitió el sobreseimiento por pedido de Washington Navarro Dávila, entonces fiscal, y ministro público de la Defensa y vocal de la Junta Electoral desde octubre de 2018, quien descartó la existencia de delitos. Esta nueva validación del patrimonio del jefe de Estado fue dictada el 11 de mayo de 2017, pero el denunciante Oscar López (abogado y peronista disidente) manifestó que recién había podido acceder a una copia sin firmas antes de la pandemia.

“Aduce el representante del Ministerio Público Fiscal que del análisis minucioso del material fáctico surge (de manera) indubitable la falta de comisión del hecho endilgado. No advierte ningún elemento que haga sospechar una conducta delictual que pudiera justificar la investigación jurisdiccional (procedimiento especial a cargo de un magistrado por los fueros de Manzur)”, dijo Pisa, que asumió en el Juzgado de Instrucción N°3 en 2004, tras ser designado por Alperovich. El juez recordó que la causa había comenzado en 2013, luego de que López leyera en la prensa que el patrimonio del funcionario denunciado había aumentado 22 veces desde que se hiciera cargo del Ministerio de Salud provincial. La resolución de cuatro carillas agrega que esta situación había quedado expuesta cuando Manzur ingresó al gabinete de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (2009). López refirió que, gracias a la confección de declaraciones juradas de acceso público, el médico había logrado el puesto de ministro más rico del equipo presidencial.

La denuncia, según Pisa, describía que el entonces vicegobernador con licencia tenía 24 inmuebles, y una participación en dos edificios de la firma Atrio SA. El juez dijo que el denunciante había sumado la fábrica de aceite y los olivares en la provincia de San Juan aparecidos en una investigación periodística de LA GACETA. Pisa expresó que la Fiscalía de Instrucción en lo Penal N°1 -la oficina está al mando de Mariana Rivadeneira, a quien Navarro Dávila sustituyó en este caso- había requerido informes sobre el patrimonio de Manzur al Gobierno; a la Legislatura; a la Dirección General de Catastro de Tucumán; al Registro Público de Comercio de San Juan; a la firma Atrio SA; a la Dirección General de Rentas; a la Administración Federal de Ingresos Públicos y al Banco Central. A continuación, el contador Damián José Scornovacche, del Equipo Científico de Investigaciones Forenses (órgano del Ministerio Público Fiscal que dirige Edmundo Jiménez), dijo que “no observaba un incremento patrimonial apreciable”.

Pisa adhirió a la postura del contador Scornovacche: aseguró que claramente no había un enriquecimiento injustificado. “En concordancia con el fiscal subrogante (Navarro Dávila), el delito no persigue la acción de enriquecerse, sino que exige que este sea apreciable y la imposibilidad de justificar su procedencia”, reflexionó Pisa. Y acotó: “las publicaciones multimediales e investigaciones periodísticas carecen del valor probatorio que la opinión pública pretende asignarles. En un proceso judicial, la versión del periodismo es una prueba auxiliar que demuestra el registro mediático del hecho. Por tal razón, no constituye plena prueba de la situación que describe ni mucho menos determina la responsabilidad penal de los involucrados”.

El denunciante López opinó que una vez más era evidente cuánto había calado la “corrupción” en la provincia. “La Justicia penal ha sido cooptada por el poder político, con Jiménez como interventor en los hechos. Su principal responsabilidad es garantizar la impunidad de los poderosos. Hay que actuar para recuperar la Justicia”, afirmó.

La sentencia de Pisa es el tercer sobreseimiento que Manzur recibe por la misma figura delictiva. En 2015, los camaristas federales Ricardo Sanjuan, Marina Cossio y Ernesto Wayar (fallecido) confirmaron un fallo del juez federal N°1, Daniel Bejas, que había avalado el enriquecimiento del período 2009-2010. De esta serie de denuncias de López sólo queda en pie la causa referida a la etapa 2011-2015 que investiga el fiscal federal N°2, Pablo Camuña, desde 2016. En octubre de 2019 y a partir de un pedido de acceso a la información pública, Camuña explicó que la escasez de medios para desarrollar la pesquisa, el volumen de datos acopiados y los planteos abundantes de la defensa de Manzur le habían impedido tomar una decisión acerca del caso.

Temas Juan Manzur
Tamaño texto
Comentarios 19
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$5.999 $2.999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#19 24 May 2021 19:36 Hs
Brillante su investigación y detalle, Dra. Irene Benito, personas como Ud, necesita nuestro pobre tucumán, y nuestro pobre y desvalido país. Gracias por mostrarnos cómo actúa la mafia a sueldo del poder judicial, mirando al costado y haciéndose todos los desentendidos
0 0 Denunciar
#18 24 May 2021 19:33 Hs
Nadie puede devolver la vida a Paola Tacacho, y a miles y miles de víctimas como ella, y todos esos asesinos por omisión, inutilidad y negligencia, siguen cobrando los portentosos sueldos que les pagamos nosotros, los ciudadanos, con nuestros impuestos. DESVERGONZADOS ASESINOS TODOS. Justicia para Paola
0 0 Denunciar
#17 24 May 2021 19:31 Hs
Pisa, Reynoso Cuello, Rivadeneira, y una larguísima fila de etcéteras, los apellidos de personas inoperantes y asesinas por omisión , negligencia é incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos. Cobran sueldos desmesurados, incluído el ñoqui de Ronald Parada Parejas, hermano del asesino, que cobra un tremendo sueldo en la legislatura, y que, seguramente desde allí piloteó que la subordinada justicia no actúe como debía.
0 0 Denunciar
#16 24 May 2021 17:31 Hs
Paola Tacacho es víctima del sistema penal provincial. Hay que cambiar este sistema subvertido que ignora a las víctimas y protege a los victimarios. Haré todo lo que esté a mi alcance para que su muerte no sea en vano y para que evitemos nuevos casos tan infames.
1 0 Denunciar
#15 24 May 2021 12:05 Hs
Dios mío, como la justicia ( con minúsculas) puede llegar a tanta bajeza, con estos funcionarios culpables de homicidio jurídico. Lágrimas y más lágrimas al leer pormenorizadamente el calvario de Paola y la actuación mísera de la justicia . Paola podría continuar con vida si la Justicia ( verdadera y con mayúsculas) funcionara. Hasta cuándo debemos soportar tanta corrupción, protección de delincuentes e impunidad? Paola rezo por vos todos los días. La Virgen te abraze en la eternidad.
3 0 Denunciar
#14 24 May 2021 11:23 Hs
QUE PODEMOS ESPERAR DE UN FISCAL, LLAMADO BONARI, SI EL ES UN GOLPEADOR, FUE DENUNCIADO POR DENUNCIA DE GENERO , POR SU PROPIA PAREJA, .-HABER HABLEMOS CON PROPIEDAD, QUE PUEDE OPINAR , UNA PERSONA QUE COMETE UN DELITO , QUE ALGUIEN VIENE A DENUNCIAR ANTE EL, MMMMMMMMMMMM CUAL SERA LA RESOLUCION , INVESTIGARA, ???? DICHA CAUSA , HASTA DONDE LO HARA, SI SEGUIMOS DICHOS LINEAMIENTOS , NADA SE SABRA , DE AQUELLA INVESTIGACION , POR LO TANTO PAOLA SUFRIO EL PEOR DESMEDRO HACIA SU PERSONA , Y SUMANDO OTRAS INVESTIGACIONES , TAMPOCO FUERON EXISTOSAS, O ALGUIEN METIO LAS NARICIES EN TODAS LAS INVESTIGACIONES , ALGUIEN AYUDO A PARADA PAREJA , MAURICIO, QUIEN DIGA LO CONTRARIO ESTARIA DEFENDIENDO , AL MONSTRUO DE LOS PAREDA PAREJAS O VINO LA ORDEN DE LA ""HONORABLE"" O MAS BIEN LLAMADA ""LA LEGISLATURA """
4 0 Denunciar
#13 24 May 2021 10:21 Hs
PROHIBIDO olvidarte Paola Tacacho! Justicia para vos y para todas las víctimas de la IMPUNIDAD!
7 0 Denunciar
#12 24 May 2021 10:18 Hs
Brillante Irene, sinceras felicitaciones por su tarea periodística, ud consiguió toda la documentación que a la CSJ le fue negada ¿se atreverán a usar la documentación adjuntada en la nota?. El que este tema no haya seguido un camino del olvido es gracias a su tarea y compromiso con el tema. La negación de justicia a Paola del Estado Provincial está demostrada, tanto que terminó asesinada por la misma. Esperando que algún día nuestros Jueces Supremos hagan justicia con todos los funcionarios judiciales que participaron de esta trágica cadena de favores, le agradezco nuevamente. NO DEJA DE LLAMAR LA ATENCIÓN QUE LOS COLECTIVOS DE MUJERES COMPROMETIDOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ESTÉN CALLADOS ¿por qué será?
4 0 Denunciar
#11 24 May 2021 10:09 Hs
Excelente Irene Benito. Felicitaciones.
6 0 Denunciar
#10 24 May 2021 10:01 Hs
La agonía judicial de Paola es imposible no compartirla. La falta de empatia, independencia, conocimiento, creatividad y eficacia de nuestros empleados públicos con cargo de mayor jerarquía es patente. Imagino las miles de mujeres que pasaron y pasaran por el mismo calvario.
4 0 Denunciar
#9 24 May 2021 09:53 Hs
Extraordinaria Dra. Benito!!! excelente su exposición y tratamiento del caso. Mas completo, claro y palmario imposible. Ojala pudiéramos tener una Profesional como Ud. en la Corte de Justicia de Tucuman.
6 0 Denunciar
#8 24 May 2021 09:35 Hs
Nada devuelve la vida a Paola. Nada mitiga el.dolor a esa pobre familia, pero en algún lado del mundo debera haber un juez que exija al Estado Argentino sanciones para los responsables de ese crimen evitable.
6 0 Denunciar
#7 24 May 2021 09:30 Hs
LA VERDAD QUE A MUCHOS AGOBIA ESTAS IDAS Y VENIDAS A LAS COMISARÌAS ,JUZGADOS .POR ESO HAY Y HABRÀ MUCHAS MÀS VÌCTIMAS.MUCHA INCOMPETENCIAS.....Y SERIEDAD EN TODO ESTO.
6 0 Denunciar
#6 24 May 2021 09:28 Hs
Impecable
8 0 Denunciar
#5 24 May 2021 09:19 Hs
Muy buena nota cronológica de Irene Benito. ¿Se tomarán algunas medidas o seguirá la impunidad?
6 0 Denunciar
#4 24 May 2021 05:08 Hs
La peor forma de injusticia ... es la Justicia simulada...¡¡¡¡ Platón
12 0 Denunciar
#3 24 May 2021 05:04 Hs
Calvario Institucional: NADIE SERÁ RESPONSABLE?? NADIE PAGARÁ?? pisa? manz Ur? maley? Alguien de la piara gubernamental??????????????? Alguno de los archivadores????? El asesinato se vuelve aceptable y a nadie se le mueve un pelo??????????
13 0 Denunciar
#2 24 May 2021 02:09 Hs
LOS ENCARGADOS DE LA JUSTICIA DEBERIAN RENUNCIAR Y EMPEZAR CON OTRO TRABAJO QUE LO PUEDAN RELIZAR Y HACERLO BIEN. EL MISMO ESTADO DEBERIA RECINDIR SUS SERVICIOS, DARLE LAS GRACIAS Y DE PASO AHORRAMOS PAGAR JUBILACIONES DE PRIVILEGIO A QUIENES ESTAFARON LA CONFIANZA DE LA SOCIEDAD...
14 0 Denunciar
#1 24 May 2021 00:59 Hs
#Que se vayan Manzur/Jaldo.
16 1 Denunciar