Científicos argentinos quieren producir una proteína clave del coronavirus

Científicos argentinos quieren producir una proteína clave del coronavirus

El grupo tiene experiencia en la producción biotecnológica de proteínas con larvas de insectos.

Científicos argentinos quieren producir una proteína clave del coronavirus
09 Junio 2020

Un grupo de científicos del Instituto de Nanobiotecnología (Conicet-UBA) buscarán reproducir en el laboratorio y a gran escala una proteína clave en el mecanismo de infección del coronavirus.  Esto, según explicaron los especialistas, podría servir como insumo para el desarrollo de test, tratamientos y vacunas.

"Nuestro objetivo es en dos meses tener la proteína S (espícula) que asoma en la superficie del virus dando esta típica forma de corona y a lo que reacciona el organismo generando los anticuerpos", explicó María Victoria Miranda. 

La experta es investigadora del Conicet en el Instituto de Nanobiotecnología (Nanobiotec) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB-UBA). Para "tener" esa proteína, no van a trabajar en el laboratorio con el virus sino que utilizarán métodos biotecnológicos. 

"Intentaremos producir esta compleja proteína en larvas de insectos, es decir, nos valemos de estos insectos plagas que hay en nuestro país y las utilizamos como 'biofábricas'", detalló. El proyecto se denomina "Producción biotecnológica de la proteína S completa de SARS-CoV-2 y péptidos sintéticos para fines diagnósticos y terapéuticos". La agencia Télam explicó que uno de los primeros 64 en recibir los subsidios otorgados a partir de la convocatoria de la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).

Larvas de insectos

El grupo que coordina Miranda tiene experiencia en la producción biotecnológica de proteínas con larvas de insectos: la más reciente fue la proteína E del virus de dengue para el desarrollo de kits de diagnóstico por ELISA para la identificación de los cuatro serotipos circulantes. 

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios