En la última semana, en la provincia hubo más de 50 mil teleconsultas por el coronavirus

En la última semana, en la provincia hubo más de 50 mil teleconsultas por el coronavirus

Una pyme aportó al Gobierno un call center para atender las preocupaciones clínicas en las últimas semanas.

PRENSA Y COMUNICACIÓN PRENSA Y COMUNICACIÓN
11 Abril 2020

Para asegurar la cobertura médica de posibles pacientes con coronavirus, en Tucumán se dispuso el servicio de un call center a través del número telefónico 0800-555 8478, de Vigilancia Epidemiológica coivd-19, que incluye 30 líneas de atención durante las 24 horas.

Según informó el Gobierno, a través del Ministerio de Salud, gracias al aporte tecnológico y de infraestructura del Grupo Ostengo, se pudo responder 50 mil consultas clínicas en las últimas semanas.

Es sabido que debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio, los tucumanos no deben desplazarse por las ciudades. Es decir que la rápida respuesta a los ciudadanos es clave y, en este aspecto, se destaca el valor del servicio tecnológico.

“El gesto de los empresarios tiene que ver con un aporte de tecnología de punta que el Estado no tenía a disposición. Ellos pusieron todo: oficinas, máquinas y sistemas informáticos. Desde que comenzó a operar el call center se recibieron más de 50 mil consultas. Es decir, 50 mil personas menos en nuestros hospitales. No hay muchas experiencias de esta magnitud en las provincias” y aseveró que esta experiencia permitirá que el Estado invierta en estas herramientas para ponerlas al servicio de los tucumanos", comentó hoy el gobernador Juan Manzur.

Unión de fuerzas entre lo público y lo privado

Raul Ostengo puntualizó que desde su empresa se observó la necesidad que tenía la Provincia para acceder a estos sistemas y decidieron ponerse al servicio: “nuestra empresa lleva 15 años en el mercado y está dedicada a un negocio que no tiene que ver con la salud, sino que está orientada a la gestión de cobranzas y atención al cliente. La experiencia que nosotros teníamos la quisimos aportar a la provincia. Contamos con tecnología de vanguardia para llegar a los pacientes de una manera rápida, segura y adaptada a los mecanismos actuales que están al alcance de todos como Whatsapp y llamadas entrantes”, dijo.

El empresario explicó que para implementar la atención fue necesario derivar el 0800 a la central telefónica de su compañía: “gracias a que nuestro personal está trabajando desde casa tenemos una infraestructura que pusimos a disposición. Es un sistema innovador porque permite acompañar a pacientes, no sólo sobre Covid 19, sino también sobre dengue, con la finalidad de estar cerca de la gente”.

Esta nota es de acceso libre.
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios