
Samsung Galaxy S20
El más caro de la historia Galaxy
El martes Samsung realizará el evento Galaxy UNPACKED 2020, en el que se espera la presentación de los equipos que abrirán la década y que sacudirán el mercado. Entre ellos, los auriculares Galaxy Buds+, el celular plegable Galaxy Flip Z, y -lo más esperado- la línea del Galaxy S20, el buque insignia de la marca. Serían tres versiones: Galaxy S20, Galaxy S20 Ultra y Galaxy S20 Plus. Al parecer, el más poderoso de los S20, el Ultra, será una bestia (tanto en capacidades como en precio). Tendrá una pantalla de 6,9 pulgadas y tres cámaras: gran angular de 12MP, teleobjetivo de 64MP y una tercera de 12MP, además de una cámara de 10MP para selfies. Además, contará con un zoom óptico de 3x y filmará video en 8K.
Según ha trascendido, la versión básica tendrá un costo de U$S 1.000, el Plus estará en los U$S 1.200 y el Ultra U$S 1.399, el más caro de la historia de Samsung.
Motorola G8
Gama media, pero una batería inigualable
Motorola lanzará en marzo el Moto G8 Power, que -como su nombre lo anticipa- tendrá como principal característica una batería amplísima, de 5.000 mAh. Según promete el fabricante, durará dos días con una sola carga. Se agradece y mucho por estos tiempos en los que todo pasa por el celular.
El Moto G8 Power incorpora un procesador Snapdragon 665 de ocho núcleos, 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, además de un puerto de expansión. Una pantalla de 6,4 pulgadas con resolución FHD+ , sonido Dolby estéreo y jack para auriculares de 3,5 mm completan las característica básicas. Tendrá cuatro cámaras traseras, muchísimo para un celular de gama media. La cámara es de 16 MP con apertura f/1.7, un gran angular f/2.2 de 8 MP, un teleobjetivo f/2.2 de 8 MP equivalente a un 2x y un macro f/2.2 de 2 MP. Según Motorola, una sola carga del Power permitirá reproducir hasta 188 horas de música o 21 horas de video. Su precio internacional rondaría los U$S 280.
Xiaomi Mi 10
Una nueva era en memorias RAM móviles
Si hasta hace unos años el mundo sólo miraba las novedades de Apple, Motorola, Samsung y algunos otros tanques de la industria, ahora hay un jugador que no pasa inadvertido. Se trata de los equipos chinos Xiaomi, que ganaron terreno a pasos agigantados en el mercado por su innovación y su buen precio. Ahí están los que abandonaron incluso la marca de la manzanita por estos “equipitos chinos” que no desilusionan a nadie. Xiaomi se apresta a lanzar la serie Mi 10, cuya gran novedad es la incorporación de un nuevo tipo de memoria RAM en la industria móvil, la LPDDR5.
Con tantas versiones sobre los próximos flagships de Samsung y Huawei, muchos han desestimado rumores y filtraciones sobre los smartphones premium de Xiaomi, los de la serie Mi 10. Pero quizá la nueva información que comienza a circular les interese: se dice que el Xiaomi Mi 10 tendría una RAM LPDDR5, un tipo de memora 50% más rápida que la anterior, la DDR4. El aumento de velocidad es acompañado además por una mayor eficiencia energética: al menos un 20% de batería se podría ahorrar con esta tecnología. Según algunos reportes, Xiaomi pondría chips de 12GB en sus móviles de la serie Mi 10, una potencia descomunal en el bolsillo.
Hasta el momento lo que se sabe es que la presentación oficial sería el 13 de febrero en China y 10 días después llegaría a Europa. Según se filtró en imágenes publicitarias, vendría en dos versiones: Xiaomi Mi 10 y Mi 10 Pro, ambos con cuatro cámaras traseras.