Alberto Guardia se impuso en la definición de los empresarios

Alberto Guardia se impuso en la definición de los empresarios

“Hay que reactivar la producción”, dijo el nuevo titular de la FET.

POR SORTEO. Guardia se quedó con la presidencia tras una votación pareja. POR SORTEO. Guardia se quedó con la presidencia tras una votación pareja.
18 Diciembre 2019

El empresario vitivinícola Alberto Roque Guardia, titular de la Cámara de Industriales Ladrilleros, fue electo ayer como el nuevo presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET) y sucederá a Juan Rodríguez en el cargo. La definición se realizó en altas horas de la madrugada y por sorteo debido a que había un empate con Héctor Viñuales (Cámara de Turismo), quien quedó como vicepresidente.

El flamante titular explicó que su propuesta es la de reposicionar a la FET en cuanto a calidad y cantidad de cámaras, con todos los sectores representados. En ese sentido, marcó cuáles serán algunos de los trazos  que seguirá en su gestión. “Hay que reactivar producción, el desarrollo y velar por la actividad productiva, industrial y comercial. Entendemos que eso genera trabajo, riqueza para la provincia, impuestos y bienestar en las familias tucumanas”, manifestó en diálogo con “LV12”.

Guardia dijo que tienen “grandes expectativas” sobre las medidas que implemente el Gobierno de Alberto Fernández, pero reconoció también que hay que tener prudencia. Consideró también que desde el sector hay muchas cuestiones por proponer tanto a nivel nacional, provincial y municipal.

Respecto a la medidas tomadas por el Presidente, el titular de la FET se concentró en el acuerdo con las provincias para suspender el Pacto Fiscal. “Entiendo las necesidades impositivas y fiscales, pero también los empresarios tenemos que discutir cuáles son los límites y las responsabilidades de lo que podamos absorber impositivamente”, dijo en rueda de prensa. Reclamó que hay “grandes jugadores” de la economía que no están tributando en la provincia, como el comercio y los servicios online y quienes usan métodos digitales de cobro. “El tema pasa por hacer una discusión seria, equitativa donde todos tengamos la cuota de carga impositiva que corresponde para su actividad y que permite que esa actividad se desarrolle”, dijo.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios