Por unanimidad, el Senado prorrogó hasta 2022 la Ley de Emergencia Alimentaria

Por unanimidad, el Senado prorrogó hasta 2022 la Ley de Emergencia Alimentaria

El proyecto tiene un costo estimado de $ 10.000 millones, y faculta al jefe de Gabinete a ampliar y modificar partidas.

49 7
A FAVOR. Los senadores del PJ por Tucumán, Beatriz Mirkin y José Alperovich, durante un alto de la sesión. A FAVOR. Los senadores del PJ por Tucumán, Beatriz Mirkin y José Alperovich, durante un alto de la sesión.
18 Septiembre 2019

La ley que prorroga hasta 2022 la Emergencia Alimentaria y amplía las partidas presupuestarias para ese objetivo fue aprobada hoy por unanimidad por el Senado de la Nación.

La iniciativa había recibido la semana pasada media sanción de la Cámara de Diputados, por amplia mayoría.

Según las estimaciones oficiales, su aplicación le demandará al Estado unos $10.489 millones. Enumera las obligaciones del Estado respecto de la alimentación y la seguridad alimentaria y nutricional de la población, y establece un "incremento de emergencia como mínimo del 50% de los créditos presupuestarios vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición".

El proyecto faculta a la Jefatura de Gabinete de Ministros, a partir del año que viene, "y hasta que dure la emergencia", a "actualizar trimestralmente las partidas presupuestarias correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición, tomando como referencias mínimas el aumento de la variación porcentual del rubro 'alimentos y bebidas no alcohólicas' del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la variación de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec)".

Por otro lado, la norma le da al Poder Ejecutivo la posibilidad de "disponer las ampliaciones y las reestructuraciones presupuestarias" para que se lleve adelante "un abordaje efectivo de la emergencia alimentaria y nutricional".

Tamaño texto
Comentarios 7
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#5 18 Sep 2019 18:48 Hs
Este gobierno no aumentó pobres contuvo a los que los peronistas dejaron .
0 1 Denunciar
#7 18 Sep 2019 20:19 Hs
fijese ud mismas las cifras actualizadas de observatorio de la deuda social de la UCA y del indec en relacion al aumento de la pobreza.
1 0 Denunciar
#4 18 Sep 2019 18:46 Hs
Y que la comida llegue al pobre , porque hubo valijas en la honorable llenas de $$$$ que era de los pobres y la destinaron a otra cosa .
0 1 Denunciar
#3 18 Sep 2019 18:44 Hs
Los dos millonarios de Tucu dieron el voto positivo,pero ni ahí van a donar sus más de 10 mansiones !
1 1 Denunciar
#2 18 Sep 2019 18:43 Hs
17 años de emergencia , los peronistas lo único que saben es pedir comida y hacer crecer los pobres.
1 1 Denunciar
#6 18 Sep 2019 19:17 Hs
Espero que no se indigne saber que con macri aumento en mas de 3 millones la cantidad de pobres en este pais y 200.000 millones de dolares la deuda externa.
1 0 Denunciar
#1 18 Sep 2019 18:41 Hs
Este es la herencia macrista que le van a dejar al próximo presidente : Una emergencia alimentaria y una deuda con el FMI,El gran ausente Miguel Angel Pichetto , si pichetto no asistió es una clara jugada electoral ya que miguel angel pichetto no podía votar por algo que él mismo negó: El hambre de la gente diciendo que la oposición lo utilizaba para hacer campaña , si pichetto votaba a favor de la emergencia alimentaria quedaba en ridículo y si votaba perdía credibilidad de cara a las elecciones de octubre. Miguel angel pichetto la peor lacra política junto a Mauricio Macri
2 2 Denunciar