Fernández: “Evitemos estar en las calles y generar confrontación”

Fernández: “Evitemos estar en las calles y generar confrontación”

19 134
EL CONTACTO CON LA PRENSA. Magario, Acevedo, Fernández, Daer, Manzur, Massa y Herrera Ahuad en la ronda de ayer con los medios. la gaceta / foto de Inés Quinteros Orio EL CONTACTO CON LA PRENSA. Magario, Acevedo, Fernández, Daer, Manzur, Massa y Herrera Ahuad en la ronda de ayer con los medios. la gaceta / foto de Inés Quinteros Orio
12 Septiembre 2019

Alberto Fernández se presentó ante los medios de comunicación con el mensaje de que el de ayer había sido “un día fundacional” por la práctica del diálogo entre representantes de los trabajadores, de las empresas y de la dirigencia política. La contrapartida de ese miércoles épico tucumano fueron los cortes y enfrentamientos en la capital del país. “Evitemos estar en las calles y generar confrontación”, dijo el candidato presidencial del peronismo kirchnerista. Fernández llamó a la calma y a la prudencia, y precisó que el sindicalismo siempre había entendido ese pedido. “Estamos en una situación difícil y comprendemos la justicia de los reclamos, pero todos sabemos también que no debemos complicar más el escenario”, expresó.

Fue una conferencia de prensa de 16 minutos y siete preguntas incrustada entre una reunión con sindicalistas, industriales y políticos, y una cena con “todos” -incluidos magistrados- en el hotel Sheraton. Fernández ingresó primero a la sala donde lo aguardaban los periodistas, miró el estrado y pidió más sillas: el anfitrión Gustavo Cinosi estuvo encima de los detalles. Antes de sentarse, Fernández acomodó a sus acompañantes: colocó al industrial Miguel Acevedo y al cegetista Héctor Daer a sus costados. Al lado de Daer se ubicaron el gobernador Juan Manzur, Sergio Massa y Oscar Herrera Ahuad, gobernador electo de Misiones. La intendenta de La Matanza y candidata a vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, se sentó en la otra punta.

Fernández reiteró los elogios para Manzur por su visión de aprovechar el 50° aniversario de la Unión Industrial Argentina-Tucumán para organizar el encuentro de ayer y su rechazo a las medidas económicas que el Gobierno de Mauricio Macri tomó luego de las primarias. El candidato expresó que eliminar el IVA de los productos de la canasta básica y reducir el impuesto a las ganancias fueron “errores garrafales”. “Quieren congraciarse con el electorado y se olvidaron de que tienen siete puntos de déficit fiscal. Nuestra plataforma dice que hay que sacar el IVA de la canasta básica, pero debemos hacerlo bien porque no es posible que los que vivamos en Puerto Madero no paguemos el impuesto de la leche. El Gobierno complicó la vida de muchas provincias: perdieron entre $ 1.200 y $ 1.500 millones, que equivalen a una nómina salarial”, manifestó el ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner, que fue el único orador de la rueda.

El crimen que corrompe

LA GACETA consultó al postulante a la jefatura del Estado nacional sobre el narcotráfico: si juzgaba que había habido un avance durante este Gobierno y qué haría él si ganara las elecciones. Fernández recogió la soga de los cuestionamientos, y dijo que el problema del narcotráfico estaba vinculado con el crimen organizado, un fenómeno muy complejo de abordar. Opinó que el macrismo había hecho lo que pudo en esta materia y agregó que tampoco había sido suficiente la respuesta ensayada en gestiones anteriores. “Entiendo que la solución exige políticas de otro tipo que las que propone el Gobierno y ni siquiera alcanza con lo que se ha hecho hasta ahora en todos los tiempos”, reflexionó.

Fernández prometió que él iba a impulsar una política de Estado acordada con todas las fuerzas políticas para remediar la inseguridad. “El problema del crimen organizado es que corrompe mucho: corrompe a policías, corrompe a fiscales, corrompe a jueces y corrompe a políticos, y los que tienen que reaccionar ante el crimen organizado muchas veces son coptados por esos criminales. Es una tarea muy compleja y yo no quiero tirar leña sobre otros porque soy conocedor de esta complejidad”, afirmó.

Un pedido de audiencia

Fernández se plantó con las tarifas de los servicios públicos: aseguró que él iba a ser mucho más cuidadoso de lo que había sido la administración macrista para regular las subas. “Hablábamos con Magario, futura vicegobernadora de Buenos Aires, que ella misma fue víctima del incremento de las tarifas porque estas están dolarizadas”, comentó. Y acotó: “creo que no hay razón para que un sector esté dolarizado y el resto lo padezca. Definitivamente estoy en contra de esto. Las tarifas deben estar vinculadas a los términos de riqueza de la sociedad donde se prestan los servicios. Vamos a poner fin a la dolarización. Los argentinos han pagado mucho, las empresas han ganado mucho y la verdad es que no vemos que hayan reinvertido lo necesario para dar un mejor servicio”. El compañero de fórmula de Cristina Fernández de Kirchner recordó que incluso los argentinos habían padecido este año un Día del Padre sin luz.

Tal y como había hecho en su visita previa, Fernández esquivó una definición sobre si daría a Manzur un puesto destacado en su eventual gabinete. “Tucumán ha dado grandes dirigentes, entre ellos Juan, pero él anda diciendo en los diarios que quiere gobernar para los tucumanos y yo lo respeto: está muy bien. No importa porque Juan no necesita un cargo de ministro para saber cuánto lo escucho y cuánto aprecio su opinión. Además, sé que sea ministro o no me va a ayudar mucho, como lo está haciendo ahora”, manifestó.

Al responder la pregunta final, Fernández se definió como “el más federal de los porteños”. El ex funcionario kirchnerista opinó que la concentración de riqueza era lo más nocivo. “Cuando uno va al Norte ve una frustración que se manifiesta en pobreza y en desigualdad. Tenemos que lograr que producir en el Norte no sea lo pesado que es hoy. Vamos a trabajar juntos para ser el país federal que merecemos para dejar de sentir vergüenza por nuestro Norte siempre postergado”, anunció. Tras esto se paró para retirarse, pero una mujer empezó a hablar y lo obligó a volver a la silla. Sin dar su nombre, la señora dijo que era descendiente de Próspero Mena y que hacía 42 años que reclamaba bienes que le habían quitado en un secuestro extorsivo. “Quisiera que me reciba porque tengo todo probado en la Justicia Federal: nos robaron nuestras propiedades”. “Con todo gusto lo haré”, contestó Fernández y se fue.

Tres ideas de la rueda

1- Fernández presentó una “euforia contenida” por el hecho de haber anticipado un pacto con empresarios y trabajadores.

2- El candidato llamó a la calma y tomó distancia de los movimientos piqueteros que intensificaron las protestas en la capital.

3- El rival de Macri repitió varias veces la palabra “todos” y prometió una política de Estado en seguridad.

Un detalle

Omisiones del libreto

El presentador de la cena que la Unión Industrial Argentina-Tucumán ofreció anoche pasó lista a los dirigentes presentes. Dos olvidos llamaron la atención: el locutor omitió a José Ignacio de Mendiguren y a Diego Bossio, que estaban juntos en una mesa poco destacada.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#202 27 Jul 2013 10:02 Hs
Sï el Vaticano acaparo estas riquezas duarnte 2000 años , ¿te imaginas estos?, ma que presentacion en quiebra de Ditroit, dejan al mundo enquiebra.......
0 0 Denunciar
#198 27 Jul 2013 02:16 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#197 27 Jul 2013 01:21 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#196 27 Jul 2013 01:11 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#195 27 Jul 2013 01:06 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#194 27 Jul 2013 01:05 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#193 27 Jul 2013 01:03 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#192 27 Jul 2013 01:01 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#191 27 Jul 2013 00:59 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#190 27 Jul 2013 00:59 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#189 27 Jul 2013 00:57 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#188 27 Jul 2013 00:53 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#187 27 Jul 2013 00:40 Hs
Que gente farsante y repugnante, cuando El Papa estaba en la Argentina como Arsobispo, lo ignoraban, por opinar diferente, al sistema autoritario de Gob. K Hoy sale a decir semejante sandeces.. El Papa dijo salir a lucha por sus ideas e inquietudes, los cacerolasos fueron en cierta forma, una manera pasiva, del pueblo, de pedirle a este gobierno, seguridad, controlar lar inflación, etc, etc, Sin embargo, ellos trataron al pueblo, de Golpista,
4 2 Denunciar
#186 27 Jul 2013 00:37 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#185 27 Jul 2013 00:36 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#184 27 Jul 2013 00:35 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#183 27 Jul 2013 00:34 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#182 27 Jul 2013 00:33 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#181 27 Jul 2013 00:33 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#180 27 Jul 2013 00:32 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.