Confirmado: UTA vuelve al paro y no habrá ómnibus ni mañana ni el viernes

Confirmado: UTA vuelve al paro y no habrá ómnibus ni mañana ni el viernes

Las provincias que arreglaron para evitar la medida de fuerza son Mendoza, Salta, Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires.

1159 32
PARO DE COLECTIVOS. La medida se mantiene porque los trabajadores no cobraron. ARCHIVO LA GACETA
17 Julio 2019

El gremio Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un nuevo paro de colectivos en prácticamente todo el país para mañana y el viernes. La medida de fuerza, que se extenderá en principio por esas 48 horas, se debe a que los empleados no llegaron a un acuerdo con los representantes empresariales en las negociaciones salariales. 

Según confirmó César González, secretario general de la filial local de UTA, la medida de fuerza no afectará al transporte de larga distancia. Sí afectará, en cambio, a las líneas urbanas, interurbanas y rurales. 

Al mediodía de hoy se reunieron en el Ministerio de Trabajo de la Nación representantes de UTA y de la Federación Argentina de Transporte por Automotor de Pasajeros (Fatap), además de funcionarios de la cartera de Trabajo. El encuentro se extendió durante casi cinco horas, hasta las 16.40, según consta en el acta.

En la reunión estuvieron presentes también funcionarios de las áreas de Transporte de Buenos Aires, Salta y Santa Fe, tres distritos en los que sí funcionará normalmente el transporte durante el paro nacional. Los representantes de Fatap reprocharon que no estuvieran presentes miembros de todas las provincias.

El representante de Santa Fe expuso durante la reunión que en su provincia se otorgaron todos los subsidios correspondientes y se concedieron aumentos de tarifas para compensar los incrementos en los valores del servicio y salariales. Salta, en tanto, manifestó que una vez arribado a un acuerdo salarial instrumentará los medio para garantizar el funcionamiento del transporte, dado que en esa provincia es un servicio esencial.

El gremio insistió en el pedido que ya había hecho en reunines anteriores. Buscan que se equipare en las provincias el acuerdo otorgado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): 20% de aumento salarial hasta agosto más una suma no remunerativa de $ 16.000 en tres cuotas. 

Los empresarios reiteraron que no pueden afrontar el incremento que pide el gremio a nivel nacional y recordó que en algunas provincias aún se adeuda parte del salario de junio y de los aguinaldos. Fatap siguió firme en su postura de que las provincias "asuman la responsabilidad en este conflicto", haciéndose cargo de compensar los costos con aumentos en las tarifas o con subsidios. "Insistimos en que resulta de vital importancia la asistencia económica por parte del Estado, ya sea provincial, municipal y/o nacional", hicieron constar en el acta.

Expuestas todas las posturas y sin avances respecto de la reunión anterior, la Secretaría de Trabajo de la Nación exhortó a las partes a que mantengan una negociación permanente y a que encuentren alternativas superadoras a fin de no afectar a la población. Ese último cometido, sin embargo, no será posible por el momento ya que los choferes decidieron volver a paralizar el servicio en casi todo el territorio nacional.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#32 19 Jul 2019 15:52 Hs
No veo a ninguno del movimiento socialista de los trabajadores, movimiento obrero y la montaña de asociaciones que se movilizan y hacen piquetes y cortan rutas y calle por los trabajadores, decir NADA sobre este paro salvaje que afecta al simple trabajador que toma el ómnibus para ir a ganar su sueldo. Conclusión: ustedes no defienden los derechos de los trabajadores. Ustedes son los soldados de alguien. Mercenarios pagados. Nada más
0 0 Denunciar
#31 18 Jul 2019 10:15 Hs
No veo q en ningun luhar aclare q la nacion mando los fondos para eso y q cada provincia los tiene q utilizar particurarmente.. aun siendo una medida gremial de las tantas q estamos acostumbrados esta vez no tendria xq suceder.. sobre todo en tucuman q la plata para la campaña ya se gasto en teoria..
0 0 Denunciar
#30 17 Jul 2019 22:46 Hs
Este es un paro político populista y peronista. El único fin es el de buscar culpar al gobierno nacional de cualquier cosa para justificar la desgracia local. La semana pasada los empleados públicos trabajaron 1 día, esta 3. En total 4 días de los últimos 15. Es una vergüenza. INTERVENGAN LA PROVINCIA URGENTE !!
4 0 Denunciar
#29 17 Jul 2019 22:42 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#27 17 Jul 2019 22:23 Hs
Y que los usuarios revienten, no hay problema!!!
3 0 Denunciar
#28 17 Jul 2019 22:29 Hs
Este desastre continuará hasta que el Pueblo grite ¡BASTA! y salga a las calles a buscar a los politiqueros de todos los bandos responsables de la mentira, el robo y la traición permanentes.
3 0 Denunciar
#26 17 Jul 2019 22:04 Hs
Las vacaciones de julio eran para los chicos que van a la escuela y los docentes. No para colectiveros y gremialistas extorsionadores!!!
6 0 Denunciar
#25 17 Jul 2019 21:37 Hs
Meta nomas, son unos cara dura los empresarios del transporte público. Basta de jugar con la necesidad de los usuarios
7 0 Denunciar
#23 17 Jul 2019 21:30 Hs
Por favor que lo cortan a todos choferes empresarios que no quede ninguno
2 0 Denunciar
#22 17 Jul 2019 21:25 Hs
No le echemos la culpa al gobierno nacional, que las provincias se dejen de afanar los subsidios y ademas que vayan a rendir cuentas de los mismos.
10 0 Denunciar
#21 17 Jul 2019 21:21 Hs
Q espera Alfaro para intervenir la.limeas de colectivos y hacerlas estatales ...sería la.mejor solucion
9 1 Denunciar
#20 17 Jul 2019 21:08 Hs
Y SIGA EL BAILEEE !!!
2 0 Denunciar
#19 17 Jul 2019 20:55 Hs
Porque está visto que de la forma que lo plantean NO TIENE SOLUCION...solo repiten: NO PODEMOS AFRONTAR LOS GASTOS, QUE EL GOBIERNO SE HAGA CARGO DE PAGAR LOS SUELDOS (que nosotros tenemos que llevar a la bruja al Caribe)...
6 0 Denunciar
#18 17 Jul 2019 20:52 Hs
Cuando va a decidir la SOCIEDAD subir a los colectivos y NO PAGAR EL BOLETO?? Si nos juntamos varios en las paradas podriamos hacerlo, pero uno solo va perdido....
6 0 Denunciar
#17 17 Jul 2019 20:35 Hs
Si no escuché mal , el "sacho gremialista" de UTA dijo que en la provincia de Salta el transporte público es ESTATAL. Porque la provincia no estatisa el transporte público y a los EMPRESARIOS se le da un kiosco en plaza Independencias para vendan CHURROS y PRALINE !!!!!!
8 0 Denunciar
#15 17 Jul 2019 20:17 Hs
Primero, antes de comentar, lean la nota, se ve que muchos fanáticos, no leyeron la nota y ya le echaron la culpa al contrincante político.
1 0 Denunciar
#14 17 Jul 2019 20:00 Hs
Hasta cuando Macri menos Mal que ya te queda poco
1 23 Denunciar
#24 17 Jul 2019 21:32 Hs
Jajaja cuando se vaya Macri ya no abrá mas paro
1 9 Denunciar
#13 17 Jul 2019 20:00 Hs
Hasta cuándo van a seguir permitiendo que estos delincuentes hagan lo que quieran con el servicio?
13 0 Denunciar