Promoverán una ley para unificar el sistema de colectivos

Promoverán una ley para unificar el sistema de colectivos

217 17
ALTO EN LA ACTIVIDAD. Jaldo se toma una foto con una vendedora de empanadas, al salir del teatro Mercedes Sosa, donde recibió su diploma.

Se sentó frente a un escritorio. Desde uno de los bolsillos de su saco extrajo dos planillas. Una que muestra los subsidios de junio al transporte público en las provincias, con cero pesos para Tucumán. La otra era la del acumulado de aportes de enero a mayo pasado. Y pone su dedo acusador sobre la primera jurisdicción beneficiada. Según ese papel Ciudad y Provincia de Buenos Aires recibieron el 89,5% del total de aportes. Inmediatamente, baja hacia Tucumán y exclama: esta es la asimetría; recibimos sólo el 0,74% del total de subsidios. El protagonista es el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo, que ayer dejó en claro que el transporte debe ser una política de Estado de ahora en más. Y anticipó que, en la Legislatura, promoverá una ley que unifique en un organismo todo el sistema, tanto el urbano como el interurbano. Lo dijo durante una entrevista con LA GACETA.

-¿Cómo se resuelve todo este problema que ha tenido en vilo a los tucumanos?

-Lamentamos lo que sucedió y nos solidarizamos con el momento que vivió la gente ante la falta de transporte durante cinco días. Y esto afectó a todos los trabajadores, a los del comercio y a los del sector público. También a todas las actividades económicas. Los negocios bajaron sus ventas. No se recupera lo que se perdió. Por eso digo que hay que trabajar sobre una cuestión de fondo y no desde la coyuntura....

-¿Cuál es esa cuestión de fondo?

-Tomar al transporte como una política de Estado, con una prestación efectiva y de calidad del servicio. Si seguimos trabajando solo en la idea de evitar el próximo paro, nunca mejoraremos el sistema. Creo que en Tucumán se tiene que unificar la política del servicio, apuntalando el financiamiento, sean subsidios o tarifas. En mi condición de presidente de la Cámara, vamos trabajar en una legislación que permita unificar los criterios del transporte en todo el territorio provincial.

-¿Cómo se logrará unificar el sistema urbano con el interurbano?

-Hay que pensar en unificarlo; después vamos a ver de qué manera se reparten las cagas, porque tiene que haber un solo transporte para toda la provincia. No puede haber uno de primera y otro de segunda. Uno con tarjetas magnéticas y otro con abonos rurales. No puede ser que la mejora en el servicio metropolitano vaya en desmedro del interior de la provincia. Creo que es necesario que pensemos en esa unificación en la toma de decisiones en la materia.

-¿Quién sería la autoridad de aplicación?

-Hay que armarlo. Creo que aquí debemos participar la provincia, el municipio capitalino y también Concepción, que creo que además fija valores del colectivo. La participación en este armado no sólo pasa por los distintos niveles del Estado provincial, sino también de la parte empresarial. Deben estar todos incluidos para que las decisiones sean conjuntas, pero unificadas. Tal vez se pueda constituir un ente mixto con todos los actores involucrados. De esta manera dejaríamos de estar sometidos a paros que, además, ponen en riesgo la fuente laboral de unos 4.000 trabajadores. Tenemos que preservar la fuente laboral.

-El intendente Germán Alfaro había pedido que sea declarado servicio esencial...

-No me opongo a todo aquello que implique endurecer las sanciones, pero tengo dudas de que eso mejore el servicio. Hay que trabajar en la macro. La unificación es una parte; el financiamiento es otra. La provincia está haciendo un gran esfuerzo en ese sentido, con el aporte de casi $ 1.500 millones anuales. El problema que tenemos es que la Nación nos dejó de atender en materia de subsidios. Se priorizó a la Capital Federal y a la provincia de Buenos Aires.

-Pero el gobernador Juan Manzur firmó el Consenso Fiscal con estas características...

-El consenso fue por la compensación, pero no por la distribución. Si vemos la planilla del acumulado, el subsidio por habitante del área metropolitana bonaerense ha sido, entre enero y mayo, de $ 262, mientras que en Tucumán apenas llega a $ 27 en el período. Si no solucionamos el financiamiento, no podemos mejorar el sistema del transporte de las provincias. Hasta entonces observaremos que habrá más subsidios para colectivos, trenes, elevados y subterráneos, y subtes del primer mundo con recursos nacionales que nos adeudan a las provincias. Nuestros senadores y diputados algo tienen que hacer al respeto. Hace dos meses que no se giran partidas a la provincia. Alguien dice y justifica que es porque no se rindió cuentas. Eso es falso. Entonces, insisto, es hora de que todas las partes nos sentemos a hablar porque creo que todos estamos de acuerdo con que queremos el mejor servicio de transporte para la comunidad. No hay dudas de que avanzaremos hacia una nueva ley de transporte en la provincia. El bloque oficialista la promoverá. Puede se modificada y mejorada. No creo en la estatización del servicio. Hay que mejorar lo que hay.

Tamaño texto
Comentarios 17
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#17 12 Jul 2019 12:08 Hs
Todo es " pilcha" nueva, festejos y populismo, lo concreto y urgente en solución no llega.
1 0 Denunciar
#16 12 Jul 2019 12:06 Hs
El trabajo con las soluciones , para cuando ?
1 0 Denunciar
#15 12 Jul 2019 12:03 Hs
Siguen de abrazos estos sacha politicos, y la provincia se cae a pedazos.
1 0 Denunciar
#14 12 Jul 2019 11:05 Hs
Don Jaldo : Evidentemente Ud. y Don Manzur , su amigo de aventuras , no tienen ni idea de como resolver este problema, que viene desde hace años.Sin diagnósticos, sin planes , ni programas nunca se resolverán los problemas. Si a esto le agregamos condimentos de nepotismo, favoritismo , ineficiencia y corrupción que tenemos en el estado tucumano, entonces Tucumán no tierne futuro a pesar, de los votos de mas de 400.000 tucumanos que los eligieron a Uds dos. Uds siempre prometen, pero nunca cumplen. Ejemplos: No íbamos a tener rastras cañeras , derrames cloacales, contaminación con vinaza y cachaza , inseguridad , etc . Pero la realidad es otra y no puede ocultarse, están a la vista de todos .....
3 0 Denunciar
#13 12 Jul 2019 10:14 Hs
Habla de un gasto de $ 1.500 millones anuales en subsidios a cargo de la provincia. Si embargo su cómplice sopita anunció hace unos meses, con bombos y platillos, un aporte mensual de $ 20 millones para las empresas de colectivos. Eso da un aporte anual de $ 240 palos. ¿Donde fue a parar la diferencia?
6 0 Denunciar
#12 12 Jul 2019 10:08 Hs
En Buenos Aires recorro 30 kilometros con $ 23. Aqui en Tucuman 5 kilometros. Me estan robando 25 kilometros, es decir me estan robando 5 boletos por cada vez que subo al omnibus. Son cararotas porque vienen a planificar lo que significa seguir privilegiando a esta moyanada. Aqui señores lo que hay que hacer ...es deshacer lo que esta hecho...hecho a la medida del jenizaro fundado por el alperovichato. Libertad de transporte para todos.
5 0 Denunciar
#11 12 Jul 2019 10:04 Hs
Don Jaldo, ya existe la ley 6210 que regula el sistema desde la epoca de la dictadura, lo único que hay que hacer es aplicarla como se debe, a lo que habría que agregarle la quita de exclusividad del servicio por localidad, así se fometaría una mejora en el servicio con la consiguiente baja de tarifas. Ud es CPN y debe saber que la ley de oferta y demanda libre siempre conduce a ello.
4 0 Denunciar
#10 12 Jul 2019 09:39 Hs
No se puede hablar de lo que se desconoce don Jaldo. De transporte no sabe ni cuantas líneas hay en la capital. No se puede ni debe unificarse el servicio. Ni los taxis lo hicieron. Pero bueno, ellos fueron elegidos para gobernar, y será
2 0 Denunciar
#9 12 Jul 2019 08:52 Hs
COMO DIJO EL CHAVO !!!! OTRO GATO !!!
0 0 Denunciar
#8 12 Jul 2019 08:44 Hs
MANZUR MIENTE, JALDO MIENTE, QUEREMOS LOS COLECTIVOS EN LAS CALLES, SE EMBOLSARON LA PLATA DE LOS SUBSIDIOS DE EDET Y DEL TRANSPORTE, LO USARON PARA COMPRAR VOLUNTADES PARA LOS COMICIOS, DE ESTA FORMA PERPETUARSE EN EL PODER...
13 1 Denunciar
#7 12 Jul 2019 08:08 Hs
Que bueno hayan descubierto el cáliz de la alianza perdida . Lo podrán mostrar?
3 0 Denunciar
#6 12 Jul 2019 08:03 Hs
Definitivamente ademas de todas las propuestas que se puedan tener...lo que hay que resolver son las asimetrias.
1 1 Denunciar
#5 12 Jul 2019 07:45 Hs
Leyendo atentamente te darás cuenta que es un mero RÓTULO sin contenido... No tiene estudio de él CÓMO se aplicaría el cambio: "Hay que pensar en unificarlo; después vamos a ver de qué manera..." lo que en la jerga conocemos como HUMO ✌️
17 1 Denunciar
#4 12 Jul 2019 07:27 Hs
Y "cara de acero caldo" SIGUE MINTIENDONOS, PORQUE NO MUESTRA LA RENDICION DE CUENTAS DE LOS 270MILLONES DE PESOS QUE LA NACIÓN ENVIÓ A LA PROVINCIA ENTRE ENERO Y MAYO DE ESTE AÑO? PORQUE NO RINDEN CUENTA DE NADA. JUNTO CON sopita SE METIERON TODA ESA PLATA EN SUS BOLSILLOS, COMO LOS 615 MILLONES DE LAS VALIJAS!!!!!!!!
17 1 Denunciar
#3 12 Jul 2019 04:53 Hs
„Miente, miente, miente!!!!!!...... que algo quedará, .............cuanto más grande sea una mentira más gente la creerá.“!!!!! La sociedad no necesita solidaridad, necesita soluciones¡¡¡¡¡
18 1 Denunciar
#2 12 Jul 2019 02:14 Hs
Bueno, parece que alguien se dio cuenta que debe existir algo llamado "políticas de estado", muy tarde para darse cuenta de un problema extremadamente añejo en la Provincia. Lo que llama la atención, es que no se dieran cuenta cuando implementaron el Boleto Gratuito desde la Legislatura con los "excedentes financieros" que utilizaron a tales fines. A ver si de una buena vez implementan el sistema SUBE y de esa manera subsidian a los usuarios y no a los empresarios. En cuanto a la forma de repartir los subsidios, eso también es materia de negociación entre ambos Ejecutivos. Por otra parte, no podemos obviar el hecho que en Bs. As. residen más de 12.000.000 de habitantes.
20 0 Denunciar
#1 12 Jul 2019 01:44 Hs
Yo tendría q preguntarle al señor Berreta y a los choferes q reclaman su salario digno q no es poca cosa, pero q hago yo con los abonos q pague x adelantado a la empresa hasta el día 10 de julio quién me devuelve ese dinero sea mucho o sea poco ellos pelean x su salario pero se olvidan q hay gente en peor situación que ellos que la están peleando día a día y los mismo tienen q ir a trabajar para tener comida en sus mesas para ellos y sus hijos, dónde está el gobernador dónde están los legisladores, mientras los propietarios de empresas se quedan con mi plata como dije sea mucha o poca pero se quedaron con ella quien le devuelve a la gente la plata q gasto de más en taxis para no perder su trabajo mientras ya habían pagado sus abonos nadie se acuerda de eso y el q termina pagando es el que menos tiene q no hace Paros q va a trabajar caminando el q tiene q ver q tiene q pagar sus alimentos y sus servicios
36 0 Denunciar