Histórico: 48 millones de personas quedaron sin luz

Histórico: 48 millones de personas quedaron sin luz

El Gobierno no sabe qué provocó el corte de energía en el país, Uruguay, Chile y Brasil, pero admite que es “grave” y que se investigará.

1
Histórico: 48 millones de personas quedaron sin luz
17 Junio 2019

Hasta el día de ayer, los argentinos estábamos “acostumbrados” a distintos cortes de energía -especialmente en los meses de verano- por zonas y muchas veces programados, pero nunca habíamos experimentado un colapso en simultáneo a lo largo y ancho de todo el país. Por el grado de afectación a los usuarios de la red eléctrica nacional -unos 48 millones de personas-, se puede hablar que vivimos ayer un apagón histórico en la Argentina, junto a otros tres países.

Una falla en el sistema de interconexión eléctrica dejó sin suministro a toda Argentina a las 7:07, a todo Uruguay, partes del sur de Brasil y a algunas ciudades de Chile, según el informe de las empresas eléctricas afectadas.

A raíz del corte total de energía las líneas de trenes y Subte de la Capital quedaron interrumpidas, así como el funcionamiento de los semáforos, cajeros automáticos y de los expendedores de combustibles, como también ocurrió en el interior.

Un apagón de una magnitud similar no ocurría desde hace 20 años. Fue entre el 15 y el 25 de febrero de 1999, en pleno verano. El corte duró 11 días y afectó a 10 barrios porteños y a unos 600.000 ciudadanos. El origen, un incendio en una estación generadora de electricidad. Más cerca, está el apagón en noviembre de 2002, con menor duración, que afectó a Capital, Buenos Aires y ocho provincias.

Ayer por la tarde, el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, en conferencia de prensa, salió a calificar de algo “anormal y extraordinario” lo ocurrido, y afirmó que el hecho “será investigado”. Apuntó que en el Gobierno nacional desconocen los motivos que provocaron las fallas que derivaron en el apagón masivo en casi todo el país.

El funcionario trató de dar alguna explicación tras ocho horas de haberse producido el desperfecto, que dejó al 100% de los clientes sin suministro de energía eléctrica. Apuntó que por tratarse de algo “anormal y extraordinario”, que no “debería suceder, pero sucedió, y es grave”, no se descarta la hipótesis de un ciberataque, aunque no es “no es de las principales” sospechas que se manejen.

Durante la conferencia en el Ministerio de Hacienda, junto al director de Transener, Carlos García Pereira, y al director de Cammesa, Jorge Ruiz Soto, el secretario de energía advirtió que “si hay responsables habrá sanciones”.

Investigaciones

Ruiz Soto, por su lado, precisó que “en 48 horas” habrá un primer informe de lo que pudo haber ocurrido para que se produjera el apagón, mientras que el secretario de Energía precisó que “las causas se van a saber en unos 15 días”.

Lopetegui apuntó que “la desconexión total se produce automáticamente, cuando se detecta desequilibrios que podrían causar un daño mayor”.

El Presidente

Otra reacción tardía, a siete horas del inicio del apagón masivo, fue la del presidente, Mauricio Macri, que interrumpió su fin de semana para dar una respuesta a los argentinos a través de la red twitter. Si bien no dio precisiones sobre el corte de energía, apuntó que ocurrió “debido a una falla en el sistema de transporte del litoral, cuyas causas aún no podemos precisar”.

“Estamos trabajando para que todos puedan tener energía lo antes posible”, agregó. También prometió que “con el correr de las horas” estaría cubierto el suministro en su totalidad. “Es un caso inédito, que será investigado a fondo. En breve Lopetegui ofrecerá más información”, explicó Macri, al referirse a la conferencia de prensa que ofreció luego el secretario de energía. Pasadas las 21, se estaba restableciendo el 97% del servicio en el país. (iProfesional-Infobae-Página 12).

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#5 29 Ago 2023 11:27 Hs
NUNCA UNA SOLUC ION DEFINITIVA A UN PROBLEMA ,?? PEOR PROVINCIA PARA VIVIR
1 0 Denunciar
#4 29 Ago 2023 10:50 Hs
Tucumán tiene una de las cuencas hídricas mas ricas y complejas del NOA. Mientras no haya planes y programas para sistematizarla y administrarla de modo sustentable, seguirán ocurriendo inundaciones ..... Esa es nuestra realidad .....Los parches que se hacen de modo circunstancial y provisorio, de nada sirven .......Se deben corregir y/o controlar las causas de las inundaciones endémicas que tiene Tucumán.
1 0 Denunciar
#3 29 Ago 2023 10:35 Hs
“Sembrando trigo una vez, cosecharás una vez ......... Plantando un árbol, cosecharás diez veces........... Instruyendo al pueblo, cosecharás cien veces.” .... Krishnamurti
2 0 Denunciar
#2 29 Ago 2023 08:18 Hs
Aprendan a votar bien ,si no no se quejen
4 1 Denunciar
#6 29 Ago 2023 11:34 Hs
Todos soportamos la decidía de los políticos para ha er algo, no sólo los que vendieron su voto por un plan lo sufren, yo insisto , no deben votar los que reciben ayuda del estado, los políticos compran esos votos , (COMERCIO INFAME)
1 0 Denunciar
#1 29 Ago 2023 07:45 Hs
Todo está "EN TRAMITE", "VAN A HACER", potencial, a futuro, pero eso sí, LAS MAQUINAS ESTÁN (?)... Ojalá el clima se asuste por las máquinas, con suerte, DIGAMO ✌
5 1 Denunciar