Ex jueces de Paz aguardan que la Corte los libere de un juicio por hechos de 2004

Ex jueces de Paz aguardan que la Corte los libere de un juicio por hechos de 2004

El debate fue suspendido hace medio año.

26 11
EX JUEZ DE PAZ IMPUTADO. El acusado Antonio Héctor Heredia (a la izquierda de la imagen), que renunció este año, en LA GACETA. la gaceta / foto de josé nuno EX JUEZ DE PAZ IMPUTADO. El acusado Antonio Héctor Heredia (a la izquierda de la imagen), que renunció este año, en LA GACETA. la gaceta / foto de josé nuno

Más de seis meses pasaron desde que la Corte Suprema de Justicia de la Nación pidió el expediente penal de los ex jueces de Paz legos José B. Aráoz (Orán, Leales) y Antonio Héctor Heredia (Alderetes). En ese momento faltaban nueve días para el inicio del juicio oral que procuraba esclarecer la supuesta falsificación de DNI en favor de ciudadanos extranjeros detectada en mayo de 2004. El requerimiento del máximo tribunal del país llevó al Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán (TOF) a suspender el enjuiciamiento. Pero este podría ser cancelado por completo si los ministros de la Corte fallan a favor de los ex funcionarios públicos imputados, que consideran que ya venció el plazo razonable para ser juzgados.

La historia del caso de Aráoz y de Heredia (el gobernador Juan Manzur le aceptó la renuncia este año, lo que le permitió librarse de un pedido de destitución) se parece a la causa “Vialidad”, donde está imputada la senadora y ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El itinerario de ambos procesos fue alterado por el mismo estrado en los momentos previos al inicio del debate. En los dos casos el tribunal actuó por un recurso de queja interpuesto contra sentencias de la etapa previa a la fase oral. La diferencia es que mientras la petición del expediente no afectó el cronograma del enjuiciamiento de Fernández de Kirchner, y de otros funcionarios y empresarios imputados en los posibles delitos consumados con fondos públicos para obras viales, Gabriel Casas, vocal del TOF local, consideró que el juicio de los ex jueces de Paz no podía avanzar mientras la Corte no se expidiera. Otra distinción radica en que la candidata a vicepresidenta objeta resoluciones relativas a la prueba, y Aráoz y Heredia sostienen que su proceso penal debe caer porque ha sido prolongado más allá de lo razonable.

Si el planteo de los ex funcionarios judiciales de la provincia prospera, los ministros Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Elena Highton y Horacio Rosatti podrían establecer un límite de tiempo para juzgar a los funcionarios públicos, calidad que suspende el cómputo de la prescripción de la acción penal mientras el imputado la mantiene. Esa circunstancia procesal se extiende a los demás coimputados: en este caso, como Heredia siguió desempeñándose como juez de Paz hasta hace unos meses, la suspensión de la prescripción alcanzó a Aráoz -abandonó la función pública al poco tiempo de quedar involucrado en la investigación de la Justicia Federal- y al abogado Roberto Javier Ortega, quien se desempeñaba como asesor letrado del Registro Civil al momento de los hechos. El requerimiento de elevación a juicio que firmó el fiscal Carlos Brito en 2009 además imputaba la posible comisión de delitos a los ciudadanos peruanos Renee Celedonia Tapara Flores y Wilmer Aguirre Espinoza, y a la agente estatal María Luisa Díaz.

Contra la Justicia

La defensa pública de los ex jueces de Paz viene solicitando el sobreseimiento por la aplicación de la garantía del plazo razonable desde 2016. En su oportunidad el TOF tucumano denegó el beneficio, lo mismo que la Cámara Federal de Casación Penal. Los rechazos llevaron el planteo a la Corte nacional. Los recursos presentan a los acusados como víctimas de la inactividad del sistema judicial. Hace tres años, el entonces defensor Ciro Lo Pinto (está jubilado) había expresado que si bien la causa era compleja y tenía varios imputados, ello no justificaba un trámite de más de 12 años -hoy ya son 15-.

“(La demora) no es responsabilidad de los defensores que hicieron muchos planteos, sino de la Justicia por tomarse un tiempo excesivo para su resolución”, había objetado Lo Pinto. “Las sentencias (que descartaron el sobreseimiento por el transcurso del plazo razonable) no consideraron la situación particular de quien vive un proceso durante tantos años: me refiero a las disoluciones familiares; a la pérdida de trabajo con imposibilidad de adquirir uno nuevo; a la angustia y permanente expectativa por su situación ante la Justicia penal; a los problemas de salud, etcétera”, había añadido.

Lo Pinto había considerado que la norma penal que suspende la prescripción para los funcionarios públicos debía ceder ante el derecho a recibir un juicio en un plazo razonable previsto en la Convención Americana de Derechos Humanos. “Denegar la aplicación de la garantía implica estigmatizar a mis defendidos llevándolos a un juicio oral cuando ha vencido el término máximo de la pena del delito imputado. Esto les produce un grave perjuicio, ya que se los quiere someter a un debate público cuando hoy se encuentran reinsertados en la sociedad”, había esgrimido.

El origen de la causa se remonta a una denuncia “anónima” que alertó a la delegación local de la Policía Federal sobre la intención de un grupo de extranjeros de obtener el pasaporte y la cédula mediante la presentación de DNI adulterados. Esta pista permitió a la Fiscalía llegar a Aráoz y, posteriormente, a Heredia. Durante la investigación hubo allanamientos, secuestros, detenciones y hasta la repatriación de inmigrantes ilegales. Respecto de Heredia, el fiscal consideró probado que, en su carácter de juez de Paz y de encargado del Registro Civil de Alderetes, habría falsificado 65 actas de nacimientos, y otorgado falsos certificados y DNI. La acusación es todavía más grave en cuanto a Aráoz, a quien Brito atribuyó la adulteración de instrumentos destinados a acreditar la identidad de las personas en “aproximadamente” 173 casos. El requerimiento de elevación a juicio indica que los jueces de Paz imputados se habrían valido de su poder para otorgar instrumentos públicos con contenido apócrifo a cambio de sumas de dinero que partían de los $ 400 o U$S 133, según la cotización de aquella época.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#11 05 Jun 2019 14:45 Hs
Quiero pedir disculpas por este medio acerca del comentario que hice anteriormente. Lo hice en un momento de enojo con respecto a la situación política que se vive en la provincia. No leí quienes eran los jueces de paz que se encontraban en litigio judicial. Me gano el enojo. Releyendo la nota me di cuenta que se encontrado es Se. Heredia persona de la cual puedo dar fe de su honestidad y conducta intachable Tanto él como su familia. Desde ya disculpas por el comentario inoportuno que hice
0 0 Denunciar
#10 05 Jun 2019 13:54 Hs
Por suerte nos enteramos!! Y ahora q haran??premiarlos con el 82% movil?? Descarados.
3 0 Denunciar
#9 05 Jun 2019 11:00 Hs
Dos ineptos que hicieron muchas fechorías. Ahora piden que sus causas sean archivadas. Así funciona la justicia en Argentina. Dos o uno no sabe bien cuántos serán que hicieron de las suyas y si la corte o el INOPERANTE de Manzur les acepta su destitución se liberarán de juicio político y se jubilaran con el 82%. Como la jefa de la banda que quiere cobrar 800 mil mientras ella se.le llena la boca hablando de.los pobres de los jubilados que cobran $2.
6 0 Denunciar
#8 05 Jun 2019 10:20 Hs
Ese es el Poder,que garantiza a la sociedad el cumplimiento de la ley???Desde 2004,esperan el archivo de la causa??Juan Pueblo ya se olvidó??JUSTICIA CORRUPTA,ejerza con independencia de poderes,de amiguismo,de coimas el derecho.Aparte a funcionarios ineptos,atorrantes y desleales
6 0 Denunciar
#7 05 Jun 2019 09:22 Hs
Los jueces todos son Amigos.....de los políticos y oh casualidad los políticos los ubican a "dedo" y otra casualidad de ellos depende Controlarlos.....je jeje cŕuel ironía no les parece..?
6 0 Denunciar
#6 05 Jun 2019 08:18 Hs
Esto es un claro ejemplo del daño que, la mala politica le hace a la Sociedad, estos dos son un claro ejemplo de lo que hasta hace poco tiempo sucedia con total normalidad en la JUSTICIA, la designaciòn a DEDO de algun viejo politico de turno, de pèrsonas sin la mas minima idoneidad para ejercer ese cargo, pero a ver, cuando digo cualquiera es cualquiera (desde un chofer hasta una simple ama de casa) podìan llegar a ser Jueces de Paz, a ser un FUNCIONARIO DEL PODER JUDICIAL y mientras tanto la CORTE?? ALGUNA OPOSICIÒN?? ninguna.- Por suerte se modifico en la actualidad las condiciones y se requiere titulo de Procurador o Abogado, lo que por supuesto, NO NOS GARANTIZA QUE SITUACIONES COMO LAS DESCRIPTAS EN ESTOS DOS CASOS NO VUELVAN A SUCEDER!!!!
6 0 Denunciar
#5 05 Jun 2019 06:16 Hs
Impresentables como todo peronista. Corruptos y sinvergüenzas. Jamás hicieron nada que no sea pensar en ellos y hacérse ricos a costillas de la sangre del ciudadanos
10 3 Denunciar
#4 05 Jun 2019 00:37 Hs
Terrible sería que se archiven sus casos , por vencimiento de tiempo.
7 0 Denunciar
#3 05 Jun 2019 00:34 Hs
Con los antecedentes de estos dos, no aprendieron los restantes y se sumaron más.
9 0 Denunciar
#2 05 Jun 2019 00:23 Hs
Dos atorrantes
11 0 Denunciar
#1 05 Jun 2019 00:12 Hs
Otra linda porqueria judicial
10 1 Denunciar