El Chivo Valladares revive en una nueva mirada

El Chivo Valladares revive en una nueva mirada

Gervasio Sánchez buceó en la forma de interpretar del compositor tucumano.

29
ARMONÍAS. La variedad creativa de Valladares sorprendió a Sánchez.  ARMONÍAS. La variedad creativa de Valladares sorprendió a Sánchez.
10 Mayo 2019

Hace más de dos décadas, el guitarrista Gervasio Sánchez recibió un regalo que le cambió la vida: partituras de temas compuestos por Rolando Chivo Valladares. Ese obsequio derivó en un presente con un disco instrumental y un recital de presentación del material (alguno inédito), que tendrá lugar hoy en el Centro Cultural Virla.

Su trabajo se enmarca en un proceso de recuperación y recreación de la obra de grandes autores de la música popular argentina. De hecho, sobre Valladares ya salió un libro trabajado por Leopoldo Deza. Ahora, Sánchez se suma con sus versiones en guitarra. En la función quiere que, aparte de la música, esté presente la poesía de cada tema, por lo cual estará acompañado en canto por María José Gray Almonacid y Viví Taberna, junto a Carlos Podazza.

“Hay una nueva mirada a las fuentes, en mi caso casi por casualidad a partir del regalo que recibí. Sabía quién era y de la importancia del Chivo en la música norteña, pero no lo conocí personalmente ni tenía la dimensión real de la belleza de su obra. Al principio toqué las partituras al piano y luego las volqué en guitarra, primero como una transcripción y luego me animé a tomar licencias en adecuarlas a mi modo”, describe.

Su proceso de investigación se centró en indagar cómo sonaba en vivo Valladares: “fue un descubrimiento sobre aspectos que no están publicados, sobre su personalidad tan tucumana y sus temas poco conocidos; no planifiqué qué temas abordar, sino que fue surgiendo al decidir alejarme del papel y meterme en su estilo”. Entre ellos se encontró con la zamba “Horco Molle”, sobre la cual no encontró registro grabado alguno. “La vamos a tocar en el recital, junto a canciones, vidalas, bagualas, poemas musicalizados y hasta trazos de jazz, como en ‘Por aquí pasó Dios enamorado’. Estoy muy contento, no esperaba encontrarme con esas armonías”, señala.

“Me sorprendió la voz rústica del Chivo, con su característica alejada del cantante más clásico, pero con mucha fuerza expresiva, sus pausas al decir y su libertad, sin atarse a las formas rítmicas ni quedarse encasillado en algún estilo como me comentó el Pato Gentilini. Sus creaciones atravesaron generaciones y actualmente muchos jóvenes siguen inspirándose en él a la hora de componer o de interpretar. Su música está muy presente”, dijo.

Valladares les puso música a letras de Manuel J. Castilla, Raúl Galán, José Augusto Moreno, Pepe Núñez, Rubén Cruz, Roberto Espinosa, Osvaldo Costello, Néstor Soria y Manuel Pérez, entre muchos otros, que sonarán nuevamente.

ACTÚA HOY

• A las 22, en el Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265).

Tamaño texto
Comentarios
suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...