Amplio respaldo empresario al posible acuerdo político para alcanzar la estabilidad

Amplio respaldo empresario al posible acuerdo político para alcanzar la estabilidad

El Gobierno nacional apunta a convocar a la oposición.

13 28
Entidades empresarias brindaron amplio respaldo a la convocatoria de acuerdo político. Entidades empresarias brindaron amplio respaldo a la convocatoria de acuerdo político. FUENTE: PRESIDENCIA DE LA NACIÓN
03 Mayo 2019

Las principales entidades empresarias del país brindaron un amplio respaldo a la convocatoria del Gobierno nacional que apunta a alcanzar un acuerdo entre todas las fuerzas políticas para garantizar la estabilidad.

El denominado Grupo de los 6 (G-6), que integran la Unión Industrial Argentina (UIA), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Cámara Argentina de la Construcción (Carco) y la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), expresó su apoyo a la convocatoria a un consenso y diálogo entre las distintas fuerzas políticas y actores sociales.

En un comunicado, el ente empresarial expresó que comparte "la necesidad de avanzar en la construcción de consensos, promoviendo el diálogo entre las distintas fuerzas políticas y actores sociales y adherimos al carácter prioritario de lograr los acuerdos básicos para fomentar el crecimiento sostenido y sustentable de todos los sectores y regiones del país", detalla TN.

"Para ello -destacó- resulta imprescindible contar con políticas de Estado que tengan el largo plazo como prioridad, que brinden certidumbre y estabilidad al sector productivo, impulsando la inversión y la creación de empleo de calidad. Sin acuerdos programáticos que convoquen y comprometan a todos los partidos políticos, Argentina profundizará los problemas que la llevaron a una década sin crecimiento".

El comunicado enfatizó que "el consenso alcanzado sobre estos 10 puntos debe constituir el hito a partir del cual implementar definitivamente las medidas necesarias para contener la inflación, reducir la carga impositiva, promover la inversión, generar empleo y consolidar la seguridad jurídica, requisitos ineludibles para avanzar hacia el desarrollo de un país inclusivo y federal".

Otros apoyos

El Foro de Convergencia Empresarial (FCE), integrado por entidades empresarias, colegios profesionales y organizaciones de la sociedad civil, también dio su bienvenida a la propuesta de consensos básicos propuesta por el Gobierno.

El FCE dijo en otra comunicación que "celebra, apoya y espera que se concrete la propuesta de los 10 puntos de coincidencias básicas, gobierne quien gobierne, en torno de políticas públicas que aseguren el equilibrio fiscal y el cumplimiento de las obligaciones con nuestros acreedores".

"Por tal motivo celebramos esta propuesta de acuerdo y nos ponemos a disposición para aportar nuestras ideas en su formulación y colaborar en su implementación", expresó.

El presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán, brindó un amplio respaldo a la convocatoria política lanzada por el Gobierno y afirmó que "desde CAME mantenemos siempre el diálogo con todos los sectores políticos y un acuerdo que permita previsibilidad resulta indispensable".

El dirigente empresario apuntó a la legislación del trabajo y señaló: "En especial desde nuestro sector venimos pidiendo una reforma laboral".

Por su parte, el presidente del Instituto para el Desarrollo de Empresarios en la Argentina (IDEA), Gastón Remy, calificó como "inédito" y consideró que "sería revolucionario" el acuerdo lanzado por el oficialismo junto a dirigentes justicialistas.

Remy expresó que "hace tiempo que venimos pregonando sobre la necesidad de encontrar acuerdos y consensos básicos en Argentina; hay algo casi patológico en nuestra cultura, donde muchas veces reafirmamos lo que somos a partir de la diferencia con el otro".

"Creo que el acuerdo que plantea el Gobierno, además de inédito sería revolucionario para el país. Hay una necesidad enorme de generar un acuerdo como este", acotó.

Además, la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) dijo: “políticas de mediano y largo plazo, industriales y de crecimiento, son los ejes de una discusión que debemos dar los industriales, los trabajadores y todas las fuerzas políticas por el bien de nuestro país”.

Los 10 puntos que se negocian

Entre los temas en los que intentan ponerse de acuerdo figura como uno de los ejes el equilibrio fiscal y la autonomía política del Banco Central. Además, aparecen el compromiso para tener estadísticas transparentes y pagar compromisos con acreedores.

Uno a uno, los 10 puntos son:

1- Lograr y mantener el equilibrio fiscal.

2- Sostener un Banco Central independiente.

3- Mayor integración al mundo.

4- Respetar la ley, los contratos y los derechos adquiridos.

5- Creación de empleo a través de una legislación laboral moderna.

6- Reducción de la carga impositiva nacional, municipal y provincial.

7- Consolidar un sistema previsional sostenible y equitativo.

8- Consolidar un sistema federal basado en reglas claras.

9- Asegurar un sistema transparente de estadísticas.

10- Cumplir los compromisos con los acreedores.

El documento final pretende dar una señal a los mercados para lograr que en las próximas semanas baje el riesgo país, uno de los índices que más se toma en cuenta en el sector financiero. Además, intenta respaldar a las gestiones económicas del Banco Central, tras la disparada del dólar en los últimos 15 días.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#28 03 May 2019 23:23 Hs
Es un ejemplo para la provincia. En la reunión del Hipódromo.NO SE LOGRÓ NADA. ( Cada uno tomo caminos distintos ). ES HORA DE LA UNIÓN DE TODOS LOS ARGENTINOS, DE CUALQUIER NIVEL. Ya sea político, industrial, comercial, justicia, educación y todo lo que conforma nuestro país. ES MUY OPORTUNO. El presidente, está en esa tarea importante para lograr el sostenimiento de una nación libre y soberana, donde se pueda trabajar con dignidad y libertad. La unión, que comenzó a tomar forma, se logrará algo muy importante y significativo para el desarrollo del potencial que queremos manejar. Los acuerdos, siempre traen beneficios de notable progreso, del que carecemos décadas atrás .Los desacuerdos, eran y son constantes. SI ELLAS, LAS INSTITUCIONES MAS SAGRADAS DEL PAÍS SE UNEN, QUÉ ESPERAMOS NOSOTROS PARA IMITARLOS. Otros lo hicieron y. SON POTENCIAS. A poner el hombro todos juntos, y alejarnos del egoísmo. ¡ NO HABRÁ OTRA OPORTUNIDAD !
0 0 Denunciar
#24 03 May 2019 21:21 Hs
Felicitaciones presidente !!!! no cualquiera recibe amplio respaldo tanto de Argentina como del exterior.
1 6 Denunciar
#26 03 May 2019 21:56 Hs
solo lo apoyan los especuladores financieros, los grupos economicos,los medios y la mafia judicial. Decime los beneficios que trajo macri para el pueblo.
3 2 Denunciar
#23 03 May 2019 21:20 Hs
Si los empresarios no lo apoyaron cuando gano las elecciones... no lo apoyaron cuando gano en el 2017 .... porque apoyarían ahora? Los empresarios quieren hacer plata y esta bien, no esperen sacrificios del ámbito empresarial. Esto es mas humo.
3 0 Denunciar
#22 03 May 2019 21:19 Hs
Bien Presidente !!!! solamente los que no quieren a la patria, democracia, bandera y la propia familia, piden que este gobierno fracase y se vaya.
2 7 Denunciar
#25 03 May 2019 21:53 Hs
ya fracaso!!!. 3 millones mas de pobres, 187.000 millones de dolares mas de deuda sin contar que no cumplio ninguna de sus promesas electorales empeorando todos los indices sociales y economicos dejados por el gobierno anterior. su gobierno se limito a endeudarse,mentir,ajustar y culpar a otros.
3 1 Denunciar
#21 03 May 2019 21:17 Hs
Excelente presidente !!! con ellos y el campo ,más los que están poniendo el hombro desde que saben que los " K" nos fundieron a más no poder es suficiente.
2 8 Denunciar
#27 03 May 2019 22:19 Hs
jaja,fundieron? pero si el mismo dujovne dice "recibimos un pais desendeudado" (ANIMALES SUELTOS Y TAMBIEN EN A DOS VOCES) fijate. El que venga tendra una bomba de tiempo, 3 millones mas de pobres y 187.000 millones mas de deuda ...esto es lo real y comprobable.
2 1 Denunciar
#20 03 May 2019 21:07 Hs
Los sectores mas importantes que tendrían que estar en esa reunión no están ni estarán porque después de 40 meses de gobierno patéticos y antes de otra elección de dan cuenta de esta necesidad. Esto es otra mentira como tantas de este gobierno hacia el exterior tratando de hacerles creer que todo esta bien cuando es todo mentira. Este presidente intolerante creyó que era omnipotente e hizo con los opositores y gremios lo que quiso y ahora necesita del apoyo de estos sectores, y es obvio que nadie lo va a ayudar. Si lo hubiera hecho cuando comenzó su mandato otra hubiera sido la predisposición.
4 2 Denunciar
#17 03 May 2019 19:53 Hs
LOS TROLL DE MACRI A FULL PONIENDO EL DEDITO PARA ABAJO!!!
7 4 Denunciar
#14 03 May 2019 19:07 Hs
Ladran Sancho¡¡¡¡¡¡¡¡....... es señal que cabalgamos¡¡¡¡¡¡¡¡
5 4 Denunciar
#16 03 May 2019 19:16 Hs
Otro ignorante que cree que esa frase es del Quijote, lea antes de hacerse el instruído,
6 4 Denunciar
#12 03 May 2019 18:54 Hs
cuando gobernaban los k todos los del PRO no asistian al congreso o la legslatura en oposicion al gobierno... no pueden ser tan golpistas y ahora esperar apoyo...
11 16 Denunciar
#18 03 May 2019 20:21 Hs
Cuando gobernaban los k tenian mayoria en ambas camaras y el Congreso funcionaba como Escribania del Ejecutivo
5 2 Denunciar
#11 03 May 2019 18:48 Hs
Acuerdo para llenarse de dinero y hacer desaparecer toda la clase baja y media del país
15 15 Denunciar
#10 03 May 2019 18:48 Hs
LES VA A SALIR CARO EL "MANOTAZO DE AHOGADO", TODOS ESOS COCHES SON CAROS,PERO COMO PAGA "JUAN PUEBLO" SIGA LA FIESTA
13 15 Denunciar
#9 03 May 2019 18:44 Hs
Medio tarde se acordó que tiene que consensuar. Además , puede significar que queden en firme una serie de “desequilibrios” sectoriales impuestos en los últimos tiempos.
5 6 Denunciar