Con una pericia tratarán de determinar si la sustancia secuestrada en el aeropuerto es cocaína

Con una pericia tratarán de determinar si la sustancia secuestrada en el aeropuerto es cocaína

La Justicia investiga un posible caso de tráfico y los sospechosos aseguran que llevaban un producto químico hecho con ajo y cebolla.

77 23
EL MATERIAL DE LA POLÉMICA. Los tres recipientes que fueron secuestrados y que, después de una prueba de campo, dieron positivo para cocaína.  EL MATERIAL DE LA POLÉMICA. Los tres recipientes que fueron secuestrados y que, después de una prueba de campo, dieron positivo para cocaína.

Una pericia será fundamental para esclarecer el caso. Mientras la Justicia Federal avanza con la investigación de un posible caso de tráfico internacional de cocaína líquida, en la empresa citrícola en la que trabajan las tres personas que están detenidas por el hecho desmienten que se trate de droga. Aseveran que los sospechosos trasladaban hacia Perú una sustancia natural hecha con cebolla y ajo, fermentada con productos químicos, para ser utilizada en las fincas que tiene la firma en ese país.

Eran las 4.30 del martes. En el aeropuerto Benjamín Matienzo había un intenso movimiento. Decenas de tucumanos esperaban abordar el avión que partía a Lima. El aullido y los frenéticos movimientos de los perros antinarcóticos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, cuando marcaron tres maletas, encendieron todas las alertas.

Los uniformados de la fuerza federal identificaron a los propietarios de las valijas. Las abrieron delante de ellos y sacaron tres frascos de champú de similares características. Le hicieron una prueba de campo que dio positiva para cocaína. Como los sospechosos dijeron que se trataba de un error, repitieron el análisis con otro producto, que volvió a arrojar que se trataría de esa sustancia.

Mario Longo y los ciudadanos peruanos Richard Bernabé Cabrera y Miguel Castillejo Robles, quienes dijeron estar vinculados a FGF Trapani, fueron detenidos. Una cuarta persona, que sería directivo de la firma, pudo continuar con su viaje sin problemas porque no encontraron sustancia alguna en su poder. El primero declaró ante el juez Fernando Poviña y los extranjeros comenzaron a ser indagados, pero pidieron suspender el interrogatorio por el horario, por lo que terminarán de responder las preguntas a partir del lunes.

Según fuentes judiciales, los tres sospechosos, que son defendidos por Sebastian Pumara, negaron haber trasladado cocaína líquida y sostuvieron que era un producto químico elaborado con ajo y cebollas que en Perú no se consigue.

La estrategia defensiva de los sospechosos apunta a una sola línea: demostrar un falso positivo, es decir, que por algún producto que tenía el material secuestrado, los reactivos marcaron erróneamente que se trata de cocaína. El defensor, después de solicitar que se realice una contraprueba de manera urgente, también solicitó la libertad de los sospechosos.

Si se llegara a confirmar esta versión, los responsables deberán explicar por qué trasladaban sustancias sin certificación de algún organismo (ayer presentaron en la Justicia documentación), en envases modificados y mezclado con otro producto. En la Justicia reconocieron que la sustancia tenía un fuerte olor a ajo, pero ese es un recurso que pueden utilizar los narcos para que los canes antinarcóticos no descubran la carga.

Insólito

Voceros de las fuerzas que luchan contra el narcotráfico y los de la Justicia Federal calificaron al hallazgo de la supuesta droga como un hecho insólito. No sólo por la forma en que se trasladaba la supuesta droga, sino también por el destino. Perú es el segundo productor mundial de cocaína y no existen antecedentes de tráfico de esa sustancia hacia ese país y, mucho menos, por vía aérea desde nuestra provincia.

Además el aeropuerto internacional “Jorge Chávez”, destino final de los pasajeros arrestados, es uno de los más preparados para evitar el ingreso y salida de drogas. Hasta el canal National Geographic, en el ciclo “Alerta Aeropuerto”, muestra los operativos que allí se realizan.

Los investigadores manejan como hipótesis, si se confirma que se trata de cocaína, que tal vez la trasladaban hacia otro destino, previa escala en Lima. Por ejemplo, a España, entre otros países del Viejo Continente.

Según fuentes judiciales, los investigadores tampoco descartan que el material secuestrado podría ser en realidad una suerte de prueba o de ensayo para futuros envíos de la sustancia (en caso de que se comprobase que es droga), que podrían realizarse desde nuestro país o desde tierras peruanas.

El juez Poviña enviará el lunes el expediente al fiscal federal Carlos Brito (está subrogando a Pablo Camuña) para que continúe con la investigación. La primera medida será realizar otra pericia química para determinar si la sustancia es cocaína. Allí, según confiaron las mismas fuentes, se definirá la situación procesal de los detenidos. Este trámite demoraría una semana.

Cumplido ese paso, si es que se comprueba que se trata de la sustancia prohibida, con otro procedimiento que también debe desarrollarse en laboratorios especializados, se determinará el peso de lo secuestrado.

Satisfacción: Driollet destacó el trabajo de la PSA

“Lo más importante es que funcionaron los controles”, destacó Carlos Driollet, secretario de Lucha contra el Narcotráfico de la provincia. El funcionario dijo que desde que el aeropuerto Benjamín Matienzo comenzó a operar con vuelos internacionales, la exigencia es otra. “La PSA viene demostrando que está a la altura de las circunstancia y eso es muy importante para toda la provincia. Con este caso quedó al descubierto que los controles que se realizan son positivos”, afirmó Driollet en una entrevista con LA GACETA.

Puntos claves del caso

1. Personal de la PSA descubre en tres valijas una sustancia que, según las pruebas de campo, sería cocaína líquida.

2. Los tres detenidos, empleados de la FGF Trapani, negaron que hayan trasladado droga, pero la Justicia dispone que sigan arrestados.

3. Voceros de la empresa aseguran que sus empleados llevaban un producto que dio un falso positivo y que no se trata de droga.

4. La Justicia ordenó una contraprueba que se realizaría el martes y con eso se definirá si el material secuestrado tiene cocaína líquida.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#23 18 Abr 2019 22:11 Hs
Realmente da asco leer la presente nota y ver un video de reproducción automática, donde el gobernador de la Provincia se propagandea para seguir cuidando a los TUCUMANOS. Como ciudadano me gustaría saber cuanto cobra Diario La Gaceta por ésta publicidad. Por que, en definitiva....la estamos pagando todos, activos y pasivos.
1 0 Denunciar
#22 18 Abr 2019 22:08 Hs
Que acaso seguridad aeroportuaria no tiene reactivos de sustancias prohibidas?
1 0 Denunciar
#21 18 Abr 2019 19:44 Hs
En frascos de shanpu .un producto nuevo ?? Mm shinverguensa
1 0 Denunciar
#20 18 Abr 2019 15:35 Hs
Lo llamativo del caso es que al dar positivo los dos controles que le hicieron a esa sustancia, la gorda Zulema alias la patrona del mal y líder del clan los narcotraficantes religiosos misteriosamente desapareció de los lugares que solia frecuentar .lo que indica sin lugar a dudas que sintió que el agua le llegaba al cuello .
0 2 Denunciar
#19 18 Abr 2019 11:36 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#18 18 Abr 2019 10:40 Hs
En Peru.. con un isopo saben si es Cocaina.. en 5 minutos..
7 2 Denunciar
#17 18 Abr 2019 10:39 Hs
Muestras dentro de la ley se envían en otro tipo de envases, nuevos, estéril, descartables etc....no me veo lavando justo una botella de shampoo para despachar una muestra de un prod de esas caracteristicas. si ahi no hubo intencionalidad de disimular que eran art de higiene, uds digan. ademas por viaje de negocio, dificil te lleves un litro de shampoo por persona, no?
10 2 Denunciar
#16 18 Abr 2019 10:37 Hs
En envases plusbell llevaban muestra de productos a Perú??????? Vamos ..!!! Capaz que el juez les cree..
15 3 Denunciar
#15 18 Abr 2019 10:30 Hs
Genial la promo de Salta.
9 0 Denunciar
#14 18 Abr 2019 10:29 Hs
Apareció!!!!!!! Carlos Driollet, secretario de Lucha contra el Narcotráfico de la provincia.
6 1 Denunciar
#13 18 Abr 2019 10:12 Hs
El vuelo Lima - Tucumán tendría que ser marcado como alerta roja para el contrabando de cosas, un programa llamado ¨Alerta Aeropuerto Perú¨ muestra con que rigurosidad se controla a los pasajeros en el Aeropuerto Jorge Chávez, deberíamos copiar las técnicas que ya dan resultados y ser estrictos con ellos.
7 0 Denunciar
#12 18 Abr 2019 08:08 Hs
Lo que si es raro desde y hacia donde. Es como de aca llevar en contrabando hojas de coca a Bolivia
10 4 Denunciar
#11 18 Abr 2019 08:06 Hs
Los peruanos no andan con vueltas,te da positivo y mache preso y de la condena lo minimo 5 años
18 1 Denunciar
#10 18 Abr 2019 07:22 Hs
Ajajajaja. En las bandejas del aeropuerto de Tucumán se promociona Salta. En la vecina provincia será igual????
14 2 Denunciar
#8 18 Abr 2019 07:00 Hs
Con el test dió positivo es suficiente, que tantas vueltas a la cárcel derechito!
17 6 Denunciar
#7 18 Abr 2019 05:35 Hs
Mas alla de todo estos empleados porque transportaban una sustancia que seria utilizada porque en Peru no se consigue sin haberla declarado y certificado como corresponde. Si pasaba , pasaba pero no paso y ahora atenerse a las consecuencias quisieron evadir la ley y no pudieron. Lo lamento y todo lo que digan esta demás.Solo esperen los resultados de los analisis y no aclaren nada que estan en FALTA
20 1 Denunciar
#5 18 Abr 2019 02:23 Hs
Color de champú no tiene y quedaron detenidos hasta que salgan las pruebas de laboratorio.
12 29 Denunciar
#6 18 Abr 2019 02:32 Hs
Que color tiene el shampoo??? yo conozco de todos los colores
21 5 Denunciar
#4 18 Abr 2019 02:17 Hs
Se pueden equivocar tanto, los que hicieron el procedimiento? De todas maneras, pruebas de laboratorio, determinaran al respecto, por lo tanto, habrá que esperar, para hacer un comentario objetivo
15 1 Denunciar