Pese a la licencia digital, advierten que en Tucumán hay que circular con la documentación física

Pese a la licencia digital, advierten que en Tucumán hay que circular con la documentación física

El subsecretario de Tránsito y Transporte municipal, Enrique Romero, sostuvo que la aplicación sólo complementa al carnet de manejo.

4 1
Pese a la licencia digital, advierten que en Tucumán hay que circular con la documentación física
12 Febrero 2019

¿Hará falta cargar el carnet de manejo cada vez que se sale en el auto? A partir de hoy se puede descargar una app en el celular que permite mostrar una versión digital de la licencia de conducir. Sin embargo, el subsecretario de Tránsito y Transporte de la municipalidad capitalina, Enrique Romero, le dijo a LA GACETA que los conductores lo mismo deberán presentar los papeles.

“Es bastante engorroso el sistema porque hay que validar la identidad”, opinó el subsecretario y agregó que aunque Tucumán se haya adherido completamente a la Ley de Tránsito N° 24.449, la versión digital de la licencia no reemplaza a la física, sólo la complementa.

El funcionario indicó que a este sistema lo hicieron pensando en países desarrollados o en Buenos Aires, no en el interior. “Lanzaron un sistema que no está perfeccionado, lo largaron de forma confusa y para mí, prematuramente”, dijo. Romero consideró que deben aclarar bien cómo funcionará si no generará trastornos a la gente que viaje.

Además, se refirió a los inconvenientes que generaría esta nueva forma de presentar los datos si los autos transitan por zonas donde no hay internet. “Imaginate que te agarre el control en algún lugar que no llega la señal, ¿cómo accedes a la aplicación?", se preguntó. Y reiteró: “tienen que llevar la documentación física para no tener ningún tipo de inconvenientes”.

En cuanto a los beneficios, Romero expresó que a los inspectores les sirve esa información frente a una inhabilitación. “Si un vehículo pasa con el semáforo en rojo, choca a dos personas, se fuga y le tomamos registro de la patente, esa información va a salir en el sistema”, ejemplificó. De esta manera, el inspector sabrá que ese conductor no se encuentra habilitado para manejar.

También se refirió a la caída que tuvo la aplicación en su primer día de lanzamiento porque hubo un pico de 200.000 solicitantes en simultáneo en la página. “No se puede entrar, ya lo inauguraron con una falencia porque se saturó”, enfatizó.

Por último, Romero recomendó que lleven todos los documentos en el auto porque la licencia digital "es un soporte para corroborar datos".

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#1 30 Mar 2023 12:05 Hs
Lo verdaderamente preocupante no es la hipoacusia en si sino la privación del lenguaje. Se pueden realizar todos los estudios y aplicar todas las prótesis y aparatos que inventen pero no debe olvidarse que ese niño debe poder comunicarse con su entorno y la manera natural para hacerlo es a través de la lengua de señas. Este idioma le permitirá luego adquirir con más facilidad el español porque será su segunda lengua. Es necesario no privar a los niños sordos de la posibilidad de comunicarse desde que nacen.
0 0 Denunciar