"Yo te recomiendo": tres libros imperdibles para leer en estas vacaciones

"Yo te recomiendo": tres libros imperdibles para leer en estas vacaciones

Yo te recomiendo: tres libros imperdibles para leer en estas vacaciones
02 Febrero 2019

Denise León. Escritora, Doctora en Letras y profesora de literatura hispanoamericana en la sede salta de la UNT.

Crónicas marcianas

Ray Bradbury

Editorial: MINOTAURO (276 páginas)

Lo elijo porque...

Es evidente que leemos para estar menos solos y que Bradbury lo sabía. Sus relatos nos envuelven antes de hacernos aterrizar sobre la superficie rojiza e inquietante de un planeta posible donde la lectura se vuelve algo salvaje, un especie de túnel o agujero oscuro que seguimos sin saber a ciencia cierta dónde nos lleva. Somos el conejo, somos Alicia, somos tripulantes de la nave.

Fragmento de “crónicas marcianas”

“Ahora que pasaron los años y todo fue olvidado, ahora que me llegó desde Escocia, en un lacónico mail, la triste noticia de la muerte de Seldom, creo que puedo quebrar la promesa que en todo caso él nunca me pidió y contar la verdad sobre los sucesos que en el verano del ‘93 llegaron a los diarios ingleses con títulos que oscilaban de lo macabro a lo sensacionalista (...). Las muertes ocurrieron todas, en efecto, dentro de los límites de Oxfordshire, durante el comienzo de mi residencia en Inglaterra, y me tocó el privilegio dudoso de ver realmente de cerca la primera. La nave vino del espacio. Vino de las estrellas...”

El paisaje interior

Mirta Rosemberg

editorial bajo la luna (96 páginas)

Yo te recomiendo: tres libros imperdibles para leer en estas vacaciones

Lo elijo porque...

Es un libro de poemas y también es un diario de navegación si entendemos que el naufragio es una forma particular del viaje que proporciona la oportunidad no sólo de ensanchar los sentidos sino de aprender a usarlos de nuevo. Desde esa pérdida, el yo se mide y se reconoce, vuelve a enunciar el mapa. El secreto, nos anuncia Rosenberg, es que también hay belleza.

Fragmento de "El paisaje interior":

Ahora, más cerca de la tierra,

veo las mismas cosas

pero veo más. Sentarse

para evitar la distracción,

y la ilusión retrocede.

Puede menos y sé más / aunque no sepa nada nuevo:

¿seguramente no habrá?

propone el yo / que no alcanzó el desapego.

Sentarse y desconfiar.

Antes que anochezca

Reinaldo Arenas

Editorial: TUSQUETS (344 páginas)

Yo te recomiendo: tres libros imperdibles para leer en estas vacaciones

Lo elijo porque...

Es un libro deslumbrante, delirante y atrevido. Creo que el placer que me genera haberlo leído y releerlo tiene que ver con la mirada locuaz que un escritor puede arrojar sobre el corazón venenoso de las cosas y que habla -por supuesto- sobre mis propias y dispersas lecturas. Arenas construye una obra maravillosa que deshace y libera la palabra de las razones y la vuelve festiva.

Fragmento de “Antes que anochezca”

“Cuando tenía cinco años contraje una enfermedad mortal por aquella época: la meningitis. Casi nadie podía sobrevivir a esa enfermedad; se me hincharon los ganglios de la cabeza, no podía mover el cuello y me daban unas fiebres terribles... Me salvé. También me salvé cuando se partió el gajo más alto de la mata de ciruelas en el que yo estaba encaramado y me vine al suelo entre los gritos de mi madre que me daba por muerto. Salí ileso también cuando me caí del potrico cerrero que intentaba domar y fui a dar con mi cabeza entre las piedras; incluso me salvé cuando rodé por el brocal del pozo, que no era más que unos pedazos de madera cruzados...”

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios